Caniego

Summary

Caniego es una localidad española del municipio de Valle de Mena, perteneciente a la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Caniego
entidad singular de población

Cascada del arroyo San Miguel en el Carel
Caniego ubicada en España
Caniego
Caniego
Ubicación de Caniego en España
Caniego ubicada en Provincia de Burgos
Caniego
Caniego
Ubicación de Caniego en la provincia de Burgos
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Burgos
• Municipio Valle de Mena
Ubicación 43°06′45″N 3°18′06″O / 43.1125, -3.3016722222222
Población 47 hab. (INE 2024)
Código postal 09587

Geografía

editar

La localidad pertenece al término municipal burgalés del Valle de Mena,[1]​ en la comunidad autónoma de Castilla y León. Entre los barrios del concejo se encuentran Santiuste, La Mata y Cristantes.[2]

Historia

editar

A mediados del siglo XIX el lugar y concejo, que ya por entonces formaba parte del Valle de Mena, tenía contabilizada una población de 97 habitantes.[3]​ Aparece descrito en el quinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

CANIEGO: l. y conc. en la prov., aud. terr., c. g. de Burgos (19 hor.), part. jud. de Villarcayo (5 1/2), dióc. de Santander; es uno de los 52 pueblos que comprende el valle de Mena, y forma parte con ellos: sit. parte en llano, y parte en una altura, con libre ventilacion y clima sano. Tiene 125 casas de 20 á 30 pies de elevacion, con piso alto en lo general, divididas en tres barrios separados unos de otros, nombrados Cristanes, Mata y Santiuste; sin plaza alguna ni edificio notable, y sus calles mal empedradas y sin policia; una igl. parr. (San Juan), servida por 1 cura de provision ordinaria, 1 cementerio en parage ventilado, 3 fuentes de buenas aguas para el surtido y uso comun del vec.; 1 escuela de instruccion primaria á la que asisten unos 50 alumnos; y 2 ermitas, dedicadas á San Vicente Ferrer y San José; inmediato á la pobl. hay una fuente, nombrada de la Salud, de escaso caudal de aguas minerales, de las que se hace mucho uso para las enfermedades cutáneas y de orina. El térm. confina N. Ornes; E. Entrambas-aguas; S. Villasana, y O. Orbejon; se estiende de 30 á 40 minutos en estas direcciones. El terreno es de secano, pero fértil; comprende 180 fan. de tierra, de primera suerte o calidad; 200 de segunda, y 220 de tercera; sus montes se hallan poblados de encinas y robles; y la parte de huerta la riegan los arroyuelos que se forman de las aguas de varias fuentes. Los caminos son locales, y algunos se incorporan con la carretera que conduce de Burgos á Castro. El correo se recibe de Villarcayo, por medio de balijero, los lunes, jueves y sábados, y se despacha domingos, martes y viernes. prod.: trigo, cebada, maiz, avena, yeros, legumbres, vino, lino, cáñamo, y frutas abundantes; cria ganado vacuno, caballar, lanar, cabrio y de cerda; caza de perdices, liebres, codornices, corzos, lobos, javalies y algunos osos. ind.: se ejercen varias artes mecánicas. comercio: esportacion de ganados, é importacion de granos, aceite y ropas. pobl: 26 vec., 97 alm. contr.: con el valle de Mena.
(Madoz, 1846, p. 461)

En 2019 el núcleo de Caniego contaba tenía empadronados 27 habitantes y la entidad singular de población homónima 47 habitantes.[1]

Referencias

editar
  1. a b «Nomenclátor Caniego». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 20 de diciembre de 2020. 
  2. Bustamante Bricio, 1968, p. 143.
  3. Madoz, 1846, p. 461.

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q104379450
  •   Multimedia: Caniego / Q104379450