Campo de la Bota

Summary

El Campo de la Bota fue un antiguo barrio de chabolismo de Barcelona (España). Estaba situado cerca del mar, entre los barrios de Pequín de Barcelona y del Parapeto de San Adrián de Besós.[1]​ Obras mayores de urbanismo realizadas entre 2000 y 2004 convirtieron esta zona de Barcelona en el actual parque del Fórum, incluyendo en dicho parque lugares de interés público y cultural como por ejemplo el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona.

Campo de la Bota

Fraternidad, escultura de Miquel Navarro situada donde estaba el barrio para homenajear a los ejecutados en él durante la dictadura franquista.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Localidad Barcelona y San Adrián de Besós
Coordenadas 41°24′45″N 2°13′13″E / 41.412364, 2.220161
Características
Tipo Barrio
Parapeto de los ejecutados
Bosc d'empremptes

Historia

editar

En el terreno estaba situado, desde 1858, el castillo del Campo de la Bota y la palabra Bota procede del hecho de que a principios del siglo XIX había sido utilizado por tropas napoleónicas como campo de tiro, butte en francés.

El barrio surgió a finales de los años 1920 para acoger a los migrados desde otras regiones españolas para trabajar en la construcción de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.

Tras la guerra civil española, fue escenario de la represión franquista y en él se produjeron numerosas ejecuciones,[2]​ dando un total de 1619 republicanos, conmemorados en un monumento que incluye un poema de Màrius Torres.

Posteriormente, ya en los años 60, su población volvió a proliferar con gente venida principalmente del sur de España. Este crecimiento se prolongó durante la siguiente década y, de hecho, en 1971 contaba con 700 barracas y una población de 3270 habitantes. Durante los siguientes años el barrio fue decreciendo y ya en 1989 se derribaron las últimas barracas, para trasladar a sus habitantes al barrio de La Mina de San Adrián de Besós.[1]

Con motivo del octogésimo cumpleaños de la entrada de las tropas franquistas en Barcelona se inauguró el 24 de febrero de 2019 el "Parapet de les executades i executats". Se trata de un mural con los nombres de las personas ejecutadas durante el franquismo en el Camp de la Bota. Es un proyecto del artista Francesc Abad.[3]

El 22 de septiembre de 2025 se inauguró en el parque del Campus Diagonal-Besòs en Sant Adrià de Besòs el monumento "Bosc d'Empremptes" dedicado a las víctimas del Campo de la Bota. Se trata de una gran escultura del artista Francesc Abad que evoca un cepillo invertido, en referencia a la frase de Walter Benjamin sobre “cepillar la historia a contrapelo”. Está formada por más de un millar de tubos metálicos alineados en 33 hileras sobre una huella dactilar impresa en el pavimento.[4]

Referencias

editar
  1. a b «Artículo en la Gran Enciclopedia Catalana» (en catalán). 
  2. «Barcelona salda su deuda con los fusilados del 'Camp de la Bota'». 14 de febrero de 2019. Consultado el 22 de septembre de 2025. 
  3. «Barcelona crea un Memorial para recordar a los ejecutados en el Camp de la Bota». 14 de febrero de 2019. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  4. «Se inaugura el Bosque de las Huellas dedicado a las víctimas del Camp de la Bota». 22 de septiembre de 2025. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Fragmento de la película Yo, El Vaquilla (1985) en que aparece retratado el barrio
  • Los ejecutados en el Campo de la Bota
  •   Datos: Q17589167
  •   Multimedia: Camp de la Bota / Q17589167