El Campeonato colombiano 1995 (conocido como Copa Mustang 1995 por motivos de patrocinio)[1] fue la cuadragésimo octava (48a) edición de la Categoría Primera A del fútbol profesional colombiano, siendo el primer torneo de Primera División en la temporada 1995.
Campeonato colombiano 1995 | |||||
---|---|---|---|---|---|
XLVIII edición Copa Mustang 1995 | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
![]() | ||||
Categoría | Primera A | ||||
Fecha de inicio | 26 de febrero | ||||
Fecha de cierre | 14 de junio | ||||
Edición | 48 | ||||
Palmarés | |||||
Def. título |
![]() | ||||
Campeón |
![]() | ||||
Subcampeón |
![]() | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 16 equipos | ||||
Partidos | 240 | ||||
Goles | 676 (2,816 por partido) | ||||
Goleador |
![]() | ||||
| |||||
Intercambio de plazas | |||||
![]() |
![]() | ||||
![]() |
![]() | ||||
Cronología | |||||
| |||||
Este es conocido como Torneo Nivelación, ya que solo se jugó entre el 26 de febrero y el 14 de junio, con el fin de unificar, a partir del siguiente campeonato, el calendario del fútbol colombiano con el europeo.
Esta vez la Dimayor e Inravisión le dieron los derechos a RCN Televisión para emitir el campeonato un partido por fecha, los restantes siguieron siendo de Caracol Televisión Teleantioquia, Telepacifico y Telecaribe.
El torneo consistió en 30 fechas, todas bajo el sistema de todos contra todos, al término de las cuales el primero se coronaba campeón, mientras que el subcampeón también obtenía un cupo directo a la fase de grupos de la Copa Libertadores 1996. Esta fue la última vez que el descenso se definió únicamente por la tabla del torneo en curso.
Como principal novedad, debido al cambio en las reglas del fútbol, se comenzaron a entregar tres puntos por cada partido ganado en lugar de dos.
|
|
Equipos por departamento | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Departamento | N.º | Equipos | Mapa | ||||||||
Antioquia | 3 | Atlético Nacional, Envigado F. C. e Independiente Medellín | |||||||||
Valle del Cauca | 3 | América de Cali, Cortuluá y Deportivo Cali | |||||||||
Bogotá, D. C. | 2 | Millonarios y Santa Fe | |||||||||
Atlántico | 1 | Junior | |||||||||
Caldas | 1 | Once Caldas | |||||||||
Huila | 1 | Atlético Huila | |||||||||
Magdalena | 1 | Unión Magdalena | |||||||||
Norte de Santander | 1 | Cúcuta Deportivo | |||||||||
Quindío | 1 | Deportes Quindío | |||||||||
Risaralda | 1 | Deportivo Pereira | |||||||||
Tolima | 1 | Deportes Tolima |
Pos. | Equipo | Pts. | PJ | G | E | P | GF | GC | Dif. | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Junior | 62 | 30 | 18 | 8 | 4 | 66 | 37 | +29 | Campeón y Copa Libertadores. |
2 | América de Cali | 60 | 30 | 17 | 9 | 4 | 56 | 32 | +24 | Subcampeón y Copa Libertadores. |
3 | Atlético Nacional | 48 | 30 | 12 | 12 | 6 | 48 | 37 | +11 | |
4 | Deportivo Cali | 47 | 30 | 11 | 14 | 5 | 54 | 42 | +12 | |
5 | Santa Fe | 45 | 30 | 11 | 12 | 7 | 40 | 29 | +11 | |
6 | Deportivo Pereira | 43 | 30 | 13 | 4 | 13 | 52 | 46 | +6 | |
7 | Independiente Medellín | 43 | 30 | 11 | 10 | 9 | 48 | 43 | +5 | |
8 | Once Caldas | 42 | 30 | 11 | 9 | 10 | 37 | 33 | +4 | |
9 | Deportes Tolima | 40 | 30 | 10 | 10 | 10 | 41 | 44 | −3 | |
10 | Deportes Quindío | 37 | 30 | 9 | 10 | 11 | 35 | 40 | −5 | |
11 | Cortuluá[2] | 35 | 30 | 10 | 7 | 13 | 38 | 45 | −7 | |
12 | Envigado F. C. | 32 | 30 | 8 | 8 | 14 | 36 | 50 | −14 | |
13 | Unión Magdalena | 31 | 30 | 8 | 7 | 15 | 26 | 42 | −16 | |
14 | Millonarios | 28 | 30 | 5 | 13 | 12 | 40 | 53 | −13 | |
15 | Atlético Huila | 26 | 30 | 6 | 8 | 16 | 34 | 56 | −22 | |
16 | Cúcuta Deportivo | 24 | 30 | 5 | 9 | 16 | 25 | 47 | −22 | Descendido a la Primera B. |
Fuente: Rsssf
Campeón Junior de Barranquilla 4.º título |
Jugador | Equipo | Goles |
---|---|---|
Iván René Valenciano | Junior | 24 |
Niver Arboleda | Deportivo Cali | 19 |
Cristian Montecinos | Junior | 16 |
Carlos Castro | Independiente Medellín | 15 |
Rubén Darío Hernández | Santa Fe | 13 |
Gustavo Daniel Iturburo | Unión Magdalena | 12 |
Clasificado como | Copa Libertadores 1996 | Supercopa Sudamericana 1996 |
---|---|---|
Colombia 1 | Junior | Atlético Nacional |
Colombia 2 | América de Cali |
Descendido a la Primera B | Ascendido a la Primera A |
---|---|
Cúcuta Deportivo | Atlético Bucaramanga |
Predecesor: 1994 |
Campeonato colombiano XLVIII edición |
Sucesor: 1995-96 |