Buenavista de Valdavia es un municipio y localidad española en la comarca de la Valdavia, en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León. Ubicada a los pies de la ruta Jacobea que unía San Vicente de la Barquera con Carrión de los Condes a través del Camino Real de la Valdavia.
Buenavista de Valdavia | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
Ubicación de Buenavista de Valdavia en España | ||||
Ubicación de Buenavista de Valdavia en la provincia de Palencia | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Vega-Valdavia | |||
• Partido judicial | Carrión de los Condes | |||
Ubicación | 42°38′17″N 4°36′52″O / 42.6380596, -4.6145515 | |||
• Altitud | 926 m | |||
Superficie | 81,64 km² | |||
Población | 296 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,37 hab./km² | |||
Código postal | 34470 | |||
Alcalde (2023) | Héctor Marcos Fernández (Somos Valdavia) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Atravesado por el río Valdavia de norte a sur, Buenavista se encuentra en su margen derecha.
Noroeste: Barriosuso Tabanera de Valdavia |
Norte: La Puebla de Valdavia | Noreste: Villaeles Báscones de Ojeda |
Oeste: Ayuela | Este: Polvorosa de Valdavia | |
Suroeste: Vega de Doña Olimpa Valderrábano |
Sur: Polvorosa de Valdavia | Sureste: Revilla de Collazos |
En 1224, el rey Fernando III de Castilla y Rodrigo Rodríguez de Girón, conde de Saldaña y Carrión, firman el Fuero de Agüero, que era el nombre primitivo con el que se conoce a Buenavista de Valdavia.[1] El nombre actual data de 1789.
En 1975 se fusionan los antiguos municipios de Arenillas de San Pelayo, Buenavista de Valdavia y Renedo de Valdavia, siendo capital del nuevo municipio Buenavista de Valdavia.[2]
Cuenta con una población de 296 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Buenavista de Valdavia[3] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Buenavista: 1842, 1857 y 1860 |
Su término municipal comprende las pedanías de:
Su actividad económica está basada principalmente en dos pilares;que son la agricultura y la ganadería. También cabe destacar pequeños establecimientos comerciales que surten de los más básicos servicios a la comarca, destacando una panadería.