Braula coeca es una especie de díptero braquícero de la familia Braulidae, sin alas, casi irreconocible como una mosca. Se comporta como comensal de Apis mellifera. Vive en el cuerpo de las abejas y roba alimento (néctar) de su anfitrión o huésped.
Braula coeca | ||
---|---|---|
![]() Braula coeca | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Diptera | |
Superfamilia: | Carnoidea | |
Familia: | Braulidae | |
Género: | Braula | |
Especie: |
B. coeca Nitzsch, 1818 | |
La familia Braulidae contiene dos géneros, Braula y Megabraula, que engloban ocho especies (véase Papp 1984, Huttinger 1980, Grimaldi y Underwood 1986).[cita requerida] En Europa fue mencionada por Réaumur en 1740, que estudió su relación con la abeja melífera. En la década de 1920 ciertos autores describieron el ciclo de vida de la especie. Este parásito ataca a abejorros y abejas melíferas, llegando a encontrarse sobre abejas reinas (Smith 1978). Fue introducido en Estados Unidos desde Europa con los primeros envíos de colmenas de abejas melíferas.
Sobre el daño que causa, hay diferencias según los autores. Algunos opinan que es bajo, otros autores opinan lo contrario. Las larvas son problemáticas porque dañan el aspecto de la miel. Los apicultores practican control mecánico eliminando las larvas de Braula al desopercular los panales antes de la extracción.
Se usa el control químico en Europa y Asia, donde se controla con los mismos acaricidas utilizados en el control de Varroa.
Esta mosca se ha extendido por: