El cometa C/2025 F2 (SWAN) o cometa SWAN es un cometa no periódico descubierto utilizando imágenes del instrumento SWAN del observatorio espacial solar SOHO.[1] Se espera que alcance su perihelio al Sol a inicios de mayo de 2025.[2]
C/2025 F2 (SWAN | ||
---|---|---|
![]() C/2025 F2 (SWAN) el 7 de abril de 2025 | ||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Michael Mattiazzo, Vladimir Bezugly | |
Fecha | 29 de marzo de 2025 | |
Método de detección | Mediante imágenes de observatorio en órbita | |
Designaciones | SWAN25F, cometa SWAN | |
Nombre provisional | SWAN25F | |
Categoría | cometa no periódico | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 329.84° | |
Inclinación | 90.372° | |
Argumento del periastro | 153.85° | |
Excentricidad | 0.99997 | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 5 de mayo 2025 (DJ 2460800.5) | |
Periastro o perihelio | 0.333 UA | |
Apoastro o afelio |
~3,360 AU (entrando) ~16,300 AU (saliendo) | |
Próximo perihelio | 1 de mayo de 2025 | |
Detectado por primera vez, por los astronómos aficionados, Michael Mattiazzo, Vladimir Bezugly, y Rob Matson, quienes de forma independiente, los primeros dos el 29 de marzo de 2025[3], y el tercero el 31 de marzo de 2025, informaron sobre un objeto aparentemente cometario era visible en imágenes de la cámara SWAN del Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) a partir del 20 de marzo del 2025.[4]
Se informó tras su hallazgo que su magnitud era de 11 y su brillo iba en aumento.
El cometa, al 29 de marzo, se encontraba a 1,62 unidades astronómicas (UA) y a 0,92 unidades astronómicas del Sol, con una elongación solar de 28 grados.[4]
El descubrimiento del cometa fue publicado en el foro de discusión "comets-ml" de Maik Meyer, lo que llevo a astronómos de todo el mundo los buscarán para mejorar los datos de efemérides y calcular mejor su órbita.
La primera detección exitosa fue obtenida por Q. Zhang el 2 de abril de 2025, observando que su cola tenía dos minutos de arco de diámetro.[4] Producto de la baja resolución de las imágenes de SWAN, el cometa ya se situaba dos grados de diferencia de las coordenadas originalmente reportadas.
El 3 de abril de 2025, C/2025 F2 tenía una magnitud aproximada de 10,6[5] y en base a imágenes de astronómos aficionados se han calculado una cola de 10 minutos de arco de longitud hasta esa fecha. Y pocas horas después, ya se obtenían datos de 35 minutos de arco.
Con el paso de los días y su aproximación al Sol, ha ido en aumento su magnitud y la longitud de su cola, situandose en 2 grados de longitud y su magnitud en 8,1 y 8,3.[6]
Desde principios de abril, el cometa se localizó en la constelación de Pegaso, pasando posteriormente hacia la constelación de Andrómeda y siendo visible antes de amanecer en el hemisferio norte.[7] A finales de abril, el cometa se situará bajo cerca del horizonte hasta ser visible en el cielo vespertino, y a inicios de mayo pasará a ser visible en el hemisferio sur. Producto de estallidos y erupciones producidas a inicios de abril, se necesitarán más observaciones para predecir el brillo.[8]
El cometa tiene una órbita casi parabólica. Al usar una época 1800, previo a que el cometa entrara en la región planetaria del Sistema Solar, se sugiere que el cometa tuvo un período orbital de unos 70.000 años.[9] Por lo tanto, el cometa habría pasado los últimos 35 mil años acercándose desde unas 3.400 UA (unos 510 mil millones de km y 0,054 años luz). Posterior al perihelio, el período orbital se multiplicaría por diez.
El perihelio se sitúa a unos 0,333 UA, en la órbita interna de Mercurio. Previamente, el cometa se acercó a Saturno a unas 0,85 UA, el 29 de enero de 2023. [10]
De acuerdo a observaciones de astronómos aficionados, se cree que el cometa presenta actividad criovolcánica, tras episodios "eruptivos" que han provocado aumentos y disminuciones de brillo, y presumen que C/2025 F2 podría fragmentarse al acercarse cada vez más al Sol.[11]