Calambur Editorial es una editorial fundada a finales de 1990 dedicada al ensayo, la crítica literaria y la poesía. Dentro de su catálogo destaca la concesión de dos Premios Nacionales de Poesía por La Casa Roja, de Juan Carlos Mestre (2009) y Cuadernos (2000-2009) de José María Millares Sall. En el año 2015 fue vendida por sus propietarios al Grupo Studia Humanitatis, de Barcelona.[1]
Fundada en Madrid en 1991, CALAMBUR edita poesía contemporánea en español, así como ediciones bilingües (portugués, catalán, gallego, vasco, inglés...). La colección "Calambur Narrativa" publica textos contemporáneos españoles, y algunas traducciones de autores clásicos. En ensayo, Calambur edita la "Biblioteca Litterae", cuyo tema principal fue la historia del libro y de la cultura escrita; y en 2008, la colección "Calambur Ensayo", se dedica al ensayo literario, artístico e histórico. Otra colección de éxito fue "Hispanoamérica y la guerra civil española", dedicada al impacto de la guerra civil en los intelectuales de Hispanoamérica.
Calambur Editorial fue fundada como sociedad a finales de 1990 y sus primeros libros aparecieron en mayo de 1991.
Si bien su línea editorial abarca diversos géneros literarios, Calambur fue una editorial especializada en poesía. A lo largo de los años publicó textos inéditos de clásicos del siglo XX (Manuel Altolaguirre, Emilio Prados), reediciones (Blas de Otero, Carlos Edmundo de Ory, Antonio Gamoneda, Rafael Pérez Estrada), obras completas o antologías (Antonio Pereira, Francisca Aguirre, Jesús Hilario Tundidor, Antonio Hernández, nuevos poemarios (Juan Carlos Mestre, Leopoldo María Panero) y traducciones (Lêdo Ivo, Eugenio de Andrade, Joan Vinyoli, Xosé Luis Méndez Ferrín, John Ashbery).
La Revista Leer, en su número 217 correspondiente a noviembre de 2010, decía: «La editorial Calambur ha ido configurándose y ganando gran prestigio, incluso en los aspectos meramente artegráficos, como uno de los sellos de referencia en lo que a publicación de poesía se refiere.»
A partir de 2015, han participado en el consejo editorial de Calambur figuras como el poeta Sergio Arlandis o los académicos Domingo Ródenas y Lluís Agustí. Se iniciaron nuevas colecciones de prestigio como Selecta Philologica o Criterios, más orientadas al ensayo.