Calypso Rose

Summary

Linda McCartha Monica Sandy-Lewis (Bethel Village, Tobago, 27 de abril de 1940), conocida por su nombre artístico Calypso Rose, es una activista y cantante trinitense. Considerada la "madre del calipso", fue la primera estrella femenina del calipso y sus letras abordan con frecuencia temas sociales como el racismo y el sexismo. Su influencia sobre el género musical calipso obligó a cambiar el nombre del concurso Calypso King a Calypso Monarch.[1]

Calypso Rose
Información personal
Nacimiento 27 de abril de 1940 Ver y modificar los datos en Wikidata (84 años)
Tobago (Trinidad y Tobago) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Trinitense
Información profesional
Ocupación Música, compositora de canciones y calypsonian Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa desde 1964
Género Calipso y soca Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.calypsorosediva.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Victory of the album of traditional musics or musics of the world (2017) Ver y modificar los datos en Wikidata

Trayectoria

editar

Calypso Rose nació bajo el nombre de Linda McCartha Monica Sandy-Lewis en la isla de Tobago, que recibió en homenaje a Douglas MacArthur.[2]​ Calypso Rose fue el cuarto hijo de su madre, Dorchea Sandy, quien tuvo un total de trece hijos, dos de los cuales fallecieron. Su padre, Altino Sandy, era un líder de los Bautistas Gritones Espirituales.[2]​ Su abuela era originaria de Guinea Francesa y terminó en Tobago porque fue secuestrada y vendida allí.[3]​ Creció en el pequeño pueblo de Bethel en la isla de Tobago, una de las dos islas caribeñas que forman Trinidad y Tobago y la cuna del calipso. Vivió con sus padres y sus diez hermanos en una casa de dos habitaciones hasta que cumplió nueve años, momento en el que se fue a vivir con su tía y su tío en la vecina isla de Trinidad. Poco después de llegar a Trinidad, comenzó a sufrir acoso porque era una "pequeña isleña".[2]

Calypso Rose comenzó a cantar en carpas de calipso en la década de 1950 a los 15 años en contra de sus duras críticas, y tuvo la oportunidad de actuar en diferentes lugares desde Granada, San Vicente hasta las Islas Vírgenes de los Estados Unidos.[1][4]​ Su familia era muy tradicional y al principio se oponía a que ella cantara en las carpas de Carnaval; su padre decía que "el calipso pertenece al diablo".[5]​ Al comienzo de su carrera musical, tomó el nombre de Crusoe Kid, como referencia a la novela Robinson Crusoe.[6]​ Después de escucharla actuar, los managers de Young Brigade la rebautizaron como Calypso Rose porque la rosa es considerada la madre de todas las flores y ella se considera la madre de las mujeres calypsonianas que vinieron después de ella.[7][8][9]

En 1966 actuó con Mighty Sparrow. Ese año, escribió la canción "Fire in Meh Wire", que se volvió internacional y fue traducida a ocho idiomas diferentes, y fue el primer calipso en sonar dos años seguidos en el Carnaval de Trinidad. En 1967, actuó con Bob Marley en el Grand Ballroom de la ciudad de Nueva York y más tarde volvieron a actuar juntos en Miami.[10]

Con la creación de otra canción llamada "Tempo", pudo convertirse en la primera mujer en ganar el título nacional de Road March. Poco después, en 1978, interpretó "Her Majesty" y "I Thank Thee" y pudo ganar otra Road March nacional y se convirtió en la primera en ganar Calypso King, que cambió de nombre a Calypso Monarch debido a la integración de mujeres en una competencia hasta ese momento dominada por hombres.[2]​ A mediados de la década de 1970, Rose se había mudado a Queens, Nueva York. Grabó para los sellos Brooklyn Straker's Records y Charlie's Records, y utilizó la ciudad como base para giras internacionales.[11][12]

En 1978 conoció a Michael Jackson y Miriam Makeba, cuando ganó la Trinidad Road March.[13]​ En 1979, Calypso Rose actuó en un concierto organizado por la Asociación de Estudiantes del Caribe de Colombia y luego fue reseñado por Robert Palmer (escritor) del New York Times.[14] Su álbum "Far From Home" la llevó a colaborar con el cantante franco-español Manu Chao.[15]​ Colaboró también con Machel Montano en una canción llamada "Young Boy" y con Kobo Town en una canción llamada "Scarborough Girl".[16]

Ha participado en documentales como "Calypso at Dirty Jim's" y "Calypso Rose, Lioness in the Jungle". "Calypso at Dirty Jim's" fue dirigida por Pascale Obolo y se produjo en 2005. En ella se tratan temas de muchos artistas caribeños como Mighty Sparrow, Mighty Terror, Bomber, Lord Superior y Calypso Rose.[17]​ "Calypso Rose, Lioness in the Jungle" fue producido en 2011, también realizado por Pascale Obolo, y sigue su vida como una voz destacada y embajadora de la música caribeña.[14]

En 2019, lanzó una canción titulada "Baila Mami" del nuevo EP Calypso Rose & Friends con Nailah Blackman, Lao Ra, Manu Chao, Machel Montano, Patrice, Tim Armstrong & The Interrupters y King Doudou.[18]​ Ese mismo año, actuó en Coachella, siendo la primera vez que un intérprete de calipso tocó un set completo en el festival. Además, con 78 años, se convirtió en la artista de mayor edad del festival hasta la fecha.[19]

En total, ha compuesto más de 1000 y grabado más de 20 álbumes.[9][20]​ La música de Calypso Rose ha sido conocida por su narrativa política y de justicia social. Su canción "No Madam", sobre la práctica de la explotación laboral en el Caribe, llevó al gobierno de Trinidad y Tobago a promulgar un salario mínimo para los funcionarios públicos.[13]

Recibió el título de Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF para los ex niños soldados, además de actuar en numerosos eventos a favor del cambio social.[1]

Vida personal

editar

Fue violada a los 18 años y desde ese momento no buscó una relación con un hombre.[21]​ Se declaró lesbiana en una entrevista a la edad de 72 años, momento en el que ya llevaba 17 años casada con una mujer.[22]​ Sobrevivió a un cáncer de mama en 1996, un cáncer de estómago en 1998, diabetes y dos ataques cardíacos.[23]

Reconocimientos

editar

Ha recibido todos los premios disponibles para los artistas vivos en el Caribe.[24]

  • 1978: Premio al logro sin precedentes de un calipsoniano de la Alianza de Trinidad y Tobago de los Estados Unidos[25]
  • 1978: Premio al Logro Distinguido para el primer Monarca Calipso en obtener la triple Corona del Mundo otorgado por la Sociedad Benevolente de Tobago[26]
  • 1979: Premio a la Magnánima Contribución a la Cultura otorgado por el Consejo de Artes y Cultura del Caribe[26]
  • 1982: Ciudadana honorífica de Belize en reconocimiento a su labor de sensibilización internacional del país en el ámbito cultural
  • 1983: Nombrada Mejor artista calipsoniana femenina por la Institución Smithsonian, Washington D. C.[25][26]
  • 1985: Best Female Recording Artist Award por C.E.I.[25][26]
  • 1986: Reconocimiento por los logros en materia de progreso humano de la Organización de Ciudadanos Preocupados de Liberia[26]
  • 1988: Agradecimiento y reconocimiento por el desarrollo de las artes y la cultura en Belice por parte del Consejo Nacional de las Artes de Belice[26]
  • 1988: Nombramiento como Embajador Principal de la Cultura por la Asociación del Día de las Indias Occidentales[26]
  • 1989: Humanitarian Award por Sunshine Music Awards[26]
  • 1989: Reconocimiento por la contribución al steelpan por parte de los Calypso and Steelband Music Awards[26]
  • 1989: Best Party Song por Sunshine Music Awards[26]
  • 1989: Best Female Vocalist por Sunshine Music Awards[26]
  • 1990: Nafeita Lifetime Achievement Award[26]
  • 1991: Outstanding Female in the Field of Music Award por el National Woman's Action Committee[25][26]
  • 1991: Most Outstanding Woman in Trinidad and Tobago por el National Women's Action Committee[25][26]
  • 1993: Miembro fundadora del Paseo de la Fama de Tobago[25][26]
  • 1993: Llave de la ciudad de St. Catharines, Ontario, Canada[27]
  • 2011: Africa Festival Lifetime Achievement Award
  • 2014: Honorary Doctor of Letters - Universidad de las Indias Occidentales
  • 2016: WOMEX Artist of the Year Award[28]
  • 2017: World Music Album of the Year en el Victoires de la Musique[29][30]
  • 2017: Orden de la República de Trinidad y Tobago, el más alto honor del país[31]

Películas

editar
  • 1979 - Bacchanal Time
  • 1991 - One Hand Don't Clap
  • 2011 - Calypso Rose: the Lioness of the Jungle

Referencias

editar
  1. a b c «UWI Today». sta.uwi.edu. Consultado el 3 de octubre de 2019. 
  2. a b c d «Notes», Erotic Islands<subtitle>Art and Activism in the Queer Caribbean</subtitle>, Duke University Press, 2018, pp. 217-241, ISBN 9780822372622, doi:10.1215/9780822372622-009 .
  3. Griffiths, Sian. «Calypso Rose.». Consultado el 3 de octubre de 2019. 
  4. Brown, Helen (25 de julio de 2019). «Calypso Rose interview: 'I am here to tell women, don't be afraid'». The Independent. Consultado el 26 de septiembre de 2019. 
  5. Introducing Calypso Rose, Queen of Calypso for 40 years !, 21 April 2016, archivado desde el original el 22 de diciembre de 2021, consultado el 16 de octubre de 2019 .
  6. «Calypso Rose: El mundo ha cambiado para siempre para las mujeres». La Vanguardia. 12 de mayo de 2019. Consultado el 8 de marzo de 2025. 
  7. «UWI Today». sta.uwi.edu. Consultado el 8 de marzo de 2025. 
  8. Mahabir, Cynthia (October 2001). «The rise of calypso feminism: gender and musical politics in the calypso». Popular Music 20 (3): 409-430. ISSN 0261-1430. doi:10.1017/s0261143001001581. 
  9. a b Culshaw, Peter (21 de julio de 2016). «Calypso Rose: 'I'm fighting for everyone, regardless of sex'». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 18 de noviembre de 2019. 
  10. «Calypso Rose talks gender equality». New Internationalist. 30 de mayo de 2018. Consultado el 25 de octubre de 2019. 
  11. Allen, Ray (2019). Jump up! : Caribbean Carnival music in New York City. New York, NY. ISBN 978-0-19-065688-1. OCLC 1100450802. 
  12. Guilbault, Jocelyne (2007). Governing sound : the cultural politics of Trinidad's Carnival musics. Chicago: University of Chicago Press. ISBN 978-0-226-31059-6. OCLC 74029379. 
  13. a b McLaren, Aleisha (29 June 2018). «Calypso Rose: The Queen Of Calypso Isn't Slowing Down». scenestr - Pop Culture & Entertainment. Consultado el 26 de octubre de 2019. 
  14. a b «ProQuest Statistical Abstract of the USA2014 134 ProQuest Statistical Abstract of the USA Ann Arbor, MI ProQuest 2013-». Reference Reviews 28 (4): 22-24. 13 de mayo de 2014. ISSN 0950-4125. doi:10.1108/rr-11-2013-0288. 
  15. «Calypso Rose - Paradigm Talent Agency». Paradigmagency.com. Consultado el 26 de octubre de 2019. 
  16. «Calypso Rose and Kobo Town - World Music Institute». Worldmusicinstitute.org. Consultado el 26 de octubre de 2019. 
  17. «The Calypso Queen | World Music Central.org». 2 September 2011. Consultado el 12 de octubre de 2019. 
  18. Calypso Rose feat. Nailah Blackman & Lao Ra - Baila Mami (Lyric Video) (en inglés), 17 October 2019, archivado desde el original el 22 de diciembre de 2021, consultado el 18 de noviembre de 2019 .
  19. Trammell, Kendall (19 April 2019). «A 78-year-old just became Coachella's oldest performer». CNN. Consultado el 14 de julio de 2019. 
  20. «caribbean-contact-vol14-no11-apr-1987». Caribbean Contact. doi:10.1163/2210-7975_hrd-0172-0088. 
  21. Obolo, Pascale, screenwriter, director. Gibert, Jean-Michel, producer. Planelle, Thierry, producer. Djivas, Philippe, producer. Calypso Rose, performer. Verdel, Sylvain, cinematographer., Calypso Rose : the lioness of the jungle, OCLC 809168888 .
  22. «CHUTNEY PRIDE EXCLUSIVE CALYPSO ROSE COMING OUT INTERVIEW». youtube. 31 December 2012. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2021. 
  23. Saxberg, Lynn (18 de enero de 2018). «Calypso Rose: Blazing a trail for women in music». Ottawa Citizen. Consultado el 12 de octubre de 2019. 
  24. Mendez Mendez, Serafín. (2003). Notable Caribbeans and Caribbean Americans : a biographical dictionary. Cueto, Gail. Westport, Conn.: Greenwood Press. ISBN 0313314438. OCLC 46959797. 
  25. a b c d e f Thompson, David (2001). Reggae and Caribbean Music: Third Ear: The Essential Listening Companion. Milwaukee (WI): Backbeatbooks. ISBN 978-0879306557. 
  26. a b c d e f g h i j k l m n ñ «Calypso Rose». web.archive.org. 22 de diciembre de 2009. Consultado el 8 de marzo de 2025. 
  27. Persad, Seeta (July 22, 2009). «Documentary on Calypso Rose to be released». Trinidad and Tobago Newsday. Consultado el November 9, 2014. 
  28. «WOMEX Awards». Womex.com. Archivado desde el original el June 13, 2018. Consultado el October 30, 2016. 
  29. «Devinez l'âge de l'artiste qui a enflammé les Victoires 2017». Le Huffington Post (en fr-FR). 10 de febrero de 2017. Consultado el 14 de noviembre de 2018. 
  30. «Calypso Rose talks gender equality». New Internationalist. 30 de mayo de 2018. Consultado el 14 de noviembre de 2018. 
  31. «Another international award for Calypso Rose». Guardian.co.tt. Consultado el 14 de julio de 2019. 

Enlaces externos

editar
  • Biografía de Calypso Rose, icerecords.com; consultado el 28 de abril de 2018.
  • Transmisión con presentación y debate sobre carrera en WNYC Soundcheck Archived , wnyc.org, 8 de enero de 2009
  • Un documental de Women Make Movies: Calypso Rose: The Lioness of the Jungle, wmm.com, 3 de noviembre de 2014.
  • La pionera del movimiento #MeToo en Tobago: Calypso Rose, Radio Public, 22 de mayo de 2018.
  •   Datos: Q4356602
  •   Multimedia: Calypso Rose / Q4356602