Buitraguito

Summary

Julio César Sanjuán Escorcia (Calamar, 1928 - Piedras, 11 de septiembre de 2017) apodado como El Heredero del Jilguero fue un músico y compositor colombiano.

Buitraguito
Información personal
Nombre de nacimiento Julio César Sanjuán Escorcia
Apodo El Heredero del Jilguero
Nacimiento 1928
Calamar, Bolívar, Colombia
Fallecimiento 11 de septiembre de 2017 (87 años)
Piedras, Tolima, Colombia
Causa de muerte Diabetes
Información profesional
Ocupación Cantante, compositor, músico
Años activo 1949-1998
Géneros Vallenato, cumbia
Instrumentos Guitarra, voz
Discográfica Discos Fuentes
Predecesor Guillermo Buitrago

Biografía

editar

Nació en Calamar Bolívar, desde su niñez se radicó a Barranquilla a estudiar y trabajar como lustrabotas. Estableció en Santa Marta a ser seguidor de Guillermo Buitrago que después, se limitó a componer canciones del artista.[1]

En 1947 participó en el canto musical del artista para seguir los pasos componiendo canciones, tocaba guacharaca de los géneros vallenato y cumbia. En 1949 con la inesperada muerte de Guillermo Buitrago que había tenido compromisos de las grabaciones y presentaciones en la disquera Discos Fuentes, el director Antonio Fuentes López lo seleccionó en un concurso para escoger la voz de Buitrago en él tenía su estilo del artista.[2]

Al partir de ahí, grabo canciones en la disquera No monto en avión, Regalito de Navidad, Palomita mensajera el sencillo lo llevó a su fama internacional Ron de vinola de música decembrina. Colaboró en las composiciones de canciones para los grupos El trío de Bovea y sus Vallenatos de Julio César Bovea, Los Corraleros del Majagual, Los 50 de Joselito y El trío San Juan del Johnny Albino. [3]​Colaboró para los cantantes Noel Petro, Pastor López, José Barros, Aníbal Velásquez Hurtado, Alfredo Gutiérrez y Calixto Ochoa.

Fallecimiento

editar

Ya retirado de la música y residenciado con su familia en Piedras Tolima, en sus últimos años se aquejaba de la diabetes que padecía en su vejez, el 11 de septiembre de 2017 tuvo una complicación cardíaca con la crisis diabletica que finalmente falleció a sus 87 años de edad.[4][5]

Referencias

editar
  1. «La dolorosa historia de Buitraguito». Caracol Televisión. 1 de diciembre de 2019. 
  2. «Buitraguito, el amo de la parranda de fin de año». Las dos orillas. 31 de diciembre de 2021. 
  3. «Buitraguito no era Buitrago». La Patria. 23 de septiembre de 2017. 
  4. «A los 87 años murió 'Buitraguito', intérprete de 'El ron de vinola'». El Tiempo. 12 de septiembre de 2017. 
  5. «El legado de Buitraguito». El Universal. 14 de septiembre de 2017. 
  •   Datos: Q136353221