Campsicnemus mirabilis (anteriormente Emperoptera mirabilis) es una especie extinta de mosca de la familia Dolichopodidae, endémica del archipiélago hawaiano.
Campsicnemus mirabilis | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Extinto (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Diptera | |
Familia: | Dolichopodidae | |
Género: | Campsicnemus | |
Especie: |
Campsicnemus mirabilis Grimshaw, 1902[2] | |
Sinonimia | ||
| ||
Es una de varias singulares moscas no voladoras nativas de Hawái. No se sabe que haya sido arbórea; la mayoría de los especímenes se encontraron en la hojarasca.
Se cree que esta especie y otras del mismo género podrían estar extintas. Se describió como abundante localmente cuando fue recolectada en 1907 en el Pico Tantalus, pero no se le registró en la década de 1980. Probablemente tuvo que ver mucho en su desaparición la introducción de hormigas depredadoras del género Pheidole, aunque no se descartan también otros factores, como la pérdida de hábitat.[2]
La especie fue originalmente descrita y ubicada en el género Emperoptera por Percy H. Grimshaw en 1902, para luego ser trasladada por Hardy & Kohn al género Campsicnemus en 1964. Neal Evenhuis en 1997 sin embargo la restituyó al género Emperoptera.[2] En 2010, el mismo Evenhuis asignó a la especie nuevamente al género Campsicnemus, tras haber ofrecido evidencia que respalda la sinonimia de Emperoptera con Campsicnemus.[3]