Campo[1] (llamada oficialmente San Miguel do Campo)[2] es una parroquia del municipio español de Campo Lameiro, en la provincia de Pontevedra, Galicia.[3][4][5][6][7][8]
Campo San Miguel do Campo | ||
---|---|---|
Parroquia de Galicia | ||
![]() Iglesia de San Miguel | ||
Localización de Campo en España | ||
Localización de Campo en Pontevedra | ||
![]() | ||
Coordenadas | 42°32′14″N 8°32′34″O / 42.537222222222, -8.5427777777778 | |
Entidad | Parroquia de Galicia | |
• País |
![]() | |
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | Pontevedra | |
• Comarca | Pontevedra | |
• Municipio | Campo Lameiro | |
• Entidades de población | 8 | |
Población (2023) | ||
• Total | 617 hab. | |
La parroquia también es conocida por los nombres de San Miguel de Campo[2][8] y San Miguel P. de Campo.[5][7]
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces referido como una feligresía, tenía contabilizada una población de 887 habitantes.[6] Aparece descrito en el quinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[6]
CAMPO (San Miguel do): felig. cap. del ayunt. de su nombre en la prov. de Pontevedra (3 leg.), part. jud. de Caldas de Reyes (2), dióc. de Santiago (6): sit. á la der. del r. Lerez, en una encañada circuida de montañas, donde le combaten principalmente los aires del N. y S.; el clima es frio y propenso á fiebres y dolores de costado. Las casas son de mediana fáb. y se hallan distribuidas en los l. que la componen á saber: Costa, Chacente, Alende, Liñariños, Praderrey y Feria del Campo, residiendo en este último la municipalidad. Tiene una escuela de primeras letras, á la cual asisten bastantes niños, cuyo maestro no disfruta sueldo fijo, porque es una persona particular, quien por aficion desempeña dicho cargo. La igl. parr. está dedicada á San Miguel, y servida por un cura de provision ordinaria; hallándose tambien una ermita que ninguna particularidad ofrece. Confina el térm. con las felig. de Moimenta, Fragas y San Isidro de Montes. Ademas del mencionado r. Lerez hay varios arroyos, que partiendo de diversos puntos, van á desaguar en aquel. El terreno participa de monte y llano, en el primero se crian árboles de distintas clases y abundante tojo. Los caminos conducen á Pontevedra, Baños de Cuntis y á otros pueblos, y se encuentran en regular estado. El correo se recibe 3 veces á la semana de la adm. de Pontevedra. prod.: centeno, maiz, patatas, legumbres, lino, vino y frutas, se cria ganado vacuno, caballar, lanar y cabrio; caza de liebres, conejos y perdices, y pesca de truchas, anguilas y otros peces menudos. ind.: ademas de la agricultura, existen algunos molinos harineros. pobl.: 210 vec., 887 alm. contr. (V. el art. del ayunt.)(Madoz, 1846, p. 367)
La parroquia está formada por ocho entidades de población:[3][4][5]
Gráfica de evolución demográfica de Campo entre 2000 y 2023 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE.[5] |