Camille Jullian (Marsella, 15 de marzo de 1859 - París, 12 de diciembre de 1933), fue un historiador, filólogo, epigrafista, francés. Profesor del Colegio de Francia desde 1905, creó la cátedra de Antigüedades nacionales. Autor de la obra monumental Historia de las Galias publicada entre 1907 y 1928. Electo miembro de la Academia Francesa en 1924 para ocupar el asiento número 10.[1][2]
Camille Jullian | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Louis Camille Jullian | |
Nacimiento |
15 de marzo de 1859 Marsella (Francia) | |
Fallecimiento |
12 de diciembre de 1933 París (Francia) | (74 años)|
Residencia | Marsella | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Epigrafista, celtista, arqueólogo provincial romano, historiador de la antigüedad clásica, profesor universitario, romanista, historiador, historiador de la literatura, filólogo y arqueólogo | |
Área | Historia, historia de la literatura, filología y arqueología | |
Cargos ocupados |
| |
Empleador |
| |
Miembro de |
| |
Distinciones |
| |
Firma | ||
![]() | ||
Con origen en las Cevenas, en el Macizo Central francés, pasó su infancia en Nîmes y siguió sus estudios de secundaria en Marsella.
En 1877, ingresó a la Escuela Normal Superior en París.[2] En 1880, se recibió como historiador,[2] partiendo después hacia Alemania para estudiar en la Universidad Humboldt de Berlín. Más tarde asistió a la Escuela francesa de Roma (1880-1882).
En 1883, sostuvo en la Sorbona su tesis de doctorado[2] sobre las transformaciones políticas en Italia durante el imperio romano, obteniendo una mención especial del jurado por su trabajo.[2]
Fue profesor de la Universidad de Burdeos en 1905, alcanzando la cátedra de Antigüedades nacionales desde donde pudo renovar la historia de las Galias en la que se especializó.[3]