La calclacita es un mineral pentahidratado y compuesto orgánico cuyo nombre hace referencia a sus iones Calcio (Ca+2 ), Cloro (Cl−) y Acetato (CH3COO−) con el sufijo -ita.[2] Es uno de los pocos compuestos organometálicos naturales que se conoce.[3]
Calclacita | ||
---|---|---|
[1] | ||
General | ||
Categoría | Mineral | |
Clase | 10.AA.25 | |
Fórmula química | ||
Propiedades físicas | ||
Color | Blanco | |
Transparencia | Translúcido | |
Sistema cristalino | Monoclínico (sintético) | |
Hábito cristalino | Eflorescencias o Capilares | |
Dureza | No registrada | |
Densidad | 1,5 g/cm³ | |
Índice de refracción | nα = 1.468 nβ = 1.484 nγ = 1.515 | |
Birrefringencia | δ = 0.047 | |
Radioactividad | No radioactivo | |
Referencias | ||
[1] | ||
La calclacita es un compuesto orgánico cuya fórmula empírica es Ca(CH3COO)Cl·5H2O y su fórmula estructural CaCl2·Ca(CH3COO)2·10H2O.[4][5] Forma cristales en el sistema monoclínico, con eflorescencias sedosas pilosas de hasta 4cm de largo.[6][7][8]
Se presenta en forma de largas y delgadas agujas incoloras y flexibles, con un aspecto cristalino.[9]
Según la clasificación de Nickel-Strunz, la calclacita es una sal de ácido orgánico y se presenta con formicaita (formato de calcio), acetamida, dashkovaita (acetato de magnesio), paceita (acetato de cobre y calcio) y hoganita (acetato de cobre). Ya que los demás minerales de acetato son de características similares, se cree que la calclacita es de color blanco y su dureza en la escala de Mohs es de 1,5.[10][11][12]
La calclacita se forma sobre muestras de rocas calcáreas, fósiles y fragmentos cerámicos, por la acción del ácido acético producido a partir del roble de los armarios de almacenamiento de los museos.[9][13][14]
En los laboratorios se sintetiza mediante la lenta evaporación de una solución equimolecular de cloruro de calcio (CaCl2) y acetato de calcio (Ca(CH3COO)2)[3]