Canal Red

Summary

Canal Red (estilizado como Canal R(e)D) es un canal de televisión en español que emite en abierto por internet y TDT.[1]​ Dirigido desde su inauguración en marzo de 2023[2]​ por Pablo Iglesias Turrión, está financiado por micromecenazgo.[3]​ El canal se centra en cubrir noticias relacionadas con la actualidad política de España y América Latina.

Canal Red
Eslogan Aquí sí nos vamos a atrever
Tipo de canal Televisión por Internet
TDT (Madrid)
Plataformas de Streaming TDTChannels y Tivify
Programación Noticias, debates y entrevistas
País EspañaBandera de España España
Idioma Español
Fundación 2023
Fundador Pablo Iglesias Turrión
Inicio de transmisiones 6 de marzo de 2023
Formato de imagen 1080i HDTV
(reescalado a 16:9 576i para la señal en resolución estándar)
Ubicación Madrid
Sitio web canalred.tv

Historia

editar

Tras haber dirigido otros proyectos televisivos como Fort Apache en HispanTV, La Tuerka en Tele K, Otra Vuelta de Tuerka en Público TV, o el pódcast La Base, en noviembre de 2022 Pablo Iglesias lanzó una campaña de micromecenazgo para financiar el proyecto de Canal Red, dividida en dos fases. En la primera (noviembre de 2022) recaudaron más de 180 000 euros[4][5][6]​ y en la segunda (enero de 2023), más de cuatrocientos mil euros.[7]​ Desde entonces, el canal recibe suscripciones de apoyo.[8]

El canal recoge dos programas ya en marcha anteriormente, como La Base o En la Frontera, los cuales se transmitían en abierto en el diario Público y en su canal de YouTube. Asimismo, también añade programas de nueva incorporación (El Tablero, Noticias Básicas, CaféInna, entre otros).

En noviembre de 2022, el director de Canal Red anunció el lanzamiento del nuevo canal de televisión por Internet. El Periódico publicó las palabras que Iglesias dijo en el vídeo de presentación:

Cuando enciendes la televisión o la radio, resulta que todas dicen básicamente lo mismo. La pluralidad de la sociedad no se corresponde con el monopolio que la derecha impone sobre los grandes medios de comunicación[9]

En el vídeo promocional de la campaña de recaudación de fondos, acompañaban a Pablo Iglesias el filólogo Manu Levin, la periodista Inna Afinogenova, la matemática Sara Serrano y el académico y periodista de Furor TV, Sergio Gregori, quien presentaría más adelante El Tablero.[10][11]

Sobre las audiencias en su canal de YouTube, en abril de 2023, con solo 2 meses de vida acumulaba 186 vídeos y más de 113 000 suscriptores.[12]​Cuatro meses después, en octubre de 2023, contaba con 550 vídeos y 261 000 suscriptores. En diciembre de 2023, cuenta con 648 vídeos y 294 000 suscriptores. En julio de 2024 ya contaba con más de 700.000 seguidores entre los diferentes canales de Canal RED.

En enero de 2025, Canal Red lanza un crowdfunding para crear Canal Red América Latina, un nuevo medio de comunicación latinoamericano, "militante en los valores de la izquierda y comprometido en la defensa de la paz y derechos humanos”[13]​En solo cinco días logra superar los 100.000 euros de recaudación para su proyecto, lo que permitió abrir una redacción en la Ciudad de México.[13][14][15]​Este medio produce desde México progrmas como La Base América Latina. [16]

Programación

editar

Canal RED incorpora una variedad de programas propios sobre política, opinión, música, redes sociales, actualidad internacional, activismo y cine. De lunes a viernes, Canal RED emite una parrilla diaria compuesta por programas informativos (La Base y Noticias Básicas), programas de debate (El Tablero) y dibujos animados (Conceptos Básicos). También produce programas semanales de opinión y entrevistas de actualidad (como CaféInna, Siempre es Hoy, La Pizarra, Zona Comanche, Al Lío, Dato Mata Relato, Contraprograma y Centro de Gravedad Permanente, entre otros), donde aparecen activistas y divulgadores con experiencia en las plataformas digitales (como Inna Afinogenova, Silvia Agüero, Daniel Tognetti, Alfredo Serrano Mancilla, Julián Macías y Raúl Sánchez Cedillo, entre otros).[17]Juan Carlos Monedero, presentador de En La Frontera, dejó de emitir el programa que presentaba en enero de 2024. [18]

Premios y nominaciones

editar

Algunas de sus producciones han sido nominadas a premios. El Tablero, programa matinal en directo, fue uno de los pódcast revelación de la categoría Actualidad y Sociedad 2023 de Ivoox.[19]​ Asimismo, La Base fue finalista de los Premios Ivoox 2023 dentro de la misma categoría.[20]

El Cuaderno

editar

Antes de que saliera Diario Red, El Cuaderno era la sección escrita de Canal Red, dividida en tres partes: análisis, cultura e internacional.

Cuenta con artículos de opinión y columnas de diversos periodistas, escritores, políticos y ciudadanos del ámbito de la izquierda. Contaba con artículos de opinión y columnas de diversos periodistas y analistas. Entre sus páginas publicaron Alfredo Serrano Mancilla, Dina Bousselham, David Torres, Arantxa Tirado Sánchez, Rafael Mayoral, Ione Belarra, Pablo Echenique, Irene Montero, Paola Aragón, Juan Carlos Monedero, Laura Terciado, Jonathan Martínez, Anita Botwin o Raúl Solís.[21]

Diario Red

editar

Diario Red es el periódico digital de Canal Red, nacido en septiembre de 2023. Cuenta con editoriales, artículos de opinión y noticias. Las secciones del diario son América Latina, España, Internacional, Medios, Armas para pensar y Cultura. Su objetivo es analizar y mostrar la realidad plurinacional de España y América Latina desde una perspectiva de izquierdas, a la vez que consideran a los medios como un actor político influyente.[22]​ Al comienzo, la autoría de los artículos coincidía con la plantilla de La Base y otros programas de Canal Red.[23]​Con los meses, fue incluyendo a más opiniones, de América Latina, especialmente de México, Argentina y Colombia, los tres países con mayor número de hispanohablantes.[24]

El 21 de marzo de 2025 nace "Diario Red América Latina". Este diario está coordinado por cuatro mujeres de cuatro países: México, Venezuela, Chile y Argentina.[25]​ Nace "con una vocación de izquierda, antibelicista y latinoamericana". [25]

Polémicas

editar

En julio de 2023 el periodista Sergio Gregori fue relevado de la dirección de El Tablero y sustituido en tres de los cinco días de emisión por sus desavenencias con la línea editorial que fue tomando la cadena a razón del conflicto interno entre Podemos y Movimiento Sumar.[26]

En enero de 2024 el cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, concedió una entrevista al periódico El Mundo en la que calificó a Canal Red de «órgano muy podemita».[27]​ Gregori difundió la reflexión en su cuenta oficial de X, antes Twitter, lo que generó revuelo interno en la cadena.[28]​ Al día siguiente, Gregori explicó en X que no escogía temas ni tertulianos desde junio. Finalmente la dirección de Canal Red prescindió de forma definitiva del cofundador de la televisión como presentador, relegándole a labores de redacción.[29][30]

Juan Carlos Monedero llevaba desde el año 2017 haciendo el programa En la Frontera, primero en Público TV y luego en Canal Red, en el que inicialmente hacía entrevistas y finalmente reflexiones de actualidad nacional e internacional. Sin embargo, por diferencias con la dirección, el programa fue cancelado. [31]

En diciembre de 2024 el colaborador de El Salto (diario) Alex Méaude [32]​ publicó un pantallazo de la oferta de prácticas extracurriculares que Canal Red ofertaba en la Facultas de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. En la oferta, Canal Red ofrece 200 euros por 20 horas de trabajo semanal a los estudiantes que quieran hacer prácticas sin relación laboral en la empresa. [33][34][35]​El periódico The Objective apunta a que esta polémica levantada "formaría parte de una ofensiva impulsada por la formación de Díaz [por] una venganza por lo ocurrido con el caso Errejón."[36]​ Según el estatuto del becario vigente, los estudiantes no tienen relación laboral con la empresa y "las prácticas pueden ser remuneradas o no".[37]​ Es decir, las empresas no pagan un sueldo a los estudiantes becarios en prácticas.[38]​ El dinero contribuido es "una ayuda para el estudio", afirman desde Canal Red.[36]

Referencias

editar
  1. «Canal Red, la televisión de Pablo Iglesias, 'okupa' la frecuencia de TDT de 7NN, el canal extinto de Marcos de Quinto». El Mundo. 25 de abril de 2023. Consultado el 27 de mayo de 2023. 
  2. «Pablo Iglesias dirigirá Canal Red, un nuevo proyecto audiovisual para las izquierdas de España y Latinoamérica». Público. 21 de noviembre de 2022. Consultado el 17 de junio de 2023. 
  3. Goteo, Fundación. «Iniciar sesión». Goteo.org. Consultado el 3 de enero de 2024. 
  4. Goteo, Fundación. «Canal Red Fase I cerrada. Participa en la fase II: [goteo.cc/canalredfasedos](https://goteo.cc/canalredfasedos)». Goteo.org. Consultado el 3 de enero de 2024. 
  5. lavozdelsur.es (22 de noviembre de 2022). «Iglesias reúne 100.000 euros en 5 horas para su nuevo canal: esto responde Calvo». lavozdelsur.es. Consultado el 30 de junio de 2023. 
  6. «Pablo Iglesias llança Canal Red amb el suport de Jaume Roures». La Vanguardia. 23 de noviembre de 2022. Consultado el 30 de junio de 2023. 
  7. Goteo, Fundación. «Fase II: Canal Red». Goteo.org. Consultado el 3 de enero de 2024. 
  8. «Apoya». Consultado el 3 de enero de 2024. 
  9. «Pablo Iglesias anuncia el lanzamiento de su propia televisión por internet». Consultado el 11 de agosto de 2023. 
  10. «Canal Red: Pablo Iglesias contará con un nuevo canal de televisión en enero con Sergio Gregori como presentador». El Plural. 21 de noviembre de 2022. Consultado el 30 de junio de 2023. 
  11. Casas, Tomás (1 de junio de 2023). «Canal Red, el gran medio de comunicación de la izquierda». infocomun.com. Consultado el 4 de enero de 2024. 
  12. «¿Qué es Canal Red, la televisión alternativa de Pablo Iglesias?». Consultado el 11 de agosto de 2023. 
  13. a b Red, Diario (29 de enero de 2025). «Canal Red logra en cinco días superar los 100.000 euros de recaudación para su proyecto en América Latina». Diario Red. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  14. Goteo, Fundación. «¡Una nueva redacción de Canal Red América Latina en México!». Goteo.org. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  15. La Base (23 de enero de 2025), La Base 5x78 | ¡Canal Red América Latina abrirá una redacción en México!, consultado el 21 de marzo de 2025 .
  16. Cabrera, Fernando (24 de enero de 2025). «Canal Red alista redacción en América Latina desde México: resistencia en tiempos de Trump». El Ciudadano. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  17. «Canales de Canal Red». Consultado el 3 de enero de 2024. 
  18. EFE (24 de enero de 2024). «Pablo Iglesias prescinde de Monedero en Canal Red». EFE Noticias. Consultado el 3 de febrero de 2024. 
  19. «El Tablero, podcast revelación de ‘Actualidad y sociedad 2023’ en iVoox». Consultado el 4 de enero de 2024. 
  20. Canl Red (10 de noviembre de 2023). «La Base es finalista de los Premios iVoox dentro de la categoría Actualidad y Sociedad». Diario Red. Consultado el 1 de diciembre de 2023. 
  21. «El Cuaderno». Consultado el 3 de enero de 2024. 
  22. Red, Diario (15 de septiembre de 2023). «Nace Diario Red». Diario Red. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  23. «Nace Diario Red». Consultado el 3 de enero de 2024. 
  24. Fernández Vítores, David (2024). «El español: una lengua viva. Informe 2024». Instituto Cervantes. 
  25. a b Red, Diario (21 de marzo de 2025). «¡A okupar los medios! Nace Diario Red América Latina». Diario Red. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  26. «Pablo Iglesias aparta al presentador estrella de su televisión: "A Sergio Gregori le acusaban de ser demasiado afín a Sumar"». ELMUNDO. 11 de julio de 2023. Consultado el 8 de noviembre de 2024. 
  27. «Pablo Iglesias echa a Monedero de su televisión días después de fulminar a otro de sus presentadores». ELMUNDO. 24 de enero de 2024. Consultado el 8 de noviembre de 2024. 
  28. Costantini, Luca (19 de enero de 2024). «El cofundador de la tele de Iglesias sacude el canal con un 'Yo acuso' por su sectarismo». THE OBJECTIVE. Consultado el 8 de noviembre de 2024. 
  29. «Tensión en Canal Red: apartan a Sergio Gregori por sus críticas a la televisión de Pablo Iglesias». ElHuffPost. 22 de enero de 2024. Consultado el 8 de noviembre de 2024. 
  30. Domingo Díaz (22 de enero de 2024). «Pablo Iglesias aparta a Sergio Gregori de Canal Red tras sus críticas por falta de pluralidad». El Español. Consultado el 8 de noviembre de 2024. 
  31. «Juan Carlos Monedero anuncia que retiran su programa en Canal Red y dedica estas palabras a Pablo Iglesias». Cadena SER. 24 de enero de 2024. Consultado el 8 de noviembre de 2024. 
  32. «Ficha de Autor Alex». El Salto. 20 de marzo de 2025. Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  33. «Esto es lo que paga la televisión de Pablo Iglesias a sus becarios: "Remunerar decentemente el trabajo debería ser un mínimo para un medio de izquierdas"». El Periódico de España. 20 de marzo de 2025. Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  34. «Los becarios contra Iglesias por sólo pagar 200 € al mes en su Canal Red». okdiario.com. 5 de diciembre de 2024. Consultado el 30 de marzo de 2025. 
  35. LGI (5 de diciembre de 2024). «Universitarios se rebelan contra las prácticas que ofrece Canal Red». LA GACETA. Consultado el 30 de marzo de 2025. 
  36. a b Costantini, Luca (6 de diciembre de 2024). «Sumar lanza una ofensiva encubierta contra el canal de Iglesias por el 'sueldo' de sus becarios». THE OBJECTIVE. Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  37. Sanllorente, Por Pablo Maté (7 de octubre de 2024). «Qué dice el Estatuto del Becario: así deberán compensar las empresas los gastos de los becarios». infobae. Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  38. Labrador, Ángela M. (13 de diciembre de 2024). «¿Qué cambios traerá para las empresas el Estatuto del Becario?». Grupo2000 - Formación, Empleo e Innovación. Consultado el 20 de marzo de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial
  • Sitio web de Diario Red
  • Canal Red en X (antes Twitter)
  • Canal Red en Youtube
  • Sitio web de Diario Red
  • Diario Red en BlueSky
  •   Datos: Q119628658