Campovassouria es un género botánico monotípico perteneciente a la familia Asteraceae.[1] Su única especie Campovassouria cruciata (Vell.) R.M. King & H. Rob es originaria de Brasil, Chile, Paraguay, Argentina, Bolivia y Uruguay.[2][3] En Uruguay es conocida comúnmente por chirca o chilca.
Campovassouria | ||
---|---|---|
| ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Eupatorieae | |
Subtribu: | Disynaphiinae | |
Género: |
Campovassouria R.M.King & H.Rob. | |
Especie: |
Campovassouria cruciata (Vell.) R.M.King & H.Rob. | |
C. cruciata es un arbusto de 1-2 m de altura. Hojas oblongo lanceoladas, márgenes dentados, sésiles. En C. cruciata se detectan a lo largo de todo su rango de distribución variaciones de los caracteres de las hojas o filotaxis en algunos especímenes. Inflorescencias en panículas, capítulos con 5 flores. Flores con corola de 3-5 mm, rosadas, con tricomas glandulares dispersos. Papus de 30-40 tricomas.[4] [5]
Brasil : Cerrado, Mata Atlántica,Pantanal, Parana, Rio Grande Do Sul, Santa Catarina.
Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta y Tucumán
Bolivia: Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Tarija
Paraguay:Amambay, Caaguazú, Canindeyú, Central, Cordillera, Guairá, Misiones, Paraguarí, SanPedro
Uruguay: Artigas, Lavalleja, Río Negro, Rivera, San José, Tacuarembó
Campovassouria cruciata fue descrita por (Vell.) R.M.King & H.Rob. y publicado en Phytologia 49: 3. 1981.[6] [7]