Brian A. Iwata (20 de agosto de 1948 - 7 de octubre de 2023)[1] fue un psicólogo estadounidense y profesor de la Universidad de Florida.[2][3]
Brian A. Iwata | ||
---|---|---|
![]() Iwata en 2006 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
20 de agosto de 1948 Scotch Plains (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
7 de octubre de 2023 Gainesville (Estados Unidos) | (75 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Psicólogo | |
Empleador | Universidad de la Florida | |
El Dr. Brian Iwata es conocido por su artículo clásico "Hacia un análisis funcional de la autolesión", publicado originalmente en 1982 y reeditado en 1994 por Journal of Applied Behavior Analysis[4](la revista publicó recientemente una traducción oficial al español de este trabajo[5]). La importancia de esta línea de investigación en el campo del análisis aplicado de conducta fue monumental. Iwata y sus colaboradores desarrollaron un enfoque para determinar por qué se producía la autolesión a nivel individual. Este enfoque requiere de la monitorización de los eventos del entorno físico y social de la conducta autolesiva, para determinar qué función desempeña para y ayudar al individuo a acceder a reforzamiento por medios más adaptativos. Este enfoque individualizado permitió el desarrollo de intervenciones "funcionales" que enfatizaban el acceso a reforzamiento positivo. La utilidad de este enfoque ha quedado demostrada en cientos de artículos publicados y ha tenido un impacto positivo en las vidas de las personas con discapacidad que presentan conductas autolesivas, así como en las vidas de sus familiares y cuidadores.
Además de su trabajo en análisis funcional, Iwata también ha realizado importantes contribuciones al desarrollo de otros tratamientos basados en análisis aplicado de conducta (ABA) para el trastorno del espectro autista y otras discapacidades del desarrollo. Por ejemplo, ha desarrollado y evaluado tratamientos para enseñar nuevas habilidades, reducir conductas problemáticas y mejorar la comunicación y las habilidades sociales.
El trabajo de Iwata ha tenido una gran repercusión en el campo de la psicología y el tratamiento de las personas con trastorno del espectro autista y otros trastornos del desarrollo. Su investigación ha conducido al desarrollo de tratamientos más eficaces y humanos para gran variedad de problemas de conducta.
He aquí algunos ejemplos concretos de las contribuciones de Iwata al campo del análisis aplicado de conducta:
Las contribuciones de Iwata a la psicología han sido reconocidas con numerosos premios y galardones. Fue miembro de Association for Behavior Analysis International (ABAI) y de American Psychological Association (APA).