Calle Martzana (Bilbao)

Summary

La Calle Martzana es una calle ubicada en el barrio de San Francisco, en el municipio de Bilbao, territorio histórico de Vizcaya.

Calle Martzana
BilbaoEspaña
Cruces calle Arechaga, calle San Francisco, calle del Conde Mirasol y calle Bilbao La Vieja
Ubicación 43°15′20″N 2°55′32″O / 43.255468147434, -2.9256500676098

Ubicación

editar
 
Casa torre en la zona de Marzana c. 1575

La calle Martzana empieza en la calle San Francisco y termina en el Puente de La Ribera, por decisión del pleno municipal del 26 de diciembre de 2003, siendo su anterior nombre oficial el de Marzana.[1]​ La calle Martzana pertenece al distrito de Ibaiondo (distrito 5 de Bilbao). Existe también un muelle con el mismo nombre.[2][3]

Contexto histórico

editar

Situada en lo que hasta la anexión por parte de Bilbao fue territorio de la Anteiglesia de Abando, el nombre de la calle proviene de la existencia en este lugar de una casa torre perteneciente a los Marzana, linaje procedente del Valle de Atxondo, y que poseía tierras y un varadero en el lugar. La torre desapareció en 1915, según el historiador Javier Ybarra Bergé,[3]​a consecuencia de una de las ampliaciones de la mina San Luis.[4]​ En la vista de Bilbao que en torno al año 1544 fue tomada desde el alto del monte Miribilla por Johannes Muflin y que se encuentra en el Civitates Orbis Terrarum de George Braun y Frans Hogenberg, volumen II, que fue publicado en 1575, se puede apreciar, a la derecha del convento de San Francisco y en la zona de Marzana, una casa torre, si bien no aparece identificada.[5]

Historia

editar

El análisis de la estructura urbana del muelle y calle de Marzana demuestran, según algunos historiadores, que primero fue el muelle y después la calle. Tras las inundaciones de 1762 el concejo bilbaíno, en colaboración con el Consulado de Bilbao,[6]​ plantearon la necesidad de cortar la peña de Marzana con objeto de favorecer la consistencia de los muelles, abriendo así la posibilidad de construir en el terreno resultante, hecho que explica el que las casas que dan al muelle tengan su entrada por la parte superior, en la calle Martzana. Todavía en 1863, y según planos de la zona, la calle era considerada simplemente como un camino hacia el muelle.[7][4]

Frontón Oyarzun

editar

En la calle Marzana existió un frontón de pelota conocido como frontón Oyarzun,[8]​del que existen pocas referencias escritas y solo una pequeña vista de su parte superior en un dibujo de Blas de Lumbreras e Izarza de una vista panorámica de Bilbao en 1874, durante el sitio, y que tuvo como objeto ser grabado sobre un proyectil carlista.[9][10]

Escuelas de Marzana

editar

Según un expediente municipal de 1889, la corporación acordó la adquisición del terreno del frontón Oyarzun de la calle Marzana, además de la casa número cinco y tejavana colindante de la calle San Francisco, que ocupaban en el solar que hoy en día ocupan los números 6 y 6 bis de la calle San Francisco, para la construcción de unas escuelas públicas,[8]​para cuya ejecución se adjudicó una contrata por valor de noventa y cinco mil novecientas ochenta y cuatro pesetas.[11]​Las escuelas estuvieron abiertas como tales hasta 1905, cuando las clases se trasladaron a las nuevas escuelas de Urazurrutia.[12]​Esto no impidió que siguiese funcionando la enseñanza para adultos en horario nocturno.[13]

Servicios instalados en las escuelas

editar

Los bajos de las escuelas fueron utilizados por el ayuntamiento para diferentes funciones:

Beneficencia Domiciliaria

En el año 1880[14]​ la Beneficencia Domiciliaria, servicio municipal que se encargaba de la ayuda a la población necesitada de Bilbao, trasladó sus dependencias a los bajos de las escuelas de Marzana, tras abandonar su anterior ubicación en el almacén de lanas de la calle Bilbao la Vieja.[15]

Comisaría

editar

Desde el año 1902, una de las tres comisarías de policía municipal de las que se dotó Bilbao estuvo situada en los bajos de las escuelas,[16]​reformándose y ampliándose en 1917, cuando ocupó los locales que la Casa de Socorro dejó libres tras su traslado.[17]

Casa Socorro

editar

Cuando a finales de 1908 se decidió el trasladado del Hospital Civil de los Santos Juanes a su nueva ubicación en Basurto, en el lugar se mantuvo una Casa de Socorro que, cuando se vendió el antiguo hospital, y hasta que se construyó la Casa de Socorro de Urazurrutia en 1917, se trasladó provisionalmente a los bajos de las escuelas de Marzana.[18][19]

Biblioteca de Pérez Galdós

editar

La reivindicación de una biblioteca popular llevó al Ayuntamiento de Bilbao a la elaboración de un proyecto, realizado por el arquitecto jefe Ricardo Bastida en el año 1906, para la creación de una Biblioteca Pública acondicionando para ello las antiguas escuelas de Marzana,[20]​después de que la escuela de párvulos hubiese sido trasladada a las escuelas de Urazurrutia. Esta se inauguró el 5 de abril de 1911 con el nombre de Biblioteca Popular de Marzana.[21]​En 1914, el ayuntamiento decidió dedicarle la biblioteca a Benito Pérez Galdós, que a partir de ese año llevó su nombre.[22]​Tras la guerra civil, la biblioteca fue trasladada a su actual ubicación en la plaza del Corazón de María, siendo inaugurada el 23 de abril de 1947.[22]

Renovación de la calle

editar

Durante el siglo XX la actividad que tuvo a principios del siglo fue decayendo para llegar al final de la centuria siendo una calle tranquila sin apenas actividad, especialmente tras la demolición de las escuelas y la construcción de viviendas en el solar que, al tener la entrada por San Francisco, dejó la calle con sus fachadas traseras. El resto de los edificios que se asoman a su muelle se construyeron a partir de la segunda mitad del siglo XIX. En la parte final de la calle, junto al puente de la Ribera, hubo un pequeño jardín con unos pocos árboles, que fue eliminado al ser reurbanizada.[4]

Dentro del plan de actuación para la urbanización de calles en Bilbao la Vieja llevado a cabo por Surbisa, en 2007 se realizaron obras de urbanización de la calle Martzana y del espacio ajardinado situado junto al puente de la Ribera. El resultado fue la semi-peatonalización de la calle y la remodelación del espacio existente para convertirlo en un mirador hacia la ría. Las obras incluyeron también la reforma integral del saneamiento[23]​y finalizaron a finales de ese año.[24]

Actividad

editar

Tras una historia de importante actividad en la calle, a día de hoy solo existe un taller en el número 8 de la vía, Ciclos La Ferro, que se dedica a la venta y reparación de bicicletas. [25]​Curiosamente, también en el número 1 de esta calle y casi enfrente de este comercio, pero en el año 1885, tuvo su sede el Club Velocipedista de Bilbao, uno de los primeros clubes de ciclistas de todo el estado.[26][27][28]​En el número 4 de la calle estuvo situado el bar Helmántico, local tradicional y espacio de encuentro del barrio de San Francisco, hoy en día reconvertido en vivienda.[29]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Archivo Municipal de Bilbao , Bilbokale». www.bilbao.eus. Consultado el 4 de marzo de 2025. 
  2. «Bilbaopedia - Martzana. Calle». www.bilbaopedia.info. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  3. a b «BilbaoIzan, MARTZANA». www.bilbao.eus. Consultado el 4 de marzo de 2025. 
  4. a b c Basas, Manuel (11 de junio de 2015). Calles de Bilbao. Marzana, muelle y calle / Manuel Basas.. Consultado el 5 de marzo de 2025. 
  5. VVAA, 2000, pp. 46-49.
  6. Duke University Libraries (1844). Ordenanzas de la ilustre Universidad y Casa de contratacion de la m.n. y m.l. Villa de Bilbao. Aprobadas y confirmadas por las magestades de los sres. d. Felipe V en 2 de diciembre de 1737, y d. Fernando VII en 27 de junio de 1814; con insercion de los reales privilegios, y la provision de 9 de julio de 1818 que contiene las alteraciones hechas á solicitud del mismo consulado y comercio sobre los numeros 3⁰, 5⁰, 8⁰, 9⁰, 16⁰ y 23⁰ del capítulo segundo, el número 16 del capítulo quinto, y los números 6⁰ y 7⁰ del capítulo sesto. Paris, Libreria de Rosa. Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  7. AHFB. «Sección MUNICIPAL Fondo ARCHIVO MUNICIPAL DE BILBAO Signatura BILBAO PLANOS Y BANDOS 0239 Fechas 1863». 
  8. a b «AHFB. Sección MUNICIPAL Fondo ARCHIVO MUNICIPAL DE BILBAO Signatura BILBAO CUARTA 0062/004 Fechas 1883 / 1889». 
  9. Lumbreras e Izarza, Blas de (187?). «Vista panorámica de Bilbao en 1874 durante el sitio y bombardeo de la Villa por las fuerzas carlistas del M.N. y M.L. Señorío de Bizcaya [Material gráfico] / Blas de Lumbreras e Izarza». liburutegibiltegi.bizkaia.eus. Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  10. Bilbon egina (13 de abril de 2021), Militarren bromak, consultado el 6 de marzo de 2025 .
  11. «AHFB. Sección MUNICIPAL Fondo ARCHIVO MUNICIPAL DE BILBAO Signatura BILBAO CUARTA 0091/002 Fechas 1889 / 1892». 
  12. «AHFB. Sección MUNICIPAL Fondo ARCHIVO MUNICIPAL DE BILBAO Signatura BILBAO QUINTA 0361/004 Fechas 1904 / 1905». 
  13. «AHFB. Sección MUNICIPAL Fondo ARCHIVO MUNICIPAL DE BILBAO Signatura BILBAO QUINTA 0452/002 Fechas 1905 / 1906». 
  14. Izarzelaia Izagirre, 2001, p. 185.
  15. «AHFB. Sección MUNICIPAL Fondo ARCHIVO MUNICIPAL DE BILBAO Signatura BILBAO TERCERA 0046/004 Fechas 1891 / 1893». 
  16. Vergara y Cuadrado, 2003, pp. 404-406.
  17. «AHFB. Sección MUNICIPAL Fondo ARCHIVO MUNICIPAL DE BILBAO Signatura BILBAO SEGUNDA 0377/022 Fechas 1914 / 1915». 
  18. Gondra, Juan (11 de junio de 2015). Servicios municipales de sanidad. Casa de Socorro de Urazurrutia : un siglo de historia en Bilbao / Juan Gondra.. Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  19. «AHFB. Sección MUNICIPAL Fondo ARCHIVO MUNICIPAL DE BILBAO Signatura BILBAO PRIMERA 0527/007 Fechas 1912». 
  20. «AHFB. Sección MUNICIPAL Fondo ARCHIVO MUNICIPAL DE BILBAO Signatura BILBAO PRIMERA 0481/001 Fechas 1899 / 1913». 
  21. «AHFB Sección MUNICIPAL Fondo ARCHIVO MUNICIPAL DE BILBAO Signatura BILBAO PRIMERA 0481/001 Fechas 1899 / 1913». 
  22. a b Izarzelaia, 2017, pp. 49.
  23. «Plaza Conde Mirasol – Martzana». 
  24. MAYORA, JON (7 de noviembre de 2007). «La urbanización de la calle Marzana finalizará con la colocación de un aparcabicis». El Correo. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  25. bilbaoDendak (12 de octubre de 2017), Yo elijo Bilbao, consultado el 18 de marzo de 2025 .
  26. Estornes, Blog De Cesar (5 de marzo de 2023). «BLOG DE CESAR ESTORNES de HISTORIA Y DEPORTES: EL CICLISMO, MÁS DE CIEN AÑOS DE HISTORIA EN BIZKAIA. .». BLOG DE CESAR ESTORNES de HISTORIA Y DEPORTES. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  27. «AHFB. Sección JUDICIAL Fondo JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE BILBAO Subfondo CIVIL Signatura JCR2393/001 Fechas 1885-00-00 / 1898-10-24». 
  28. «El velocipedismo en Bilbao». El Noticiero Bilbaino. 31 de mayo de 1888. 
  29. «" Sobremesa" Documental sobre Tasio del Bar Helmántico». 

Bibliografía

editar
  • Vergara, Andoni; Cuadrado, Felix (2003). Bilbao y su Guardia Municipal. Más de cien años de historia. Bilbao: Ayuntamiento de Bilbao. ISBN 84-607-7562-3. 
  • VVAA (2000). Bilboko Estanpak/Estampas de Bilbao/Pictures of Bilbao. 1575-1860. Euskal Arkeologia,Etnografia, eta Kondaira Museoa-Museo arqueológico, Etnográfico e Histórico Vasco. ISBN 84-922855-6-7. 
  • Izarzelaia Izagirre, Arturo (2017). El corazón de San Francisco. Bilbao: Aldauri Fundazioa. 
  • Izarzelaia Izagirre, Arturo (2001). Los barrios altos de Bilbao. Documentos sobre la historia de Bilbao la Vieja, San Francisco y las Cortes. Bilbao: Aldauri Fundazioa. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Calle Martzana.
  • Linajes Vizcaínos. Gaytán de Ayala y Artazcoz, Antonio (Marqués de Tola de Gaytán)
  •   Datos: Q124397372
  •   Multimedia: Calle de Marzana, BIlbao / Q124397372