CRG-1.1

Summary

El antiguo Corredor Ferrol-Puentes de García Rodríguez era una vía para automóviles de la Junta de Galicia que transcurre entre Catabois (Ferrol) y Iglesiafeita, diseñada como una carretera limitada a 100 km/h (velocidad máxima para vías de alta capacidad y altas prestaciones, 90 km/h en la actualidad). Cumplen los estándares de doble calzada (autovía) y había desdoblada totalmente en los principios del año 2003, sin contar la continuación de la autovía hasta Villalba que finalizaron en el año 2010. La longitud contaba un total de 19,53 kilómetros y solo 1 carril por sentido.

Antiguo Corredor
Ferrol-Puentes de García Rodríguez
 CRG-1.1 
Antigo Corredor de Ferrol-As Pontes (en gallego)
Bandera de Galicia GaliciaEspañaBandera de España España
Datos de la ruta
Identificador   
Tipo Vía para automóviles
Numeración PK 0 al PK 19,53
Ancho de calzada 1 carril por sentido
Longitud 19,53 km
Administración
Administración
Junta de Galicia
Orientación
Inicio  AC-116   DP-3615  (Catabois)
Fin  AC-861   AC-125  (Iglesiafeita)
Cruces  N-655   AC-116   DP-3615  (Catabois)
 Polígono Industrial del Río do Pozo  (Castro)
 AC-566   DP-5405  (Borreiros)
 AC-112   DP-5404  (Borrallada)
 AC-862  (San Saturnino)
 AC-125  (Narahío)
 AC-861   AC-125  (Iglesiafeita)
Lugares
Lugares que atraviesa Provincia:
La CoruñaLa Coruña
Principales lugares y ciudades:
Catabois (Serantes)
Río do Pozo (Castro)
Borreiros (Castro)
Borrallada (Sedes)
Pedroso
San Saturnino
Narahío
Iglesiafeita

A principios de 1992,[1]​ iniciaron las obras del corredor Ferrol-Puentes de García Rodríguez con el primer tramo entre la rotonda de Catabois y San Saturnino. Fue inaugurado por Xosé Cuíña el 7 de septiembre de 1993,[2][3][4]​ con una longitud de unos 12,4 kilómetros y inversión de unos 2.607 millones de pesetas, originalmente fue bautizado como CR-G.11 (más adelante cambiaron a la CRG-1.1).

A finales de 1995[5]​ iniciaron las obras del tramo San Saturnino-Iglesiafeita como segundo y último tramo del corredor. Fue puesto en servicio de forma parcial, el 23 de enero de 1997,[6]​ y posteriormente fue inaugurado por Manuel Fraga, el 7 de febrero de 1997,[7]​ contando con una longitud de 7,13 kilómetros y inversión de unos 820 millones de pesetas.

La conversión en autovía AG-64 iniciaron en septiembre de 2000[8]​ con la inauguración de las obras del primer tramo del desdoblamiento del corredor, entre la rotonda de Catabois y Iglesiafeita de unos 18 kilómetros de longitud y fue inaugurado el 10 de febrero de 2003.[9]​ Tras la conversión en autovía, quedaron descatalogada descatalogada oficialmente de la red de Carreteras de la Junta de Galicia, después de casi 10 años como carretera.

Tramos

editar

Tramos originales  CRG-1.1  editar

Denominación Tramo Kilómetros Año servicio
 CRG-1.1   AC-116  Catabois -  AC-862  San Saturnino 12,4 1993[2][3][4]
 CRG-1.1   AC-862  San Saturnino -  AC-861   AC-125  Iglesiafeita 7,1 1997[6][7]

Conversión en  AG-64 

editar
Denominación Tramo Kilómetros Año servicio
 AG-64   AC-116  Catabois -  AC-861   AC-125  Iglesiafeita
Subtramo parcial:  AC-116  Catabois -  Polígono industrial Río do Pozo 
Subtramo completo:  Polígono industrial Río do Pozo  -  AC-861   AC-125  Iglesiafeita
 
2,7
18
 
2002[10][11]
2003[9]

Referencias

editar
  1. «Inauguradas las obras de la vía de alta capacidad que unirá Ferrol y As Pontes». Consultado el 27 de marzo de 1992. 
  2. a b «Abierto al tráfico un tramo de la carretera de Ferrol a As Pontes». Consultado el 8 de septiembre de 1993. 
  3. a b «Inaugurado un tramo de doce kilómetros del enlace Ferrol-As Pontes». Consultado el 8 de septiembre de 1993. 
  4. a b «Inaugurou o Corredor Ferrol-San Sadurniño». Consultado el 9 de septiembre de 1993. 
  5. «Comenzó la construcción de un nuevo tramo del corredor a As Pontes». Consultado el 6 de noviembre de 1995. 
  6. a b «El nuevo tramo del corredor de As Pontes ya está abierto». Consultado el 24 de enero de 1997. 
  7. a b «A Xunta inaugurou o treito: San Sadurniño-Igrexafeita do corredor Ferrol-As Pontes». Consultado el 18 de febrero de 1997. 
  8. «Cuiña inaugura las obras de conexión de la comarca con la autovía del Cantábrico». Consultado el 19 de septiembre de 2000. 
  9. a b «La Xunta velará por que los accesos a Caneliñas se abran con el puerto exterior». Consultado el 11 de febrero de 2003. 
  10. «Abierto al tráfico un tramo de la autovía AG-64, entre Ferrol y Vilalba, que sustituye al Corredor». Consultado el 29 de noviembre de 2002. 
  11. «Una capa de asfalto más adherente reducirá los accidentes del Corredor». Consultado el 1 de diciembre de 2002. 

Véase también

editar
  •   Datos: Q123054014