Bruce Harold Lipton (n. 21 de octubre de 1944 (80 años), Mt. Kisco, New York (EE. UU.), es un biólogo celular estadounidense, conocido por sus investigaciones sobre cómo los genes y el ADN pueden ser modificados por las actitudes mentales sistemáticas de una persona. Es autor del best seller La biología de la creencia y profesor visitante en el New Zealand College of Chiropractic.[1]
Bruce Harold Lipton | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
21 de octubre de 1944 Mt. Kisco, Nueva York, EUA | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Universidad de Virginia | |
Supervisor doctoral | Dr. I. R. Konigsberg | |
Información profesional | ||
Área | Biología celular | |
Empleador | ||
Miembro de | Association for Prenatal and Perinatal Health and Psychology | |
Sitio web | www.brucelipton.com | |
Distinciones |
Premio al mejor libro de ciencia en 2006 Premio Goi a la paz en 2009 | |
Bruce H. Lipton, es doctor en biología celular por la Universidad de Virginia en Charlottesville (1971). Entre 1973 y 1982, ejerció como profesor de anatomía en la Facultad de Medicina de la Universidad de Wisconsin, donde además desarrolló diversas investigaciones centradas en el desarrollo muscular.[2][3] En la década de los 1970, publicó dos artículos sobre el desarrollo de las células musculares.[4][5]
Posteriormente abandonó la universidad para formar una banda musical de rock and roll,[6] hasta que en 1983 volvió a la enseñanza.
Bruce H. Lipton ha escrito un total de 17 artículos científicos hasta 1992 sobre el desarrollo muscular[7] prácticamente todos en revistas de muy bajo impacto según las clasificaciones dependientes del establishment científico. Ha escrito y también colaborado en diversos libros, algunos de ellos textos académicos. También ha participado y participa en numerosos documentales, programas de radio y televisión, cursos y talleres, además de una intensa actividad como conferenciante. Su último artículo en una revista científica data de 1992. Todas sus publicaciones posteriores se realizaron en revistas sin indexar o dedicadas al público general.
La comunidad científica institucional no acepta sus ideas, que son consideradas irrelevantes[8] y criticadas.
David Gorski, oncólogo y profesor de cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Wayne, lo ha criticado, entre otros, diciendo que Lipton no entiende la biología evolutiva y que ha tergiversado los resultados de su investigación en epigenética. Lo llegó a calificar de "charlatán" (crank en inglés).[9]