El Camino de la Virgen en Cayo La Virgen, ubicado en la bahía de Nipe, en la provincia de Holguín, es un sitio de importancia religiosa y cultural en Cuba. Este lugar forma parte del itinerario tradicional que recorrió la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre en su trayecto desde este sitio hasta el Real de Minas de Santiago del Prado (actual El Cobre). La zona ha sido reconocida como Monumento Nacional por su valor histórico, etnográfico y cultural.[1]
Camino de la Virgen en Cayo La Virgen | ||
---|---|---|
Monumento Nacional (según Resolución 01/2012) | ||
![]() | ||
Situación | ||
País |
![]() | |
Ubicación | Mayarí, provincia de Holguín | |
Según la tradición, en 1612,[2] tres personas —dos indígenas conocidos como los hermanos Juan y Rodrigo de Hoyos y un niño esclavo llamado Juan Moreno— encontraron flotando en la bahía de Nipe la imagen que sería conocida como la Virgen de la Caridad del Cobre. La imagen fue colocada temporalmente en puntos cercanos a la costa, incluyendo Cayo La Virgen, antes de ser trasladada a otros lugares en su camino hacia el Real de Minas de Santiago del Prado. Este trayecto ha sido estudiado como paisaje cultural por su relevancia histórica y simbólica.[3]
Cayo La Virgen se caracteriza por su paisaje natural y su conexión con la historia religiosa de la región. El sitio posee un alto valor etnológico por las prácticas rituales, las fiestas locales y la pervivencia de relatos orales que han transmitido la historia del hallazgo. Aunque el cayo en sí mismo es pequeño y deshabitado, su significado histórico y cultural lo convierte en un lugar de gran importancia.[4][5]
A partir de la declaración como Monumento Nacional,[6] se han impulsado acciones de protección y conservación del sitio. Estas medidas han buscado integrar la conservación del paisaje cultural con la atención a la memoria local, promoviendo inventarios de bienes, la recuperación de testimonios y la señalización de tramos del camino.[7] La protección oficial reconoce tanto el valor material como el inmaterial vinculado al Camino de la Virgen.[8]
Aunque Cayo La Virgen no cuenta con una población residente, su significado en la tradición religiosa y cultural de la región es profundo. El cayo es recordado y venerado en las celebraciones religiosas y populares, especialmente el 8 de septiembre, fecha asociada a la Virgen de la Caridad. Durante esta fecha, se realizan actos conmemorativos que combinan tradición católica, prácticas populares y la reafirmación de la identidad local.[9]