Ha sido director y subdirector de la revista Surda y coeditor, junto a Tomás Harris, y de su suplemento cultural Párrafo Izquierdo.[6][7] Además, trabajó como investigador en el portal Memoria Chilena (DIBAM) y ha publicado artículos en revistas como Mapocho, Patrimonio Cultural, Critica[8][9][10][11], Carcaj[12][13][14], El Desconcierto[15] [16] y en el diario La Nación.[5]
Poesía y publicaciones
editar
Como poeta, obtuvo la Beca de Creación Literaria del Fondo Nacional del Libro y la Lectura en el año 2005.[6][5] Además de sus obras en solitario ha participado en varias publicaciones recopilatorias con otros artistas.
Su primer libro de poemas aparece el año 2006 bajo el titulo de Laspuntas de las cosas.[7] En 2009 publicó Whitechapel, poemario con el que obtuvo el Premio Municipal de Literatura de Santiago 2010 en la categoría Poesía.[2][7][17][18] En 2011 su obra La noche del zelota fue distinguida con el Premio a la Mejor Obra Literaria Inédita por el Consejo de la Cultura.[3][4] En 2023 publicó el volumen Piensa y repite, una recopilación de poemas inéditos y selectos que fue premiada en 2024 nuevamente con el Premio Municipal de Literatura de Santiago.[19][20]
Ha trabajado como editor en volúmenes como Epistolario Americano. Gabriela Mistral y su continente, editado por Das Kapital en 2012 junto a Gustavo Barrera C. y Tania Encina V.,[22] y en Querido Pedro. Cartas de Enrique Lihn a Pedro Lastra (1967–1988), realizando la selección, edición y notas para esta obra, también publicada por Das Kapital en 2012.[23]
Entre 2012 y 2013 fue parte del comité editorial de El Desconcierto, donde trabajó además como editor de Cultura.[1]
En su rol de investigador, colaboró con el portal Memoria Chilena[24] de la Biblioteca Nacional de Chile, donde publicó antologías como Poesía política en Chile[25] y textos como: Arte y política en la UP: antecedentes fragmentarios[26] y El Golpe: entre la desesperanza y la resistencia.[27]
Estilo y recepción crítica
editar
La obra de Brodsky se caracteriza por su enfoque documental y crítico, combinando archivo (investigación), testimonio y fragmentos de discursos sacados de la realidad.[17][21]
En entrevistas, Brodsky ha sostenido que su escritura parte del “resentimiento” y del “emputecimiento con el mundo”, destacando una dimensión ética y política de la poesía.[28]
El poeta Ernesto Gonzalez B. dice de Piensa y repite que: "nos deja uno de esos libros hermosos y claves del año en curso. Una joya que es lectura escolar obligatoria en nuestra escuela de la cimarra. La reconfiguración de los 90 no puede venir sin varios poetas que están hoy aclarando la película, sólidos, aguerridos, en esta tecla testimonial y situada."[29] Mientras que el escritor Hans Schuster señaló en Le Monde diplomatique que: "Brosdky viene repitiendo una escritura con una pluma de ángel que satura y a ratos sutura, porque ha sido rescatada del incendio".[20]
Actividad política
editar
En política, fue elegido concejal por Ñuñoa el año 2016 como miembro del Movimiento Autonomista en el marco del conglomerado del Frente Amplio, ejerciendo como concejal independiente ligado a la izquierda.[30] Antes y durante su mandato, se pronunció públicamente sobre temas de corrupción[31], de derechos humanos y criticó la represión estatal en el contexto del estallido social en Chile (2019–2020).[32]
Premios y reconocimientos
editar
Premio Municipal de Literatura de Santiago, categoría Poesía – por Whitechapel (2010).
Premio a la Mejor Obra Literaria Inédita, Consejo Nacional del Libro y la Lectura – por La noche del zelota (2011).
Premio Municipal de Literatura de Santiago, por Piensa y repite (2024).
↑ ab«Recital «Poemas desde el exilio» – Museo de la Solidaridad Salvador Allende». www.mssa.cl. 4 de mayo de 2018. Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑ ab«76ta versión del Premio Municipal de Literatura 2010 tiene nuevos ganadores». Ilustre Municipalidad de Santiago. 17 de agosto de 2010. Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑ ab«Ministro premió a las Mejores Obras Literarias 2011». 15 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑ abBurgos, Jorge de (26 de julio de 2013). «La noche del Zelota de Camilo Brodsky: El metal tranquilo de su voz». The Clinic. Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑ abc«Camilo Brodsky en LP5». lp5.cl. Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑ abc«Camilo Brodsky – Critica.cl». Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑ abcd«Camilo Brodsky». Ojo en Tinta. Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑Brodsky, Camilo. «Desde la comodidad de mi escritorio. – Critica.cl». Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑Brodsky, Camilo. «El gesto de las vanguardias: Dadá y la revolución del siglo XX. – Critica.cl». Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑Brodsky, Camilo. «Aproximación fragmentaria a una lírica liraica/reseña a un Proyecto de obras completas de Rodrigo Lira. – Critica.cl». Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑Brodsky, Camilo. «La oligarquía literaria. – Critica.cl». Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑«¡Vámonos con Pancho Villa! (o con quien sea)». Carcaj.cl. Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑«Sobre Ricos y pobres a través de un siglo de vida republicana, de Luis Emilio Recabarren». Carcaj.cl. Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑«Cambiar el mundo sin tomar el poder. Una paradoja para pensar.». Carcaj.cl. Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑«El amauta del marxismo a la sudaca [artículo] Camilo Brodsky.». BND: Archivo de referencias críticas. Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑«"Las energías creativas, la vitalidad, es de las nuevas propuestas artísticas sudamericanas" (entrevista) [entrevista] [artículo] : Camilo Brodsky.». BND: Archivo de referencias críticas. Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑ abc«Camilo Brodsky: «Hoy lo que uno más puede hacer como poeta es anotar la realidad»». Ojo en Tinta. 11 de mayo de 2015. Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑«Camilo Brodsky, editor y poeta: “La literatura debe tener cierto filo» - Fundación La Fuente». www.fundacionlafuente.cl. Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑«Premio Municipal de Literatura de Santiago 2024 distingue nueve obras en el año de su 90º Aniversario – Santiago Cultura». www.santiagocultura.cl. Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑ ab«Piensa y Repite, Poemas Inéditos y selectos de Camilo Brosdky. Por Hans Schuster». Le Monde diplomatique. 7 de febrero de 2025. Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑ ab«Camilo Brodsky, editor y poeta: “La literatura debe tener cierto filo» - Fundación La Fuente». www.fundacionlafuente.cl. Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑Mistral, Gabriela (2012). Epistolario Americano : Gabriela Mistral y su contenido /. Colección Crítica & Paraliteratura (1 ª edición. edición). Das Kapital,. ISBN978-956-8835-20-0. Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑Florit Cento, Andrés (00/2013). «Querido Pedro: Cartas de Enrique Lihn a Pedro Lastra (1967-1988)». Acta literaria (47): 157-160. ISSN0717-6848. doi:10.4067/S0717-68482013000200011. Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑«Brodsky, Camilo - Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile». www.memoriachilena.gob.cl. Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑«Poesía política en Chile : breve antología - Memoria Chilena». Memoria Chilena: Portal. Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑«Arte y política en la UP : antecedentes fragmentarios - Memoria Chilena». Memoria Chilena: Portal. Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑«El Golpe : entre la desesperanza y la resistencia - Memoria Chilena». Memoria Chilena: Portal. Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑Opazo, Jonnathan (6 de mayo de 2015). «Entrevista: Camilo Brodsky - Loqueleímos.com». loqueleimos.com. Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑FN, Comunicaciones (15 de diciembre de 2023). ««La poesía no parodia ni remeda al mundo: lo grita». Reseña sobre «Piensa y repite» de Camilo Brodsky». Portal Cultura de Fundación Pablo Neruda. Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑Yáñez, Daniel Labbé (28 de febrero de 2017). «Camilo Brodsky, concejal por Ñuñoa, sobre el Frente Amplio: "El fondo es ‘nada con la Nueva Mayoría y nada con la Derecha’"». El Ciudadano. Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑«Camilo Brodsky, candidato por Ñuñoa y gestión de Sabat: "Con concejales fiscalizando hubiese sido distinto"». Site Name. Consultado el 15 de septiembre de 2025.
↑Bustos C., Andrea. «Concejal Camilo Brodsky y protestas en Ñuñoa: “La respuesta de Carabineros ha sido completamente desmedida” « Diario y Radio Universidad Chile». radio.uchile.cl. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2024. Consultado el 15 de septiembre de 2025.
Enlaces externos
editar
Ficha de autor en Memoria Chilena
Entrevista en Fundación La Fuente
Entrevista en Lo Que Leímos
Reseña de Piensa y repite en Le Monde Diplomatique