Calydorea es un pequeño género de plantas bulbosas de la familia Iridaceae nativo de América.
Calydorea | ||
---|---|---|
![]() Calydorea xiphioides | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Iridaceae | |
Subfamilia: | Iridoideae | |
Tribu: | Tigridieae | |
Género: |
Calydorea Herb. | |
Especies | ||
Sinonimia | ||
| ||
Se trata de plantas pequeñas, con bulbo tunicado, con túnicas papiráceas, hojas lineares, canaliculadas, que sobrepasan a las flores en altura. Las flores son actinomorfas, hermafroditas y presentan dos brácteas foliáceas y verdosas en la base. Los tépalos son subiguales, elípticos o lanceolados, de color blanco, amarillo, celeste o violeta, dependiendo de la especie considerada. Los 3 estambres son libres, el ovario es ínfero y las ramas del estilo son cortas con ápices simples, obtusos a emarginados. El fruto es una cápsula indehiscente, ovoide a oblonga, cartilaginosa, con el ápice truncado, rodeada por las brácteas. Las semillas son prismáticas y de color marrón. El número cromosómico básico es x=7.
Comprende unas 10 especies distribuidas desde el sur de Estados Unidos hasta Chile y Argentina. Los especialistas en taxonomía de esta familia han considerado que los géneros Salpingostylis (nativo de Florida), Cardiostigma (originario de México) e Itysa (de Venezuela) no presentan diferencias tan marcadas que justifiquen su separación, por lo que todos ellos han sido incluidos dentro del género Calydorea.[2]