Dag Hammarskjöld Plaza es un parque al sur de la calle 47, entre la Primera y la Segunda Avenida.[1]
The Factory fue el estudio original de Andy Warhol en Nueva York de 1963 a 1968, aunque sus estudios posteriores también se conocieron como The Factory. estaba ubicada en el quinto piso del número 231 Este de la calle 47, entre la Segunda Avenida y la Tercera Avenida.
El dúplex superior de Dyckman's Jewelry Exchange, en el 73 Oeste de la calle 47, fue el estudio y hogar del artista de origen ruso Alexander Ney durante cuatro décadas (1974-2015), tras su salida de la Unión Soviética.
Tras su inauguración en 1920 en la calle 45 Oeste, el Gotham Book Mart se trasladó posteriormente al número 51 de la calle 47 Oeste y permaneció muchos años en el número 41 de la calle 47 Oeste antes de trasladarse al número 16 de la calle 46 Este.
La avenida Vanderbilt es una calle corta que va de la calle 42 a la calle 47, entre Park Avenue y la avenida Madison. La calle se construyó como resultado de la construcción de la Grand Central Terminal, y lleva el nombre de la familia de los propietarios originales, la familia de Cornelius Vanderbilt. Se puede acceder a la Grand Central Terminal por la calle 47 a través del "Pasaje del Noroeste", un corredor de 1000 pies (304,8 m) de longitud que corre paralelo a las vías y conecta con el vestíbulo principal mediante una entrada en la esquina noreste de la calle 47 Este y la avenida Madison.
La parte de la calle 47 entre la Quinta Avenida y Sexta Avenida se conoce como el Diamond District, que alberga un café kosher, el IDT Megabite Cafe.
Una tienda de la National Hockey League se encuentra en el número 1185 de la Sexta Avenida (Avenida de las Américas), entre las calles 46 Oeste y 47 Oeste. Es la única de su tipo en el país y cuenta con su propia cafetería Starbucks dentro de la tienda.[2]
La taquilla TKTS, reconstruida y reinaugurada en 2008, se encuentra en la calle 47, en Duffy Square, entre la Séptima Avenida y Broadway. Los aficionados al teatro pueden comprar entradas para el Circuito de Broadway con un descuento del 25% al 50% para las obras y musicales que figuran en el cartel el mismo día de la función. El Morgan Stanley Building se encuentra diagonalmente opuesto a TKTS, en la esquina entre Broadway y la calle 47.
Hay cuatro teatros de Broadway activos en la calle 47 Oeste, entre la Sexta Avenida y la Octava Avenida: el Palace Theatre en la esquina sureste de Broadway y la calle 47; el Ethel Barrymore Theatre en el número 243 de la calle 47 Oeste; el Lena Horne Theatre, anteriormente el Teatro Brooks Atkinson, en el número 256 de la calle 47 Oeste; y el Teatro Samuel J. Friedman, anteriormente el Teatro Biltmore, en el número 261 de la calle 47 Oeste.
Diamond District
editar
El Distrito de los Diamantes en la calle 47 y la Quinta Avenida
El Diamond District (Distrito de los Diamantes) es una zona comercial que alberga una serie de joyerías. El nuevo distrito se formó cuando los comerciantes se trasladaron al norte desde un distrito anterior cerca de Canal Street y Bowery, creado en la década de 1920, y desde un segundo lugar ubicado en el Distrito Financiero, cerca de la intersección de las calles Fulton y Nassau, que comenzó en 1931, y también desde el antiguo distrito joyero de Maiden Lane, que existía desde el siglo XVIII.
Una notable y antigua singularidad del distrito fue la famosa librería Gotham Book Mart, ubicada en el número 41 de la calle 47 Oeste entre 1946 y 2004.
La mudanza a la zona residencial comenzó en la década de 1920, cuando los alquileres en Maiden Lane comenzaron a aumentar rápidamente a medida que las compañías financieras y de seguros se mudaban al Distrito Financiero.[3][4] El distrito cobró importancia cuando la Alemania nazi invadió los Países Bajos y Bélgica, obligando a miles de judíos dedicados al negocio de los diamantes a huir de Ámsterdam y Amberes, y establecerse en la ciudad de Nueva York. La mayoría se quedó después de la Segunda Guerra Mundial y sigue ejerciendo una influencia dominante en el Distrito de los Diamantes.[5] Para 1941, el Club de Comerciantes de Diamantes, un club exclusivo que funciona como bolsa de diamantes de facto y tiene su propia sinagoga, también se trasladó oficialmente al centro.[6]
Una joyería en el Diamond DistrictUna de las farolas con forma de diamante en el Distrito de los Diamantes
La zona es uno de los centros globales del negocio de los diamantes, así como el principal centro de compras de joyas de la ciudad. Es uno de los distritos de diamantes y joyería más grandes de Estados Unidos, junto con los de Filadelfia y Los Ángeles, y el segundo distrito de joyería más antiguo que aún se conserva en Estados Unidos, después de del de Filadelfia. Los ingresos totales por el valor de un solo día de comercio en la cuadra promedian los 400 millones de dólares.[7]
Se estima que el 90% de los diamantes en Estados Unidos entran por Nueva York. En 2019, había unos 3500 negocios independientes (de talla, pulido y venta) en el distrito. Según otras fuentes, el distrito albergaba más de 2600 negocios en 2020, la mayoría de ellos ubicados en la misma manzana. Muchos propietarios y gerentes eran judíos ortodoxos.[8] El negocio mayorista representó la mayor parte de los 24.600 millones de dólares en ventas anuales en 2019. La industria empleaba a 33.000 personas, predominantemente judías.[9] La mayoría de los negocios se ubican en puestos en alguna de las 25 "bolsas" del distrito. Es común ver vendedores ambulantes a comisión, que suelen solicitar clientes para las tiendas ubicadas a pie de calle.[10]
Según "The New York Times", el Distrito de los Diamantes ha mantenido un próspero mercado con aires de bazar desde la década de 1920.[8] Muchos tratos se cierran con una simple bendición tradicional (mazel und brucha, que significa "suerte y bendición" en yidis) y un apretón de manos.[5][11] Minoristas con tiendas se alinean en las calles. En el número 50 de la calle 47 Oeste se encuentra el Gemological Institute of America, que capacita a comerciantes de gemas.[12] Una figura distintiva del distrito son las farolas con forma de diamante que iluminan las esquinas.[13] El Distrito de los Diamantes de Nueva York alberga tres importantes edificios comerciales interconectados: la Bolsa de la Quinta Avenida 580, el DDC, el Diamond Dealers Club y la International Gem Tower. Está cerca de otros lugares emblemáticos, como el Rockefeller Center y el Radio City Music Hall.[14]
Un artículo de enero de 2020 en el Smithsonian magazine describió el Distrito de los Diamantes de la siguiente manera:[4]
"Si visitas la calle 47 hoy, los elegantes peatones de la Quinta y la Sexta Avenidas desaparecen. En su lugar hay ancianos judíos ultraortodoxos con abrigos negros y fedoras; asiáticos del sur y centro con sombreros tradicionales karakul; y grupos de comerciantes gritando en idiomas de todo el mundo... La calle 47 es, de hecho, una densa red de intermediarios, con comerciantes que compran y venden grandes cantidades de diamantes, como corredores de bolsa..."[4]
Varias rutas de la MTA Bus Company que recorren las avenidas de norte a sur paran cerca de la calle.[16]
En la cultura popular
editar
La canción de The Velvet Underground "Run Run Run" de 1967, escrita por Lou Reed, habla de diferentes personajes que compran o consumen drogas en Nueva York.
Una de las rondas iniciales del juego arcade "Cadillacs and Dinosaurs" (1992) retrata una deteriorada Calle 47 en un Nueva York inundado del siglo XXVI.
"West 47th Street", coproducido por Bill Lichtenstein y June Peoples, fue el título de un documental de la PBS que se estrenó en "P.O.V." en agosto de 2003. El documental se centró en los enfermos mentales que viven en las calles y se filmó durante tres años en Fountain House, un reconocido centro de rehabilitación de 50 años de antigüedad en la Calle 47 Oeste.[17]
La Bolsa de Diamantes de la Calle 47 apareció en la película de 2009 "New York, I Love You" en una secuencia con Natalie Portman y Irrfan Khan. * Cardi B hace referencia al Distrito de los Diamantes en su sencillo de 2018 "I Like It" junto a Bad Bunny y J Balvin.
La película de los hermanos Safdie, "Diamantes en bruto" de 2019, protagonizada por Adam Sandler, sigue la historia de un joyero judío con una tienda en el Distrito de los Diamantes.
Referencias
editar
↑«Dag Hammarskjold Plaza». New York City Department of Parks and Recreation. Consultado el 3 de mayo de 2023.
↑«NHL Powered by Reebok Store – New York, NY». nhl.com. Consultado el 29 de agosto de 2015.
↑ abcRichman, Barak (16 de enero de 2020). «How Manhattan's Diamond District Continues To Operate Like an Old World Bazaar». Smithsonian Magazine. Consultado el 18 de junio de 2020.
↑ abJackson, Kenneth T. The Encyclopedia of New York City (1995 edición). New Haven: Yale University Press. pp. 332-333. ISBN0300055366.
↑«About the DDC». Diamond Dealers Club New York. Consultado el 19 de marzo de 2017.
↑WNBC's Jane Hanson on her Jane's New York special on the Diamond District.
↑ abKrueger, Alyson (16 de octubre de 2020). «Will the Diamond District Survive?». The New York Times(en inglés estadounidense). ISSN0362-4331. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
↑Lipman, Steve (17 de diciembre de 2019). «The Real-Life Diamond District Shrugs At New Adam Sandler Film». The Jewish Week.
↑«The NYC Diamond District – How to Avoid the Shopper's Trap». Beyond 4Cs. Consultado el 13 de julio de 2015.
↑Hornblower, Margot (10 de marzo de 1985). «Sparkle Street, U.S.A.». Washington Post(en inglés estadounidense). ISSN0190-8286. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
Esta obra contiene una traducción derivada de «47th Street (Manhattan)» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
[1] Diamond District BID
[2] 47th Street: A New York Songline - virtual walking tour