Brassia arcuigera es una especie de orquídea epífita raramente de hábito terrestre originaria de Sudamérica.
Brassia arcuigera | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Orchidaceae | |
Tribu: | Cymbidieae | |
Subtribu: | Oncidiinae | |
Género: | Brassia | |
Especie: |
Brassia arcuigera Rchb.f. (1869) | |
Es una especie de gran tamaño, que prefiere el clima caliente a frío, epífita, raramente terrestre, en taludes, tiene pseudobulbo oblongo-elíptico, muy comprimido lateralmente con los bordes filosos, subtendido por 1 a 2 vainas foliáceas articulares, subcoriáceas, elípticas, que son hojas conduplicadas en la base y que florece en la primavera sobre una inflorescencia basal, lateral a pendular, bracteada de 60 cm de largo, con varias a muchas [6 a 15] flores que se producen de un maduro pseudobulbo, tiene fragantes flores de 22.5 cm de longitud. Esta especie tiene flores extremadamente variables, incluso en la misma inflorescencia y se distingue principalmente por la sola hoja apical y la nitidez de los bordes sobre el aplanado pseudobulbo.
Se encuentra desde Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú en ambos lados de los Andes en los bosques pluviales premontano sobre los árboles cubiertos de musgo a una altitud de 200 a 1500 m s. n. m.
Brassia arcuigera fue descrita por Heinrich Gustav Reichenbach y publicado en The Gardeners' Chronicle & Agricultural Gazette 388. 1869.[1]
Brassia (abreviado Brs.): nombre genérico que fue otorgado en honor de William Brass, un ilustrador de botánica del siglo XIX.