Camacuc

Summary

Camacuc es una revista infantil en valenciano publicada por la editorial homónima desde el año 1984. Compuesta sobre todo por cómics, también incluye noticias y secciones fijas como "Contes" o "La barraqueta de la ciència", "De tot arreu" y "passatemps". Una sección breve titulada "Recomanem" suele reseñar dos títulos de literatura infantil y juvenil. La revista se edita con la intención de difundir y normalizar el valenciano ofreciendo lecturas en formato de cómic de la mano de los mejores dibujantes de Valencia. La publicación está presente en los colegios, institutos, bibliotecas y casas particulares. Funciona a través de suscripción y de forma bimensual. Cuenta con un fondo editorial de libros de la misma editorial que se puede consultar en su web.

Joan Escrivá y Joan Escrivá Torres, director y fundador de Camacuc.

Cuenta con una versión en aranés bajo el título de Era Garbèra.[1]

A finales de diciembre de 2024 le fue otorgada la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes aprobada por el Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Cultura español.[2]

Trayectoria

editar

Inicios (1985-1985)

editar

Camacuc apareció en junio de 1984, desmarcándose enseguida de su modelo Cavall Fort por partir de la iniciativa privada y potenciar la historieta autóctona en vez de la franco-belga.[3]

Números Título Autoría Procedencia
Ramonell El Camell Telo Nueva
Tom i Wandi Gregori Muro Nueva
Ot el Bruixot Picanyol "Cavall Fort"[3]
Sidral Bromeral Teresa Durán "Cavall Fort"[3]
Els Bufanùvols Madorell "Cavall Fort"[3]
Iznogoud Jean Tabary "Pilote"
Percevan Jean Léturgie/Xavier Fauche "Gomme!"
La basca del 85 Cano/Paco Giménez

Crecimiento (1986-1989)

editar

Gracias al apoyo de la Generalidad Valenciana, Camacuc aumenta su tirada hasta casi los 24000 ejemplares.[4]​ Joan Escrivá, Pep Mata y Emper Pascual componen su redacción.[4]

Números Título Autoría Procedencia
Little Nemo in Slumberland Winsor McCay Tira de prensa cómic estadounidense[4]
Ion y Mirka Harriet/Daniel Redondo
En Massagran Madorell "Cavall Fort"[4]
Georgina Toni Cabo
Pasqualet Reinoso
Fotomató Jovi
L'Estadi Boig Jovi

Expansión (1990-1992)

editar

Joan Escrivá dirige en solitario la revista, aumenta su número de páginas y empieza a distribuirla en los quioscos, además de lanzar álbumes recopilatorios de sus series y una colección de libros ilustrados infantiles.[4]

Números Título Autoría Procedencia
M Manel Gimeno
Les aventures del Dr. Von Kum Juan Puchades
Genial Pablo Llorens
El Grial Rafa Fonteriz
Remi el missatger Burguitos
70[4] Miss i Fuss, els fills de Pumbi José Sanchis
70 Bertomeu, l'as dels ganduls Palop
Pip Micharmut
L'Home Bestia Rafa Fonteriz
Lluc al pais dels cómics Juanvi Chuliá/Manel Gimeno

Crisis (1993-2000)

editar

Abandonada la distribución en quioscos debido a su escaso éxito, la Generalidad Valenciana redujo también sus ayudas, con lo que la tirada de Camacuc se desplomó hasta los 1500 ejemplares, a pesar de optar por una periodicidad bimestral.[1]

Números Título Autoría Procedencia
El Senyor Julivert José Fraile
Sulu i Solo, transport espacial Manel Gimeno
Florenci Montes Burguitos
Voro, Moro i Puromoro Toni Cabo
Perolet, estudiant fluixet Vicen Dolç
Pinxo Josex
El Capitá Jonás David Salvador
Vicent un heroi diferent Manuel Bartual
1999-2000 Estrellats Xoan Marín
Cap Indi María José Arana
Sir Fredo Álex Cervantes
Corgelat Pere Amorós
Pasqualet Rafa Reinoso

Supervivencia (2001-presente)

editar

Se alcanzan los 2000 ejemplares de tirada, gracias a una nueva edición en idioma aranés.[1]

Números Título Autoría Procedencia
Sebastiá Somiat Jesús Huguet
Joana Defensora Giner

Referencias

editar
  1. a b c Pons (2007), pp. 243 a 247.
  2. El Gobierno concede la Gran Cruz de Isabel la Católica a Marisa Paredes a título póstumo RTVE.es, 23 de diciembre de 2024
  3. a b c d Pons (2007), pp. 235 a 237.
  4. a b c d e f Pons (2007), pp. 238 a 243.

Bibliografía

editar
  •   Datos: Q8256002