Bugasong es un municipio filipino de tercera clase, perteneciente a la provincia de Antique, en las Bisayas Occidentales.
Bugasong | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() | ||
Localización de Bugasong en Filipinas | ||
![]() | ||
Coordenadas | 11°02′41″N 122°03′53″E / 11.044722222222, 122.06472222222 | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Región | Bisayas Occidentales (Región VI) | |
• Provincia | Antique | |
Superficie | ||
• Total | 203,71 km² | |
Altitud | ||
• Media | 296 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 34 676 hab. | |
• Densidad | 170,22 hab./km² | |
Código postal | 5704[1] | |
Prefijo telefónico | 36 | |
El lugar puede aparecer referido con las grafías «Bugason»[2] y «Bugasong».[3]
El pueblo se fundó en 1700.[2] Hacia mediados del siglo XIX, tenía contabilizada una población de 10 556 habitantes, repartidos en 1759 casas.[4] Aparece descrito en el primer volumen del Diccionario geográfico, estadístico, histórico de las Islas Filipinas (1850) de Manuel Buzeta Núñez y Felipe Bravo con las siguientes palabras:[4]
BUGASON: pueblo con cura y gobernadorcillo, en la isla de Panay, prov. de Antique, dióc. de Cebú: sit. en los 125° 42' long., 11° 1' 30" lat.; á la der. de un r. que corre de E. á O., á desaguar en la costa, terreno llano, y clima templado y saludable. Fué fundado en 1700, y en la actualidad tiene con sus diferentes barrios y anejos como unas 1759 casas de la sencilla construccion india; casa parroquial y la llamada tribunal de buena fábrica, cárcel, y escuela de primeras letras dotada de los fondos de comunidad, á la cual concurren varios alumnos, é igl. parr. de buena fábrica, bajo la advocacion del Santo Niño, servida por un cura regular; siendo anejo de la misma en lo espiritual el pueblo de Guisijan. El cementerio se halla contiguo á la igl. y es capaz y bien ventilado. El term. confina por E. con el de Dumarao de la prov. de Capiz; por S. con el de Antique, antigua cap. de la prov., del que le separa un elevado monte; por O. con el mar; y por N. con Nalupa que dista 3 leg. Tiene frondosos montes, en los cuales se crian buenas maderas de construccion, y caza mayor y menor. El terreno es bastante fértil, y sus prod. arroz en tanta cantidad, que se hace de él una estraccion considerable; cacao, café, abacá, toda clase de legumbres, y los mongos mas apreciados de toda la isla; es el pueblo mas considerable de la prov. por sus prod. ind.: los naturales se ocupan especialmente en la agricultura y las mugeres en tejidos bastos y finos de algodon y abacá. El comercio consiste en la estraccion del arroz y demas sobrantes de sus productos naturales y fabriles. pobl. 10,556 alm., 2370 trib., que ascienden á 23,700 rs. plata, equivalentes á 59,250 rs. vn.(Buzeta y Bravo, 1850, pp. 405-406)
En 2020, tenía censados 34 676 habitantes.[3]