Campo de refugiados de Bidibidi

Summary

El campo de refugiados de Bidibidi (o Bidi Bidi) se encuentra en el noroeste de Uganda, en el distrito de Yumbe el cual hace frontera con Sudán del Sur. En 2021, según la Clasificación Integrada de Fases de la Seguridad Alimentaria, es el más grande de los campos rurales, con un total de 237,000 personas refugiadas.[1]​ Está seguido muy de cerca en número de refugiados por el de Adjumani, a poca distancia al sur, con 204.987 personas.[cita requerida] Según datos de la Unión Europea, desde 2022 hasta 2024, el número de refugiados en Uganda procedente de los países vecinos aumentó en 335.000 personas.[2]

El compositor Benson Taylor en el campo de Bidi Bidi en junio de 2018
Fabricando ladrillos den Bidibidi

Bidibidi cubre unos 250 km² de la mitad oriental del distrito de Yumbe, muy cerca de la frontera de Sudán del Sur y del distrito de Moyo, a lo largo de la orilla occidental del río Kochi.

Historia

editar

Bidibidi fue abierto en agosto de 2016 para acoger a los refugiados de Sudán del Sur que huían de la guerra civil. Desde su apertura en agosto de ese año, empezó a acoger a unos 6.000 refugiados cada día. En septiembre, los 193 Estados de las Naciones Unidas se comprometieron a la integración de estas personas en sus países de acogida, y Uganda se prestó a ello con la ayuda económica de la propias Naciones Unidas y numerosos organismos internacionales. El campo se convirtió en un asentamiento y actualmente se está convirtiendo en una ciudad. Sus habitantes pueden vivir, cultivar la tierra y trabajar libremente. Las cinco zonas del campo, rodeadas de cultivos de maíz, cacahuete y sésamo, se han integrado con las poblaciones locales intercaladas. Se han construido iglesias, centros de salud, escuelas y talleres.[3]

Refugiados en Uganda

editar

En Uganda había en noviembre de 2024 1.786.293 refugiados y buscadores de asilo, de los que el 17% se encontraban (en 2019) en el asentamiento de Bidibidi. Del total, 971.462 proceden de Sudán del Sur, 559.118 de la RDC, 62.773 de Sudán, 58.330 de Eritrea y 50.943 de Somalia.[4]​ El conflicto de Sudán hizo que en diciembre de 2024 hubiera ya 62.773 refugiados procedentes de ese país.[5]​ Solo en 2024, de enero a noviembre acuden al país 140.701 refugiados, 25.000 de Sudán del Sur, 44.226 de Sudán y 46.236 de la RDC,

Enlaces externos

editar
  • Los juguetes de los niños refugiados de Bidibidi, National Geographic, abril de 2019
  • ONGs que ayudan a los refugiados de Sudán del Sur, national geographic, marzo de 2019
  • A Refugee Camp Becomes a City, mayo de 2019
  • In Uganda, a unique urban experiment is under way. The world’s second largest refugee camp is slowly but surely transforming into a permanent city.. National Georaphic, abril 2019

Referencias

editar
  1. «UGANDA: An overview of the IPC Acute Malnutrition analysis of the refugee settlements in Uganda». www.ipcinfo.org. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2023. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  2. «Uganda». European Civil Protection and Humanitarian Aid Operations (en inglés). Consultado el 15 de diciembre de 2024. 
  3. Strochlic, Nina; Lorek, Nola (abril de 2019). «In Uganda, a unique urban experiment is under way». National Geographic. Consultado el 7 de agosto de 2019. 
  4. «Uganda Refugee Response Portal». UNHCR (en inglés). noviembre 2024. Consultado el 15 de diciembre de 2024. 
  5. «Sudanese Refugees and Asylum-Seekers as of 01 December 2024». UNHCR (en inglés). Consultado el 15 de diciembre de 2024. 
  •   Datos: Q29569942
  •   Multimedia: Bidibidi Refugee Settlement / Q29569942