Cape Lookout es un escarpado promontorio rocoso ubicado en la costa del Océano Pacífico, en el noroeste del estado estadounidense de Oregón. Se encuentra en el suroeste del Condado de Tillamook, aproximadamente a 10 millas (16,1 km) al suroeste de la ciudad de Tillamook, justo al sur de la bahía de Netarts. El promontorio se extiende 1,5 millas (2,4 km) perpendicular a la costa, y es de aproximadamente 0,5 millas (0,8 km) de ancho a nivel de su base, estrechándose a medida que se extiende hacia el mar. El Parque Estatal Cape Lookout se encuentra en la ladera norte del promontorio, que forma parte del bosque nacional Siuslaw. La carretera Cape Lookout pasa por la base del cabo. Cape Lookout forma parte de la Ruta Escénica de los Tres Cabos de Tillamook.[1]
Cabo Lookout | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación | ||
País | Estados Unidos | |
Coordenadas | 45°20′22″N 123°59′34″O / 45.339444444444, -123.99277777778 | |
Características | ||
Tipo | Promontonio y Cabo | |
El cabo recibió su nombre el 6 de julio de 1788 gracias al comerciante de pieles británico John Meares, quien navegaba hacia el sur desde la isla de Nutca, Canadá, en busca de comercio.[2] Los historiadores afirman que Meares dio el nombre de Lookout (en inglés) "mirador" al Cabo Meares, ubicado 10 millas (16,1 km) más al norte.[3] El cambio ocurrió por cartógrafos de la costa de Oregon en 1850 a su ubicación actual. Durante la Segunda Guerra Mundial, el cabo fue escenario de un accidente de un bombardero Boeing B-17 Flying Fortress del que hubo un superviviente. Una placa en el cabo conmemora a las víctimas del accidente, ocurrido en 1943.
El Cabo Lookout es uno de los promontorios más impactantes y pintorescos de la costa del Pacífico. El cabo, al igual que muchas otras islas y puntas de la costa norte de Oregón, es una estrecha cuña de lava basáltica que se enfrió al desembocar en el océano hace unos 15 millones de años, con acantilados verticales de hasta 244 metros (800,5 pies) de altura.
Se extiende más de 2 km hacia el oeste, adentrándose en el mar en un ángulo casi perpendicular a la línea costera principal. Tiene unos 900 metros (984,3 yd) de ancho al principio y se estrecha a tan solo unos 300 metros (328,1 yd) al final, con una bahía bastante grande (300 × 400 m) en su lado norte. Inmediatamente al norte del Parque Estatal se extiende la bahía de Netarts, una ensenada de 2 km de ancho tras una lengua de tierra de 7 km de largo, que se dirige al norte, la Netarts Spit, una cresta de arena de seis millas de largo formada por dunas que separa la bahía de Netarts del océano abierto. Al norte de la bahía de Netarts se encuentra el Cabo Meares, otro promontorio basáltico.[3]
El Cabo Lookout fuenta con una ruta de senderismo, que se extiende 2,5 millas (4 km) a través del bosque de píceas de Sitka hasta la punta del promontorio, a veces bordeando el acantilado de más de 120 metros de altura, hasta la punta del cabo, que también se encuentra a unos 120 metros sobre el nivel del mar. El sendero a través del bosque nuboso del Pacífico no es fácil, a menudo húmedo y resbaladizo, y en los peores lugares está asegurado con tablones a modo de calzada de troncos. La ruta de senderismo por el acantilado ofrece vistas panorámicas hacia el oeste sobre el Océano Pacífico. Hacia el sur se disfrutan vistas del cabo Kiwanda y el faro Cascade Head, así como del cabo Meares, Three Arch Rocks, el Parque Estatal Oswald West y la montaña Neahkahnie al norte.[4] Este es también el mejor lugar, aparte de un barco, para avistar ballenas grises en sus migraciones de Baja California al mar de Bering y de regreso, generalmente de diciembre a junio, ya que deben circunnavegar el extenso cabo. Hasta 20.000 ballenas migran de Alaska a México cada año, y en días buenos, se pueden avistar hasta 30 pasando el cabo en una hora.