El Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU) es la red de ciudades iberoamericanas que comparte y promueve la cultura del pensamiento estratégico urbano.
El Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU) es una asociación de gobiernos locales, universidades y entidades públicas y privadas de Iberoamérica dedicada a promover la planificación y la gestión estratégica urbana, fundada en 1993 durante la V Cumbre Iberoamericana en Bariloche.[1]
En 1993, 17 ciudades iberoamericanas y 2 universidades se unieron a la iniciativa del Alcalde de Barcelona (España) y fundaron el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), ciudad donde tiene su sede permanente la Secretaría General.
Según datos de 2025, CIDEU está integrada por más de 150 ciudades y 28 entidades colaboradoras en al menos 22 países iberoamericanos.[2]
CIDEU inició sus actividades en 1993, respondiendo a la demanda de un grupo inicial de ciudades para impulsar la implementación de metodologías de planificación estratégica para el desarrollo urbano.
Su avance en las distintas etapas de su historia, la consolida como red de ciudades que comparte y promueve la cultura del pensamiento estratégico urbano.
En la actualidad CIDEU funciona como un laboratorio de estrategias urbanas, que se estructura en 3 elementos claves:
La Misión de CIDEU es acompañar a los gobiernos locales iberoamericanos a aplicar la cultura del pensamiento estratégico urbano en el diseño y gestión de proyectos alineados a una estrategia, para lograr ciudades sostenibles e inclusivas.
CIDEU está gobernado por una Asamblea General que se reúne anualmente, un Consejo Rector (órgano ejecutivo), y la Secretaría General con sede en Barcelona. La red se organiza en seis regiones territoriales: Andina, Brasil, Centroamérica y Caribe, Cono Sur, Ibérica y México.[3]
La estructura de CIDEU está conformada por:
Además, CIDEU está organizado en 6 Redes territoriales que agrupan a las ciudades en zonas regionales:
CIDEU está conformada por 152 socios de 21 países: 124 ciudades y 28 instituciones colaboradoras. Accede a listado completo de socios en: