Bucranium taurifrons es una especie de Arachnida del género Bucranium, de la familia Thomisidae, del orden Araneae.[1][2][3] Es una especie de araña cangrejo que mimetizan a las hormigas y originaria de América del Sur. Al igual que la araña cangrejo Aphantochilus, imita a las hormigas del género Cephalotes (probablemente C. atratus), que son sus presas predilectas.[4]
Bucranium taurifrons | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Arachnida | |
Orden: | Araneae | |
Familia: | Thomisidae | |
Género: | Bucranium | |
Especie: |
B. taurifrons O.Pickard-Cambridge, 1881 | |
El cefalotórax es de color marrón amarillento, más pálido en la parte superior del caput. Su superficie está cubierta de pequeños tubérculos o granulosidades, entre los que hay diez o doce más fuertes, armados con espinas largas y fuertes.[5] Los de estos tubérculos más fuertes están colocados en una línea transversal corta cerca de la hendidura torácica, y cada uno está armado con dos espinas, el resto tiene sólo una cada uno.[1]
El clípeo es muy ancho, saliente y cuadrado.[6] La altura del clípeo es igual a casi la mitad de la del espacio facial. Los ojos de los pares laterales son considerablemente más grandes que el resto.[7] Las patas son de color marrón amarillento, algo teñidas de un tono más oscuro; las articulaciones genual, tibial y metatarsiana están marcadas longitudinalmente con una franja blanca. Los tarsos son iguales en longitud y fuerza a los metatarsos y tienen forma cilíndrica.[8]
Los palpos, el maxilar, el labio y el esternón son de color similar a las patas. El abdomen es de un tono amarillento opaco teñido de marrón.
Bucranium taurifrons se distribuye por Venezuela, Guyana, Perú, Brasil y Paraguay.[2][3]
Fue descrita científicamente por Octavius Pickard-Cambridge en 1881. La especie fue descrita bajo el protónimo Aphantochilus taurifrons, la única especie de Bucranium sinonimizada con Aphantochilus, y luego incluida en el género Bucranium por Benjamin en 2011.[9] Tiene cierta similitud y asociacion con otra especie suramericana, Bucranium spinigerum.[10]
La especie aparece registrada y publicada en Proceedings of the Zoological Society of London, 49:3, página 772, con una lámina ilustrativa (Pl. LXVI) (1881).[11][2][3]