Los braquíceros (Brachycera, griego "cuernos cortos", en referencia a sus cortas antenas) son uno de los subórdenes clásicos de insectos dípteros. Su característica más destacable es la reducción de la segmentación de las antenas. Los dípteros de este suborden presentan el aspecto de lo que comúnmente se suelen llamar moscas. Dependiendo de los autores, los dos grupos incluidos en Brachycera, Orthorrhapha y Cyclorrhapha, a veces son considerados como subórdenes.
Brachycera | ||
---|---|---|
![]() Tabanidae volando | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Metazoa | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Subclase: | Pterygota | |
Infraclase: | Neoptera | |
Superorden: | Endopterygota | |
Orden: | Diptera | |
Suborden: |
Brachycera Schiner, 1862 | |
Familias | ||
Véase el texto. | ||
Aunque muchos braquíceros son depredadores o carroñeros, también los hay ectoparásitos y polinívoros.
Desde el punto de vista de la filogenia, Brachycera parece un grupo monofilético, a diferencia de Nematocera que es parafilético e incluso podría ser polifilético. Por otro lado, como se ha señalado, este suborden comprende grupos que a veces se separan. La dificultad de acoplar el esquema evolutivo a la clasificación linneana en categorías da lugar a algunos problemas de nomenclatura.
Clasificación clásica en Infraórdenes:
Clasificación según Pape et al. (2011):[1]