Canal 6 (también nombrado como TV Seis) es un canal de televisión abierta salvadoreño, que cuenta con una programación de películas, noticias, programas de variedades y telenovelas lanzado el 6 de abril de 1973 convirtiéndose el primer canal salvadoreño a color. Es propiedad de Telecorporación Salvadoreña.
Canal 6 | ||
---|---|---|
![]() | ||
Eslogan | Conéctate Uniendo lo Bueno abriendo bien mirando hacía los ojos | |
Tipo de canal | Televisión abierta | |
Programación | Generalista | |
Propietario | Telecorporación Salvadoreña | |
Operado por | Canal Seis, S.A. | |
País |
![]() | |
Fundación | 7 de septiembre de 1956 | |
Inicio de transmisiones | 6 de abril de 1973 | |
Indicativo de señal | YSLA | |
Indicativos de señales anteriores | YSEB-TV (1956-1966) | |
Personas clave |
Raúl Amaya (director del canal) | |
Formato de imagen |
1080i HDTV (reescalado a 16:9 480i para la señal en resolución estándar) | |
Área de transmisión |
![]() | |
Ubicación |
![]() | |
Señales |
Canal 6.1 (Digital) Canal 6 (Analógico/Claro TV/Tigo) Canal 1006 (Tigo HD) | |
Sitio web | www.tcsgo.com | |
Los primeros intentos de crear televisión los realizó el mexicano Rubén González por iniciativa propia el 7 de septiembre de 1956 que transmitió en blanco y negro. En ese mismo mes Boris Eserski, Guillermo Pinto y Tono Alfaro, antiguos dueños de Ia radio YSEB colaboraron en esta creación. El primer canal televisivo lanzado fue YSEB-TV, hoy conocido como Canal 6. Su programación se basaba en presentaciones artísticas nacionales y películas importadas de México y Estados Unidos Su programación era bien corta, iniciaba a las 4:00 p. m. y finalizaba a las 10:00 p. m..[1]
Días después se incluyeron otros dos programas con los que contaba el Canal 6 uno era un proyecto del escritor salvadoreño Eugenio Martínez Orantes, quien declamaba sus poemas en vivo mientras un grupo de danza clásica los interpretaba musicalmente. Y el programa Teleperiódico conducido por Álvaro Menéndez Leal, escritor salvadoreño, dicho programa tenía mucha audiencia. Meses después el Canal 6 implementa nueva programación con Conciertos del Sábado, conducido por el músico Nicolás Arene y Televariedades Pilsener.
En 1959, toma como repetidora a Canal 8, para cubrir una mayor área a nivel nacional. Un año después, las televisoras sufren un estancamiento y se crea una unión entre los canales 4 y 6, la cual dura hasta 1966, cuando Canal 6 interrumpe por primera vez sus transmisiones.[2] A lo largo del tiempo, Canal 2 había sido el preferido por la audiencia. En julio de 1966 se firma un acuerdo para operar el Canal 4, mientras que a fines de los años 70 se lleva a cabo una fusión con el nuevo Canal 6.[3]
El 6 de abril de 1973 reestrenó la sociedad Canal Seis S.A. a través de YSLA-TV, que fue la primera en introducir la televisión a colores, lo cual se convirtió en la novedad de ese año.[4] "Con la magia del color, canal 6 en El Salvador", decía el coro de identificación, mientras su personaje símbolo, el pintor Colorico, trazaba los colores para mostrar la gran innovación de la TV de entonces.[5] En noviembre de 1985 se oficializa la unión de los Canales 2, 4 y 6, para formar Telecorporación Salvadoreña, uno de los consorcios mediáticos más grandes de Centroamérica.[3] En 27 de abril de 1987, surge El Noticiero de Canal 6 cuyos primeros conductores fueron los periodistas Diana Verónica Ramos y Romeo Lemus, que al igual que otro noticiero llamado Teleprensa, fue un espacio comprado por un empresario a la estación televisiva.
Su programación se basa en la transmisión de películas, programas en vivo, noticieros informativos, programas juveniles, series de televisión, entre otros.[2] Las producciones y franjas de Canal 6 han sido diversas, pero todas son recordadas. Muchos guardan memorias de caricaturas como Benito y Cecilio, Ultraman o de películas como Lassie, así como espacios que exhibieron grandes películas a las 9:00 de la noche, como Supercine, Festival de Artes Marciales o Ciclo del terror.
Pero las franjas musicales también fueron importantes, como Éxitos Musicales, que duró de 1976 a 1992, o las semanales surgidas en 1978 para las 7:00 p. m.: los lunes se llamaba Disco 77, los martes Cóctel Musical con Francisco Imendia; los miércoles Ondas Musicales, los jueves Alta Tensión y los viernes Ritmo Latino, con Ricardo Rivas.
Variedades del Seis, conducido por el hoy fallecido Davis Rosales, se mantuvo al aire de 1982 a 2005 y catapultó las carreras de muchos artistas nacionales salvadoreños, la música, series y las joyas del cine fueron el fuerte del nuevo medio electrónico; y telenovelas como Los Hermanos Coraje y Papá Corazón fueron los abrieron paso al color en la pantalla.[5]
Hoy en día su programación se conforma de noticias y programas de Telecorporación Salvadoreña y una franja de telenovelas del recuerdo de TelevisaUnivision, además los sábados y domingos transmite películas mexicanas y comedias clásicas de TelevisaUnivision, además los domingos emite tres programas religiosos.[6]