La especie Briza maxima, conocida por nombres vulgares como lágrimas, pendientes, tembladera o bolitas de toro, es una especie del género de hierbas anuales de la familia de las poáceas, es nativa de las zonas templadas del hemisferio norte.
Briza maxima | ||
---|---|---|
Briza maxima | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Pooideae | |
Tribu: | Poeae | |
Subtribu: | Brizinae | |
Género: | Briza | |
Especie: |
B. maxima L. | |
La B. maxima es una hierba anual de amplia distribución, de hasta 70 cm, que presenta hojas envainantes con lígula membranosa.
La inflorescencia se encuentra en panícula laxa, sus espiguillas de 9 a 26 mm, con 8 hasta 20 flores, con 2 glumas subiguales, menores que las flores. Sus espiguillas cuelgan y tiemblan con cualquier leve brisa de aire. Las espiguillas son muy anchas, tienen textura membranosa y recuerdan vagamente a pequeños insectos. Las flores con lema cordada en la base, múticas y con 3 estambres.
Nativa del hemisferio norte Europa, se encuentra como planta invasora en la Patagonia Argentina.
Usada en la Terapia floral californiana.[1]
Briza maxima fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 70. 1753.[2]
Briza: nombre genérico que se refiere a que las más leves brisas de aire mueven sus inflorescencias con un temblor.
maxima: epíteto que procede del latín maximus, que significa más grande, aludiendo al mayor tamaño de las espiguillas respecto a otras especies del género.
Briza maxima en el unex