Butirato de metilo

Summary

El éster metílico del ácido butírico (butirato de metilo o butanoato de metilo), CH3CH2CH2COOCH3, es un éster con un olor afrutado que recuerda a la manzana o la piña. El éster metílico del ácido butírico se obtiene mediante una reacción catalizada por ácido del metanol con ácido butírico (ácido butanoico).

 
Butirato de metilo
Nombre IUPAC
Butanoato de metilo
General
Fórmula estructural CH3(CH2)2COOCH3
Fórmula molecular C5H10O2
Identificadores
Número CAS 623-42-7[1]
ChEBI CHEBI:88806
ChEMBL CHEMBL15859
ChemSpider 11680
PubChem 12180
UNII CGX598508O
InChI=InChI=1S/C5H10O2/c1-3-4-5(6)7-2/h3-4H2,1-2H3
Key: UUIQMZJEGPQKFD-UHFFFAOYSA-N
Propiedades físicas
Apariencia Líquido incoloro
Densidad 898,4 kg/; 0,8984 g/cm³
Masa molar 102,133 g/mol
Punto de fusión −85,8 °C (187 K)
Punto de ebullición 102,8 °C (376 K)
Peligrosidad
SGA
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

Presencia en la naturaleza

editar
 
Fresas

En la naturaleza, el butirato de metilo se puede encontrar en los plátanos y las fresas, por ejemplo.

Características

editar

El butirato de metilo es un líquido incoloro que, a presión normal, a102 °C hierve. La entalpía molar de vaporización en condiciones estándar es 39,3 kJ mol −1,[2]​ que en el punto de ebullición 33,79 kJ mol −1.[3]​ La función de presión de vapor se obtiene según Antoine según log 10 (P) = A−(B/(T+C)) (P en bar, T en K) por debajo del punto de ebullición a presión estándar con A = 4,58499, B = 1528,058 y C = −41,606 en el rango de temperatura de 246 K a 375 K y por encima del punto de ebullición a presión normal con A = 4,72086, B = 1758,314 y C = −2,421 en el rango de temperatura de 375 K a 545 K. [4]

El compuesto forma mezclas inflamables de vapor y aire por encima del punto de inflamación. Tiene un punto de inflamación de 14 °C. El límite inferior de explosión (LEL) es 1,6 vol% (67 g m −3).

Usos

editar

El éster metílico del ácido butírico se utiliza en perfumes y como fragancia. En la UE está aprobado como aromatizante alimentario con el número FL 09.038. El éster se utilizó como sustancia modelo para el estudio del biodiésel, pero resultó inadecuado.[5]

Referencias

editar
  1. Número CAS
  2. S. Sunner, Ch. Svensson, A. S. Zelepuga (1979). «Enthalpies of vaporization at 298.15 K for some 2-alkanones and methyl alkanoates». J. Chem. Thermodyn. 11: 491-495. doi:10.1016/0021-9614(79)90127-7. 
  3. V. Majer, V. Svoboda (1985). Enthalpies of Vaporization of Organic Compounds: A Critical Review and Data Compilation. Blackwell Scientific Publications. 
  4. Stull, D. R. (1947). «Vapor Pressure of Pure Substances – Organic Compounds». Ind. Eng. Chem 39: 517-540. doi:10.1021/ie50448a022. 
  5. N. Milovanovic, R. Chen, R. Dowden, J. Turner (2004). «An investigation of using various diesel-type fuels in homogeneous charge compression ignition engines and their effects on operational and controlling issues». Intern. J. Eng. Res. 5: 297-316. doi:10.1243/146808704323224213.