es una especie de planta herbácea de la familia de las campanuláceas.
Campanula rapunculoides | ||
---|---|---|
![]() Campanula rapunculoides, Ottawa, Ontario | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Eudicots | |
(sin rango): | Asterids | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Campanulaceae | |
Género: | Campanula | |
Especie: |
C. rapunculoides L. | |
Campanula rapunculoides alcanza una media de 30-80 centímetros de altura, con un máximo de 120 centímetros. El tallo es simple, erecto y pubescente y las hojas son por lo general poco peludas. Las hojas basales son triangulares, estrechas, con una base en forma de corazón o redondeada, bordes dentados y de hasta 12 centímetros de largo. Las hojas del tallo superiores son sésiles y lanceoladas. La inflorescencia en forma de racimos de espigas con numerosas flores caídas. Las flores son de color azul brillante-violeta (raramente blancas), de 2 a 4 cm de largo, con pecíolos cortos a un lado en las axilas de las brácteas. Las brácteas son muy diferentes y más pequeñas que las hojas. Los sépalos son lanceolados a ovado-lanceoladas, enteras, ancho en la base hasta 2,5 mm. La corola tiene forma de campana, con cinco lóbulos profundos ligeramente ciliados. El período de floración se extiende de junio a septiembre. Las flores son polinizadas por insectos (abejas, moscas, mariposas, etc). El fruto es una cápsula. Esta planta tiene sus yemas invernantes situados justo debajo de la superficie del suelo ( hemicriptófita ). Se propaga por estolones y produce profundas raíces en forma de tubérculos. Debido a que de cualquier pieza de las raíces puede brotar en una nueva planta, es muy difícil de erradicar.
Esta planta es originaria de Europa y Siberia Occidental y se ha introducido a Norteamérica, donde se ha convertido en una maleza invasora.
Crece en lugares de hierba, colinas, prados secos, en bosques caducifolios y de pino, bosques, campos y bordes de carreteras, líneas ferroviarias y los setos vivos, de preferencia en la sombra parcial, en un lugar seco a los sitios húmedos y en suelos arcillosos, relativamente ricos en nitrógeno, a una altitud de 0-2.000 m sobre el nivel del mar. También aparece en los campos de cultivo como una mala hierba.
Campanula rapunculoides fue descrita por Carolus Linnaeus y publicado en Species Plantarum 1: 165. 1753.[1]
Campanula: nombre genérico diminutivo del término latíno campana, que significa "pequeña campana", aludiendo a la forma de las flores.[2]
rapunculoides: epíteto compuesto latino que se refiere a su similitud con Campanula rapunculus.