Candice Breitz

Summary

Candice Breitz (Johannesburgo, 1972)[1]​ es una artista judía sudafricana que trabaja principalmente con vídeo y fotografía.[2]​ Su obra se caracteriza por instalaciones de imágenes en movimiento multicanal, enfocadas en la "economía de la atención" en los medios y la cultura contemporánea.[3]​ A menudo explora la relación entre personajes ficticios y figuras famosas, así como la indiferencia ante problemas globales.[4]​ En 2017, fue seleccionada para representar a Sudáfrica en la 57ª Bienal de Venecia.[5]

Candice Breitz
Información personal
Nacimiento 1972 Ver y modificar los datos en Wikidata
Johannesburgo (Sudáfrica) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Sudafricana
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Artista, profesora de universidad, fotógrafa, productora de televisión, videoartista, historiadora del arte y artista de nuevos medios Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Arte de Braunschweig Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Videoarte e instalación artística Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.candicebreitz.net Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Prix de la fondation Princesse-Grace (2007) Ver y modificar los datos en Wikidata

Trayectoria

editar

Obtuvo distintos títulos en la Universidad de Witwatersrand, la Universidad de Chicago y la Universidad de Columbia.[6]​ También formó parte del programa independiente de estudio del Museo Whitney y fue artista visitante en la residencia Le Pavillon del Palais de Tokio en 2005-2006. Desde 2007, es profesora titular en la Universidad de Arte de Braunschweig.[6]

Breitz utiliza vídeos ya existente, apropiándose así de material de la cultura popular.[7]​ Su primera representación en vivo fue New York City. Creada como parte de la Comisión de Performance de la Bienal de Performa de Nueva York en 2009.[8]​ Explorando temas de identidad e inclusión, esta obra sigue la estructura de una comedia de televisión. New York City involucra a cuatro parejas de gemelos en dos producciones separadas pero idénticas.

Una historia de amor, de 2016, es una instalación compuesta por siete paneles que presentan los testimonios de seis personas que han dejado sus países de origen debido a diversas circunstancias. Entre ellas se encuentran Sarah Ezzat Mardini, que salió de Siria; José Maria João, exniño soldado de Angola; Mamy Maloba Langa, procedente de la República Democrática del Congo; Shabeena Francis Saveri, activista transgénero de la India; Luis Ernesto Nava Molero, originario de Venezuela; y Farah Abdi Mohamed, de Somalia.[9]​ La obra se expuso por primera vez en el Kunstmuseum de Stuttgart en 2016, y posteriormente en el KOW de Berlín, así como en la presentación de Candice Breitz para el Pabellón de Sudáfrica en la 57.ª Bienal de Venecia en 2017.[10]

Reconocimientos

editar

En 2007, Candice Breitz fue galardonada con el Premio internacional de arte contemporáneo Príncipe Pierre de Mónaco.[11]

Exposiciones

editar
  • 2009 – Yvon Lambert, "Him + Her", Nueva York.[12]
  • 2010 – Museo de Arte de Bregenz, "Candice Breitz: The Scripted Life", Bregenz.[13]
  • 2012 – Iziko South African National Gallery and Standard Bank Gallery, "Candice Breitz: Extra!", Johannesburg.[14]
  • 2013 – Australian Centre for the Moving Image, "Candice Breitz: The Character", Melbourne.[15]
  • 2016 – Museo de Bellas Artes, Candice Breitz: Love Story, Boston.[16]
  • 2016 – Kunstmuseum Stuttgart, "Candice Breitz: Ponderosa", Stuttgart.[17]

Exposiciones colectivas

editar
  • Representó a Sudáfrica con Mohau Modisakeng en la 57ª Bienal de Venecia, 2017 [18][19]

Bibliografía

editar
  • Perryer, Sophie (2004). 10 Years 100 Artists: Art In A Democratic South Africa. Cape Town: Struik. ISBN 1868729877. 
  • Grosenick; Riemschneider, eds. (2005). Art Now (25th anniversary edición). Köln: Taschen. pp. 40-43. ISBN 9783822840931. OCLC 191239335. 

Referencias

editar
  1. Great women artists. Phaidon Press. 2019. p. 76. ISBN 978-0714878775. 
  2. «Kunsthaus Bregenz». Archivado desde el original el 5 March 2016. Consultado el 29 March 2012. 
  3. «Candice Breitz: Love Story». Museum of Fine Arts, Boston (en inglés). 1 March 2018. Consultado el 27 de noviembre de 2018. 
  4. «Candice Breitz». www.candicebreitz.net (en inglés). Consultado el 27 de noviembre de 2018. 
  5. «The Jewish Museum». thejewishmuseum.org. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  6. a b «Candice Breitz» (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 6 March 2019. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  7. Spont, M. (2010). «Analyzing Mass Media through Video Art Education: Popular Pedagogy and Social Critique in the Work of Candice Breitz». Studies in Art Education 51 (4): 295-314. doi:10.1080/00393541.2010.11518810. 
  8. «Performa Archive». Performa Archive (en inglés). Consultado el 29 de noviembre de 2024. 
  9. Russeth, Andrew (12 de mayo de 2017). «Alec Baldwin and Julianne Moore Address Refugee Crises in Candice Breitz's Piece in South Africa's Pavilion». ARTnews (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  10. Tate. «‘Love Story‘, Candice Breitz, 2016». Tate (en inglés británico). Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  11. «Prix International d'Art Contemporain | Fondation Prince Pierre». www.fondationprincepierre.mc (en francés). Archivado desde el original el 16 de julio de 2018. Consultado el 16 de julio de 2018. 
  12. Johnson, Ken. «Art in Review». The New York Times. 
  13. «Kunsthaus Bregenz». www.kunsthaus-bregenz.at. Archivado desde el original el 29 November 2021. Consultado el 8 March 2020. 
  14. «Extra! « Mahala». Archivado desde el original el 5 July 2022. Consultado el 8 March 2020. 
  15. «Candice Breitz: The Character | ACMI». acmi.net.au. 
  16. «Candice Breitz: Love Story». Museum of Fine Arts, Boston (en inglés). 1 March 2018. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  17. «Vorschau_Details – Kunstmuseum Stuttgart». kunstmuseum-stuttgart.de. 
  18. Seymour, Tom. «Mohau Modisakeng and Candice Breitz to represent South Africa at the 57th Venice Biennale in 2017». www.1854.photography (en inglés británico). Consultado el 19 de noviembre de 2023. 
  19. Greenberger, Alex (2 November 2016). «Candice Breitz and Mohau Modisakeng Will Represent South Africa at the 2017 Venice Biennale». ARTnews.com (en inglés estadounidense). Consultado el 19 de noviembre de 2023. 

Enlaces externos

editar
  • Página web oficial
  • Candice Breitz at The Contemporary Jewish Museum, San Francisco
  •   Datos: Q432702