El Campeonato Sudamericano de voleibol Femenino U17 fue la séptima edición de este torneo de selecciones, y la segunda con el nuevo tope de edad. Se disputó en la ciudad de Lima entre el 17 y el 21 de setiembre del 2025. Todos los partidos se disputaron en el Polideportivo Lucha Fuentes de Villa El Salvador.[1] El ganador fue el seleccionado de Venezuela tras derrotar a Brasil por 3-0 en la final (25-22; 25-14 y 25-22), consiguiendo así su primer título en el certamen.[2] El torneo otorgó tres plazas para el Campeonato Mundial de Voleibol U-17 a realizarse en Chile en 2026.[3][4]
Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino Sub-17 de 2025 | |||||
---|---|---|---|---|---|
VII Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino Sub-17 | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
Lima ![]() | ||||
Categoría | sub-17 | ||||
Fecha | Del 17 al 21 de septiembre | ||||
Edición | 7.ª | ||||
Palmarés | |||||
Primero |
![]() | ||||
Segundo |
![]() | ||||
Tercero |
![]() | ||||
MVP |
![]() | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 7 | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
Sitio oficial | |||||
Siete países compitieron por 3 cupos al Mundial 2026 de la categoría y el título sudamericano. Los equipos fueron divididos en 2 grupos:
Grupo A: Perú (anfitrión), Chile y Bolivia.
Grupo B: Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela.
En los primeros 3 días del torneo, los 7 equipos se enfrentaron entre ellos en la fase de grupos.[3]
El 19 de setiembre Perú, Chile, Brasil y Venezuela clasificaron a la Fase Semifinal del torneo quedando eliminadas Argentina, Colombia y Bolivia al imponerse Chile a Bolivia por 3-0 (26/24, 25/13, 27/25); Brasil a Argentina por 3-0 (25/17, 25/18, 25/19) y Venezuela a Colombia por 3-0 con parciales de 25/22, 29/27 y 25/15
El 20 de setiembre se jugaron las semifinales entre Perú versus Brasil y Chile versus Venezuela.[5][3]
Brasil venció a Perú por 3-0 (25/23, 26/24,25/15) y Venezuela derrotó a Chile por 3-1 (23/25, 25/19,25/20,25/18).
Brasileñas, venezolanas y peruanas clasificaron al Mundial de Voleibol U-17 que se realizará en Chile el 2026 junto a las chilenas ya clasificadas como anfitrionas del torneo del próximo año.[3][4]
Grupo A | Grupo B |
---|---|
Perú (local) | Argentina |
Chile | Brasil |
Bolivia | Colombia |
Venezuela |
Fecha | Hora | Equipo 1 | Res. | Equipo 2 | Set 1 | Set 2 | Set 3 | Set 4 | Set 5 | Total | Reporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
17 de setiembre | 15:00 | Argentina | 3-1 | Venezuela | 25-23 | 19-25 | 25-18 | 25-13 | - | 94 - 79 | |
17 de setiembre | 17:30 | Perú | 3-0 | Bolivia | 25-18 | 25-14 | 25-10 | - | - | 75 - 42 | |
17 de setiembre | 19:30 | Brasil | 3-0 | Colombia | 25-21 | 25-7 | 25-23 | - | - | 75-51 | |
18 de setiembre | 15:00 | Argentina | 3-0 | Colombia | 25-18 | 25-21 | 25-19 | - | - | 75-58 | |
18 de setiembre | 17:00 | Perú | 2-3 | Chile | 25-7 | 19-25 | 20-25 | 25-12 | 13-15 | 102-84 | |
18 de setiembre | 19:30 | Brasil | 1-3 | Venezuela | 13-25 | 25-16 | 23-25 | 20-25 | - | 81-91 | |
19 de setiembre | 15:00 | Bolivia | 0-3 | Chile | 24-26 | 13-25 | 25-27 | - | - | 62-78 | |
19 de setiembre | 17:00 | Brasil | 3-0 | Argentina | 25-17 | 25-18 | 25-23 | - | - | 75-58 | |
19 de setiembre | 19:00 | Venezuela | 3-0 | Colombia | 25-22 | 29-27 | 25-17 | - | - | 79-64 |
Grupo A
Pos. | Equipo | Partidos | Sets | Puntos | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PJ | PG | PP | Ptos. | SG | SP | Ratio | PG | PP | Ratio | ||
1 | Chile | 2 | 2 | 0 | 5 | 6 | 2 | 3.000 | 162 | 164 | 0.987 |
2 | Perú | 2 | 1 | 1 | 4 | 5 | 3 | 1.666 | 177 | 126 | 1.404 |
3 | Bolivia | 2 | 0 | 2 | 0 | 0 | 6 | 0.000 | 104 | 153 | 0.679 |
Grupo B
Pos. | Equipo | Partidos | Sets | Puntos | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PJ | PG | PP | Ptos. | SG | SP | Ratio | PG | PP | Ratio | ||
1 | Brasil | 3 | 2 | 1 | 6 | 7 | 3 | 2.333 | 231 | 200 | 1.155 |
2 | Venezuela | 3 | 2 | 1 | 6 | 7 | 4 | 1.750 | 249 | 239 | 1.041 |
3 | Argentina | 3 | 2 | 1 | 6 | 6 | 4 | 1.500 | 227 | 212 | 1.070 |
4 | Colombia | 3 | 0 | 3 | 0 | 0 | 9 | 0.000 | 173 | 229 | 0.755 |
Semifinales
Fecha | Hora | Equipo 1 | Res. | Equipo 2 | Set 1 | Set 2 | Set 3 | Set 4 | Set 5 | Total | Reporte |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
20 de setiembre | 18:00 | Brasil | 3-0 | Perú | 25-23 | 26-24 | 25-15 | - | - | 76- 62 | |
20 de setiembre | 20:00 | Venezuela | 3-1 | Chile | 23-25 | 25-19 | 25-20 | 25-18 | - | 98-82 |
Por 5° Puesto
En la disputa por el quinto puesto, el tercero del Grupo A se enfrentó al cuarto y al tercero del Grupo B, teniendo en cuenta que el resultado entre estos dos en la fase de clasificación (Colombia 0–3 Argentina) fue considerado.
Fecha | Hora | Equipo 1 | Res. | Equipo 2 | Set 1 | Set 2 | Set 3 | Set 4 | Set 5 | Total | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
20 de setiembre | 13:00 | Colombia | 3-1 | Bolivia | 25-16 | 17-25 | 25-19 | 25-21 | - | 92- 81 | |
21 de setiembre | 13:00 | Argentina | 3-1 | Bolivia | 20-25 | 25-18 | 25-14 | 25-14 | - | 95- 71 |
Fecha | Hora | Equipo 1 | Res. | Equipo 2 | Set 1 | Set 2 | Set 3 | Set 4 | Set 5 | Total | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
21 de setiembre | 15:30 | Perú | 3-0 | Chile | 25-17 | 25-18 | 25-15 | - | - | 75-50 |
Fecha | Hora | Equipo 1 | Res. | Equipo 2 | Set 1 | Set 2 | Set 3 | Set 4 | Set 5 | Total | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
21 de setiembre | 17:30 | Brasil | 0-3 | Venezuela | 25-22 | 25-14 | 25-14 | - | - | 58-75 |
Venezuela | Brasil | Perú |
---|
Al culminar la competición la organización del torneo entregó los siguientes premios individuales:[2]