Camorritos

Summary

La Colonia de Camorritos o simplemente Camorritos es una localidad perteneciente al municipio de Cercedilla, en plena Sierra de Guadarrama. En 2024 contaba con 87 habitantes.[1]

Colonia de Camorritos
localidad

Vista de una de las calles principales del poblado
Colonia de Camorritos ubicada en España
Colonia de Camorritos
Colonia de Camorritos
Ubicación de Colonia de Camorritos en España
Colonia de Camorritos ubicada en Comunidad de Madrid
Colonia de Camorritos
Colonia de Camorritos
Ubicación de Colonia de Camorritos en la Comunidad de Madrid
País  España
• Com. autónoma  Comunidad de Madrid
• Provincia  Madrid
• Partido judicial Collado Villalba
• Municipio Cercedilla
Ubicación 40°45′19″N 4°02′55″O / 40.755394, -4.048532
• Altitud 1320 m
Población 87 hab. (2023)
• 37 hombres
• 50 mujeres
Código postal 28470

Toponimia

editar
 
Nombre del poblado en la señal que indica la entrada a la zona urbanizada

Camorritos proviene del pre-latino idioma íbero, siendo su topónimo un diminutivo de camorra, "gain-orra", que significa "mina del alto".[2]

Geografía

editar
 
Fragmento 0508c1 de la hoja 508-1 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2012 en el que se representa parte de Camorritos

Está situada, en su zona más próxima, a 400 metros al norte del núcleo de Cercedilla al que se puede llegar por la carretera M-714, que finaliza en sus calles, y varios accesos de tierra compactada. Es atravesada por el Ferrocarril de Cotos (Línea C-9 de Cercanías Madrid).

Se encuentra ubicada en una zona de pendiente con una altitud que oscila entre altitud de 1420 y 1285 m s. n. m., muy cercana en sus cotas más altas a la provincia de Segovia, accesible por el puerto de La Fuenfría conectado por la cercana Carretera de la República[3]

Se sitúa a 41 kilómetros de Madrid y 19 de Segovia.

Historia

editar

Estas zonas de la sierra son terrenos compartidos entre la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia y los Ayuntamientos de Cercedilla, Navacerrada y el Real Sitio de San Ildefonso que no contaban con edificaciones destacables hasta el inicio del siglo XX y que serían declarados montes de utilidad pública.

La edificación de estos montes de utilidad pública fue promovida en 1920 y 1921 por José de Aguinaga en terrenos proporcionados por la Sociedad del Ferrocarril Eléctrico del Guadarrama para la construcción "sanatorios en altura" para enfermos de tuberculosis en el contexto de la creación del Ferrocarril de Cotos, actual Línea C-9 de Cercanías Madrid, inaugurado el 12 de julio de 1923 y que cuenta con una estación en la urbanización.[4][5]

Durante la presencia de la colonia, a partir de 1957, la zona fue reforestada, recuperando varias hectáreas de pinares.[6]

La Sociedad del Ferrocarril Eléctrico del Guadarrama terminó por construir, en vez 1.000 de sanatorios, cerca de una centena de viviendas unifamiliares en las parcelas, amparada en una concesión de uso de terreno público en Cercedilla y Navacerrada de 99 años, hasta el 16 de abril de 2019. Tras la fecha, la Comunidad de Madrid se dispuso a caducados los derechos de uso con el apoyo de ambos ayuntamiento, notificando a 80 familias en Camorritos, y unas 300 en Navacerrada, pidiendo que entregaran sus viviendas sin indemnización alguna.[7][8]

La caducidad de los derechos de uso fue ratificada en 2024 pero cuenta con gran oposición vecinal encabezada por la Asociación de Afectados Titulares de la Colonia de Camorritos, argumentando que las reales órdenes no fijaron un límite de tiempo además de que las edificaciones son patrimonio arquitectónico familiar y que han pagado impuestos e hipotecas en esas décadas, promoviendo pactos, alegaciones legales y administrativas que permitan su continuidad.[9][10]

Si se declara definitivamente la caducidad, los ayuntamientos podrán optar por derribar, conceder nuevas licencias o negociar convenios, pero no pueden vender los terrenos dentro del Catálogo de Montes de Utilidad Pública. El proceso, aún abierto, se prevé largo, con recursos judiciales y una negociación entre las partes.[11][12]

Demografía

editar

Evolución de la población

editar
Gráfica de evolución demográfica de Camorritos[1]​ entre 2000 y 2024

     Población residente (2000-2023) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2024 del INE.

Patrimonio

editar
 
Estación de tren de Camorritos
 
Ermita de la Sagrada Familia desde la entrada a su recinto
 
Capilla de la Sagrada Familia desde la estación ferroviaria

Referencias

editar
  1. a b «Nomenclátor. Población por unidad poblacional». INE. Consultado el 9 de junio de 2025. 
  2. Mateo Sanz, Gonzalo (2019). Topónimos y apellidos españoles de origen ibérico o pre-latino (Los iberos seguimos aquí). Jaca: Jardín Botánico. Universidad de Valencia. p. 74. 
  3. «Reseña histórica - Ayuntamiento de Muñopedro». www.munopedro.es. Consultado el 8 de diciembre de 2021. 
  4. «ARGUMENTOS LEGALES». CAMORRITOS. Consultado el 9 de junio de 2025. 
  5. Barragán, Lourdes (3 de octubre de 2024). «La Comunidad de Madrid da luz verde para expropiar el chalet de Mónica García en Cercedilla». elconfidencial.com. Consultado el 9 de junio de 2025. 
  6. «LA COLONIA CAMORRITOS». CAMORRITOS. Consultado el 9 de junio de 2025. 
  7. Infobae, Por Newsroom (4 de octubre de 2024). «Comienza la cuenta atrás para la colonia de Madrid donde tiene casa Mónica García». infobae. Consultado el 9 de junio de 2025. 
  8. Cazorla, Mabel (7 de octubre de 2024). «Cuenta atrás para la Colonia Camorritos: los vecinos tienen tres meses para abandonar sus viviendas y el suelo pasará al Ayuntamiento de Cercedilla». COPE. Consultado el 9 de junio de 2025. 
  9. Roldán, Lidia Ramírez (8 de diciembre de 2023). «La ministra de Sanidad deberá entregar su chalet irregular al pueblo de Cercedilla». The Objective. Consultado el 9 de junio de 2025. 
  10. «Desahucio en la colonia de lujo de la sierra». ELMUNDO. 15 de febrero de 2020. Consultado el 9 de junio de 2025. 
  11. Méndez, Rafael (17 de febrero de 2024). «¿Amnistía para la colonia VIP de Camorritos?: Madrid, Cercedilla y los vecinos negocian un pacto que la salve del derribo». ElDiario.es. Consultado el 9 de junio de 2025. 
  12. Mateos, Maria (13 de marzo de 2020). «La Comunidad da tres meses a los 300 inquilinos de Camorritos para estudiar las alegaciones presentadas». Aquí en la Sierra. Consultado el 9 de junio de 2025. 
  •   Datos: Q134777575
  •   Multimedia: Camorritos / Q134777575