Campeonato Iberoamericano de Atletismo

Summary

El Campeonato Iberoamericano de Atletismo es una competición de atletismo a nivel de selecciones nacionales que se disputa cada dos años entre países iberoamericanos además de Andorra y de los países africanos donde la lengua oficial es el español o el portugués.[1]​ La competición es organizada por la Asociación Iberoamericana de Atletismo (AIA).[2]

Campeonato Iberoamericano de Atletismo
Temporada o torneo actualEdición 2024
Datos generales
Deporte Atletismo
Continente Asociación Iberoamericana de Atletismo, asociada a IBAF
Equipos participantes 24
Datos históricos
Fundación 1983
Otros datos
Sitio web oficial https://aiatletismo.org/

Tuvo como antecedente histórico la celebración de los Juegos Iberoamericanos de atletismo, de los cuales se celebraron solo dos ediciones, la primera en Santiago de Chile en 1960 y la segunda en Madrid en 1962, enfrentando a atletas de un total de diecinueve países iberoamericanos.

Después de veinte años, la idea de retomar una competición de este tipo se consolidó en 1982, al constituirse oficialmente en Madrid la Asociación Iberoamericana de Atletismo (AIA) con 22 países como signatarios. Después de la aprobación oficial por parte de la Asociación internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), la AIA estableció las normativas de los Campeonatos Iberoamericanos, cuya primera edición tuvo lugar en Barcelona, España, en 1983.[3]

En esta primera edición participaron 18 de los 22 componentes de la AIAː Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Republica Dominicana, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay. En la segunda edición, celebrada tres años después en La Habana, ya se unieron a la competición los cuatro miembros restantesː Ecuador, Panamá, Puerto Rico y Venezuela. A partir de ese momento el campeonato se viene disputando bianualmente todos los años pares, con la única excepción de la decimonovena edición, que debía disputarse en las Islas Canarias en el año 2020 y tuvo que ser suspendida a causa de la pandemia del Covid-19.

En 1996 la AIA abordó su ampliación mediante la incorporación de los seis países africanos que mantienen vinculación histórica y lingüística con Portugal y España. De este modo, en la séptima edición celebrada en Medellín en 1996, compareció Angola, primer país no americano ni europeo que lo hacía, aunque lo hizo de una forma testimonial presentando un solo atleta. En la octava edición celebrada en Lisboa en 1998 participaron por primera vez los otros cuatro países africanos lusófonos̠ː Cabo Verde, Guinea-Bissau, Mozambique y Santo Tomé. Finalmente, en la undécima edición celebrada en Huelva en 2004 hizo su primera aparición Guinea Ecuatorial, último miembro africano que aún no había participado en el campeonato.

La siguiente ampliación tuvo lugar en 2005, cuando la AIA admitió al tercer país de la Península Ibérica, Andorra, que debutó al año siguiente en la duodécima edición celebrada en Ponce en 2006. Así, en la decimocuarta edición celebrada en San Fernando en 2010 se alcanzó el récord de países participantes en el Campeonato, al inscribirse la totalidad de los veintinueve miembros de la AIA, registro que no ha vuelto a ser igualado hasta el momento.

La última ampliación de miembros de la AIA tuvo lugar en 2011 cuando se admitió a Aruba, país caribeño constituyente del Reino de los Países Bajos, cuyo idioma oficial el Papiamento tiene su origen en las lenguas española y portuguesa. Aruba participó en la decimoquinta edición celebrada en Barquisimeto en 2012.

En la decimoséptima edición celebrada en Rio de Janeiro en 2016 fueron invitados nueve atletas vinculados personalmente a la Comunidad Iberoamericana provenientes de cinco países totalmente ajenos a la AIA (Arabia, Australia, Bulgaria, Chad y Estados Unidos), aunque se trataba de atletas de menor entidad y casi ninguno de ellos alcanzó puestos relevantes. No se ha vuelto a producir este tipo de invitaciones, si bien en la decimonovena edición celebrada en La Nucía en 2022 fueron invitados tres atletas ucranianos refugiados de la guerra, pero no podían acceder a las medallas aunque resultaran vencedores de las pruebas en las que participaron.


Ediciones

editar
Edición Año Ciudad País Fecha Estadio Países Atletas Pruebas
I 1983 Barcelona España  España 23-25 septiembre Estadio Municipal Joan Serrahima 18 143 37
II 1986 La Habana Cuba  Cuba 27-28 septiembre Estadio Pedro Marrero 19 220 36
III 1988 Ciudad de México México  México 22-24 julio Estadio Olímpico Universitario 19 371 40
IV 1990 Manaus Brasil  Brasil 14-16 septiembre Vila Olímpica 14 205 40
V 1992 Sevilla España  España 17-19 julio Estadio Olímpico de Sevilla 22 462 41
VI 1994 Mar del Plata   Argentina 27-30 octubre Estadio Municipal Teodoro Bronzini 20 346 42
VII 1996 Medellín Colombia  Colombia 29-30 mayo Estadio Alfonso Galvis Duque 19 352 42
VIII 1998 Lisboa   Portugal 17-19 julio Estádio Universitário de Lisboa 22 337 43
IX 2000 Río de Janeiro Brasil  Brasil 20-21 mayo Celio de Barros 20 297 44
X 2002 Ciudad de Guatemala Guatemala  Guatemala 11- 12 mayo Cementos Progreso 21 312[4] 44
XI 2004 Huelva España  España 6–8 de agosto Iberoamericano 27 443 44
XII 2006 Ponce Puerto Rico  Puerto Rico 26–28 mayo Francisco Montaner 23 313 44
XIII 2008 Iquique Chile  Chile 13–15 junio Tierra de Campeones 19 319 44
XIV 2010 San Fernando España  España 4–6 junio Municipal Bahía Sur 29 449 44
XV 2012 Barquisimeto Venezuela  Venezuela 8–10 junio Polideportivo Máximo Viloria 24 362 44
XVI 2014 São Paulo Brasil  Brasil 1–3 agosto Estadio Ícaro de Castro Melo[5] 21 353 44
XVII 2016 Río de Janeiro Brasil  Brasil 14-16 mayo Estadio João Havelange 28 355 44
XVIII 2018 Trujillo Perú  Perú 24-26 agosto Estadio Chan Chan 16 305 44
XIX 2020 Santa Cruz de Tenerife España  España Cancelado por Covid-19 [6] Centro Insular de Atletismo
XIX 2022 La Nucia España  España 20-22 mayo Estadio Olímpico Camilo Cano[7] 23 395 44
XX 2024 Cuiabá Brasil  Brasil 10-12 mayo Universidad Federal de Mato Grosso 23 426 47
XXI 2026 Santiago de Chile Chile  Chile A determinar Estadio Nacional de Chile
XXII 2028 Barranquilla Colombia  Colombia A determinar Estadio Roberto Meléndez
XXIII 2030 San Salvador El Salvador  El Salvador A determinar Estadio Cuscatlán

Medallero (1983-2024)

editar
·Medallas totales obtenidas·
Núm. País       Total
1 Brasil  Brasil 225 219 203 647
2 Cuba  Cuba 168 94 57 309
3 España  España 133 150 138 421
4 Colombia  Colombia 67 59 72 198
5 México  México 51 54 40 145
6   Argentina 45 51 71 167
7   Portugal 37 59 61 157
8 Chile  Chile 28 35 37 100
9 Ecuador  Ecuador 19 22 30 71
10 República Dominicana  República Dominicana 19 17 17 53
11 Venezuela  Venezuela 17 24 26 67
12 Puerto Rico  Puerto Rico 16 27 33 76
13 Perú  Perú 12 10 19 41
14 Uruguay  Uruguay 10 9 14 33
15 Costa Rica  Costa Rica 3 5 4 12
16 Panamá  Panamá 3 3 1 7
17 Paraguay  Paraguay 2 6 7 15
18 Bolivia  Bolivia 1 5 5 11
19 Guatemala  Guatemala 0 3 3 6
20 Honduras  Honduras 0 1 2 3
21 Andorra  Andorra 0 1 1 2
22   Santo Tomé y Príncipe 0 1 0 1
23 Angola  Angola 0 0 1 1
- Nicaragua  Nicaragua 0 0 1 1
- Mozambique  Mozambique 0 0 1 1
26 El Salvador  El Salvador 0 0 0 0
Total absoluto 763 766 750 2279
·Posiciones en el medallero de cada campeonato·
Núm. País       Total
1 Brasil  Brasil 11 1 4 16
2 Cuba  Cuba 5 4 2 11
3 España  España 4 8 1 13
4 Colombia  Colombia 0 5 4 9
5 México  México 0 1 4 5
6 República Dominicana  República Dominicana 0 1 0 1
7   Argentina 0 0 3 3
8   Portugal 0 0 1 1
- Puerto Rico  Puerto Rico 0 0 1 1

Referencias

editar
  1. Ibero American Championships. GBR Athletics. Consultado el 07-06-2010.
  2. El Presidente de la Asociación Iberoamericana de Atletismo alaba la cita deportiva de San Fernando. ciasf2010. Consultado el 07-06-2010.
  3. Historia Iberoamericana Consultado el 07-06-2010.
  4. Jefferson Pérez ganó en Iberoamericano de Atletismo
  5. Brasil: Confirma La Sede Del Campeonato Iberoamericano Del 2014 Consultado el 25-07-2014.
  6. «Cancelan el Campeonato Iberoamericano de Tenerife previsto para finales de mayo». Marca.com. 20 de marzo de 2020. Consultado el 13 de junio de 2022. 
  7. https://olympics.com/es/noticias/que-esperar-del-iberoamericano-de-atletismo-alicante-2022

Enlaces externos

editar
  • Sitio Oficial de la edición 2022
  • Records del campeonato
  • Medallero e histórico de ediciones
  •   Datos: Q2632641