Camelopardalis o la Jirafa es una gran constelación del hemisferio norte celeste muy poco conspicua, pues sus estrellas más brillantes (siete) son solo de magnitud 5. Está situada entre las constelaciones de Auriga y las dos Osas. El nombre de Camelopardalis proviene de "camello-leopardo", nombre que los griegos dieron a la jirafa, ya que pensaban que tenía la cabeza de camello y las manchas de leopardo.
Fue introducida como constelación por Petrus Plancius y publicada por Jakob Bartsch en 1624 en su libro sobre las constelaciones.
La Jirafa Camelopardalis
Carta celeste de la constelación de la Jirafa en la que aparecen sus principales estrellas.
La tercera estrella en brillo es α Camelopardalis, una supergigante azul de tipo O9.5Iae realmente alejada, pues se piensa que está a una incierta distancia entre 3200 y 6000 años luz del sistema solar. Considerando la menor de las distancias, su luminosidad —incluida la energía radiada en el ultravioleta— equivaldría a 676 000 soles, por lo que es una de las estrellas más luminosas de la Vía Láctea.[6]
AX Camelopardalis es otra variable en la constelación cuyo campo magnético es 13 700 veces mayor que el solar;[15] además, la distribución del hierro en su superficie no muestra una correlación obvia con la geometría de dicho campo.[16]
Distante 17,6 años luz, Gliese 445 es una enana roja de tipo M4.0V[17] en esta constelación. La sonda Voyager 1 navega por el espacio dirigiéndose hacia esta estrella y, dentro de 40 000 años, pasará a 1,6 años luz de ella.[18]
Camelopardalis cuenta con varios objetos del espacio profundo interesantes.
NGC 1502 es un cúmulo abierto distante 3500 años luz que probablemente forma parte del Brazo de Orión.[19][20]
NGC 1501 e IC 3568 son sendas nebulosas planetarias situadas a algo menos de 5000 años luz. La primera es informalmente conocida como nebulosa de la Ostra.[21] Por su parte, IC 3568 es conocida como la nebulosa de la Rodaja de Limón, y su estrella central tiene una temperatura estimada de 50 000 K y una luminosidad 9100 veces superior a la del Sol.[22]
IC 342. AR: 03 h 46 m 48,5 s Dec: +8 ° 05 '46 " (Época 2000). La galaxia, ubicada a unos 7 millones de años luz de distancia se encuentra cerca del ecuador galáctico, donde oscurecimiento del polvo lo convierte en un objeto difícil para los astrónomos aficionados y profesionales para observar.
NGC 2523. AR: 07h 36m 54.0s Dec: +65°36′0″ (Época 2000) Galaxia espiral débil, magnitud de 13.
Cascada de Kemble. Cúmulo de estrellas de octava magnitud.
NGC 1501. AR: 04h 07m 00.0s Dec: +60°55′0″ (Época 2000). Nebulosa planetaria débil con un disco irregular.
IC 3568, nebulosa planetaria de magnitud 10,6 con forma casi esférica.
Historia
editar
Camelopardalis como se muestra en Espejo de Urania , un conjunto de tarjetas de constelaciones publicado en Londres c. 1823. Encima se muestran las constelaciones ahora abandonadas de Tarandus y Custos Messium.[26]
Camelopardalis no es una de las 48 constelaciones de Ptolomeo en el Almagesto.[27] Fue creada por Petrus Plancius en 1613.[28] Apareció por primera vez en un globo terráqueo diseñado por él y producido por Pieter van den Keere . Un año después, Jakob Bartsch lo incluyó en su atlas. Johannes Hevelius describió esta constelación en sus obras que fueron tan influyentes que se la conoció como Camelopardali Hevelii o se abrevió como Camelopard. Hevel.
Parte de la constelación fue sacada para formar la constelación Sciurus Volans, la ardilla voladora, por William Croswell en 1810. Sin embargo, esto no fue tomado por cartógrafos posteriores.[29]
↑Straižys, V.; Laugalys, V. (2007). «Catalogue of averaged stellar effective magnetic fields - II. Re-discussion of chemically peculiar A and B stars». Baltic Astronomy16. pp. 167-182.
↑Yungelson, L. R.; van den Heuvel, E. P. J.; Vink, Jorick S.; Portegies Zwart, S. F.; de Koter, A. (2008). «On the evolution and fate of super-massive stars». Astronomy and Astrophysics477 (1). pp. 223-237.
↑Galland, F.; Lagrange, A.-M.; Udry, S.; Chelli, A.; Pepe, F.; Beuzit, J.-L.; Mayor, M. (2005). «Extrasolar planets and brown dwarfs around A-F type stars. II. A planet found with ELODIE around the F6V star HD 33564». Astronomy and Astrophysics444 (2). pp. L21-L24.
↑«International Astronomical Union | IAU». www.iau.org. Consultado el 15 de diciembre de 2015.
↑Sato, Bun'ei; Ando, Hiroyasu; Kambe, Eiji; Takeda, Yoichi; Izumiura, Hideyuki; Masuda, Seiji; Watanabe, Etsuji; Noguchi, Kunio; Wada, Setsuko; Okada, Norio; Koyano, Hisashi; Maehara, Hideo; Norimoto, Yuji; Okada, Takafumi; Shimizu, Yasuhiro; Uraguchi, Fumihiro; Yanagisawa, Kenshi; Yoshida, Michitoshi (2003). «A Planetary Companion to the G-Type Giant Star HD 104985». The Astrophysical Journal597 (2). pp. L157-L160.
↑«Red Giant Blows a Bubble». ESA/Hubble Picture of the Week. Consultado el 18 de febrero de 2017.
↑«Z Camelopardalis». AAVSO. Consultado el 7 de mayo de 2024.
↑Glagolevskij, Yu. V. (2019). «On Properties of Main Sequence Magnetic Stars». Astrophysical Bulletin74 (1): 66-79. Consultado el 3 de mayo de 2021.
↑Kochukhov, O.; Bagnulo, S.; Wade, G. A.; Sangalli, L.; Piskunov, N.; Landstreet, J. D.; Petit, P.; Sigut, T. A. A. (2004). «Magnetic Doppler imaging of 53 Camelopardalis in all four Stokes parameters». Astronomy and Astrophysics414. pp. 613-632.
↑Topasna, G. A. et al. (2018). «Interstellar polarization and extinction towards the young open cluster NGC 1502». Astronomy and Astrophysics615: 16. Bibcode:2018A&A...615A.166T. doi:10.1051/0004-6361/201731903. A166.
↑Cantat-Gaudin, T.; Anders, F. (2020). «Clusters and mirages: cataloguing stellar aggregates in the Milky Way». Astronomy and Astrophysics633: 22. Bibcode:2020A&A...633A..99C. arXiv:1911.07075. doi:10.1051/0004-6361/201936691. A99.
↑«Hubble View of Bubbly Nebula». Hubblesite. 7 de noviembre de 2014. Consultado el 22 de enero de 2023.
↑Weidmann, W.A. et al. (2020). «Catalogue of the central stars of planetary nebulae. Expanded edition». Astronomy and Astrophysics640 (A10): 17 pp. Consultado el 12 de marzo de 2024.
↑Grocholski, Aaron J.; Aloisi, Alessandra; van der Marel, Roeland P.; Mack, Jennifer et al. (2008). «A New Hubble Space Telescope Distance to NGC 1569: Starburst Properties and IC 342 Group Membership». Astrophysical Journal Letters686 (2): L79-L82. Bibcode:2008ApJ...686L..79G. arXiv:0808.0153. doi:10.1086/592949.
↑Hubble Resolves Puzzle about Loner Starburst Galaxy Newswise.
↑Tammann, G. A.; Sandage, A (1968). «The Stellar Content and Distance of the Galaxy NGC 2403 IN the M81 Group». The Astrophysical Journal151: 825. Consultado el 27 de febrero de 2021.
↑explore-our-collections / collection-search-results /? item_id = 218603 «The constellations Camelopardalis, Tarandus and Custos Messium (Las constelaciones Camelopardalis, Tarandus y Custos Messium)». National Museums Scotland (Museos Nacionales de Escocia)(en inglés).
↑Ley, Willy (diciembre de 1963). «The Names of the Constellations (Los nombres de las constelaciones)». Galaxy Science Fiction: 90-99.