El picabueyes piquigualdo[2] (Buphagus africanus) es una especie de ave paseriforme de la familia Buphagidae.[3] Está ampliamente extendido en África al sur del Sahara, siendo una especie común en parques nacionales y zonas protegidas.[1]
Picabueyes piquigualdo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Buphagidae | |
Género: | Buphagus | |
Especie: |
B. africanus Linnaeus, 1766 | |
Distribución | ||
![]() Distribución del picabueyes piquigualdo | ||
Subespecies | ||
Véase el texto
| ||
Los picabueyes o bufagos pasan la mayor parte del dia aferrados a la piel de los grandes mamiferos de las llanuras africanas, como búfalos, jirafas y rinocerontes. Mientras se desplazan con sus movimientos espasmódicos usan su rígida cola como apoyo y el pico para recolectar parásitos e, incluso, lamen las secreciones de los ojos y de las heridas del huésped.
Aunque son gregarios cuando se alimentan, crían en parejas aisladas con varios ayudantes. Los nidos son desaliñadas almohadillas de paja y de plumas, metidas dentro de huecos de árboles. La hembra incuba sola sus huevos blanco azulados y a veces moteados de pardusco.
Las hembras (muy similares a los machos físicamente) de esta especie suelen poner entre dos y tres huevos por cada puesta. Es un ave nómada local y común en las zonas en las que habita.
Habita principalmente en la África subsahariana incluyendo Camerún, Guinea Ecuatorial, Nigeria, Ghana y la República Democrática del Congo entre otros países.
Se reconocen las siguientes subespecies:[3]