El canal Mauricio (en inglés: Maurice Channel) es un pasaje marítimo del océano Atlántico Sur de 3 kilómetros de ancho que separa a la isla de Bellingshausen de la isla Cook, pertenecientes a las islas Tule del Sur, en las islas Sandwich del Sur.[1] La Dirección de Sistemas de Información Geográfica de la provincia de Tierra del Fuego cita el pasaje aproximadamente en las coordenadas 59°23′00″S 27°12′00″O / -59.38333, -27.20000.[2]
Canal Mauricio | ||
---|---|---|
Maurice Channel | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Océano | Océano Atlántico Sur | |
Archipiélago | Islas Tule del Sur, islas Sandwich del Sur | |
Isla | Isla de Bellingshausen e isla Cook | |
Coordenadas | 59°26′00″S 27°05′00″O / -59.4333, -27.0833 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Reino Unido, reclamado por Argentina | |
Región | Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur (RU) / Tierra del Fuego (Arg) | |
Accidentes geográficos | ||
Otros accidentes | Punta Norte, punta Isaacson, punta Resolución | |
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | Mar del Scotia | |
Ancho máximo | 3 km | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Islas Sandwich del Sur). | ||
La expedición rusa Fabian Gottlieb von Bellingshausen en 1820 descubrió indirectamente el pasaje marítimo, al establecer que Thule del Sur se trataba de un grupo de tres islas. Fue nombrado en 1930 por el personal británico de Investigaciones Discovery a bordo del RRS Discovery II haciendo referencia a H. G. Maurice, miembro del Comité Discovery y el Colonial Office.[3][4] Erróneamente, el topónimo fue traducido al castellano por Mauricio, apareciendo así en las cartas náuticas y mapas oficiales de la Argentina.[5]
El archipiélago no se encuentra ocupado, y es reclamado por del Reino Unido que la hace parte del territorio británico de ultramar de las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y es reclamada por la República Argentina, que la hace parte del departamento Islas del Atlántico Sur dentro de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.