Recibió sus primeras lecciones de piano a los cuatro años.[1][2][3][4] A los cinco se presentó por primera vez en la televisión ecuatoriana. En 1981 dio su primer recital de piano en Quito, y desde entonces realiza conciertos alrededor del mundo, como en la Filarmónica de Berlín,[5] en el Konzerthaus Berlin,[6] en el Laeiszhalle,[7] en el Istana Budaya de Kuala Lumpur, en la Casa de la Música de Quito, el Teatro Nacional Sucre[8] y en los festivales internacionales de música Kissinger Sommer[9][10] y Kurt-Weill-Fest en Dessau[11] Boris Cepeda estudió en la cátedra de piano de Kurt Seibert en la Universidad de las Artes de Bremen. Como acompañante de Lied Cepeda ha interpretado la obra de Franz Schubert, Max Reger, Aribert Reimann[12] y Moritz Eggert.
En 1998 fundó junto a su esposa Katja el dúo pianístico Max Reger, que desde ese entonces ha interpretado y grabado las obras más importantes para piano a cuatro manos de ese compositor.[13] También se dedica a la pedagogía, habiendo dado clases maestras, seminarios y conferencias en colegios, escuelas de música, conservatorios, universidades e instituciones culturales en Alemania[14][15][16][17] Ecuador, Malasia, Japón,[18] Uruguay, Brasil, Argentina y Chile.
Desde el 2019 enseña en la Universidad de Música Robert Schumann Hochschule Düsseldorf[19] Desde la temporada 2009-10 trabajó como jefe de estudios musicales suplente y maestro repetidor en el Anhaltisches Theater de Dessau.[20][21] Desde 2016 es jefe de estudios musicales del Teatro Municipal de Münster.[22] Es copropietario del castillo de Wiesenburg, donde vive junto a su esposa desde el 2013.[23]
En 1999 inició el Festival Iberoamericano de Música en Bremen[30] En ese mismo año fue asistente de la dirección artística del Festival Internacional de Música "Weidener Max Reger Tage". En 2009 fundó el Festival Internacional de Música Mendelssohnfest.[31]
Premios y becas
editar
1982: Primer premio en el concurso nacional de Música en Cuenca, Ecuador
1985: Primer premio en el concurso nacional de piano „Guillermo Wright Vallarino“ in Quito
1989: Primer premio en el concurso nacional de piano „Guillermo Wright Vallarino“ in Quito
1985–1990: Beca de estudios de la Fundación Guayasamín, Quito
1980–1992: Beca de estudios del Colegio Alemán de Quito (1980–1992)
1989: Premio del Servicio de Intercambio Pedagógico Alemán
1992: Premio al mejor estudiante de alemán del Colegio Alemán de Quito
1988–1990: Beca de estudios de la Fundación Zaldumbide Rosales, Quito
1990–1992: Beca de estudios de la Fundación Juan Esteban Cordero, Quito
1990–1992: Beca de estudios de la Sociedad Filarmónica de Quito
1993–1998: Beca de estudios de la Fundación Waldemar Koch de Bremen
1994: Beca de la Asociación Richard Wagner de Alemania
1993 Beca de estudios de la Fundación Esquel de Quito
1994: Franz Schubert: 3er movimiento de la sonata en la menor para piano D-784, Grabación para Radio Bremen
1996: CD „Max Reger, Klaviermusik“, Max Reger: Cuatro estudios especiales para la mano izquierda sola[34]
1998: Karol Szymanowski: Variaciones sobre un tema polaco op. 10, Grabación para Radio Bremen
1998: CD „Desde la mitad del mundo“ con obras del compositor ecuatoriano Juan Pablo Muñoz Sanz[35]
1999 Max Reger: Variaciones sobre un tema de W.A. Mozart para dos pianos, conjuntamente con Katja Cepeda, Grabación para Radio Bremen
2003: Robert Schumann: Concierto para piano y orquesta en la menor, Grabación en vivo de un concierto en la Berliner Philharmonie del 2 de mayo de 2003, DeutschlandRadio[36]
2005: CD „Boris Cepeda, piano“ con obras de Karol Szymanowski, Franz Liszt, Max Reger y Gerardo Guevara.[37]
2006: CD „Voces en la Sombra“, obras para piano del compositor Juan Pablo Muñoz Sanz[38]
2006: CD y transmisión por radio de „Shine and Dark“ de Aribert Reimann para barítono y piano (mano izquierda), Grabación en vivo del concierto de premiación del Concurso de la Cadena de Radio y Televisión alemana ARD en 2006, Bayerischer Rundfunk
2018 Música para la película „To Hell with Mary“[4]
Trivia
editar
Un personaje de la novela „Itinerario de Trenes“ del diplomático y escritor ecuatoriano Jaime Marchán lleva el nombre de Boris Cepeda. Allí es descrito como agregado cultural de la Embajada del Ecuador en Viena. La obra de Marchán fue publicada en el 2000, dos años antes de que el personaje real comenzase su labor en la misma función en la Embajada del Ecuador en Berlín.[39]
Referencias
editar
↑«Boris Cepeda, enamorado del piano desde los 4 años». Ecuatorianos en el mundo. 28 de febrero de 2012. Consultado el 11 de mayo de 2021.
↑15 días. Graficsa [sic] S.M. Industria Gráfica. 1991. Consultado el 11 de mayo de 2021.
↑ ab«Boris Cepeda». IMDb. Consultado el 11 de mayo de 2021.
↑«Alemanes ovacionan a la Sinfónica Juvenil». Diario Hoy. 4 de mayo de 2003. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2014. Consultado el 9 de mayo de 2021.
↑«Boris Cepeda hat Nerven wie Drahtseile». Der Tagesspiegel(en alemán). 7 de junio de 2007. Consultado el 9 de mayo de 2021.
↑«Desde el Parnaso hasta el Amazonas (Hamburgo)». Instituto Cervantes de Bremen. 12 de octubre de 2008. Consultado el 9 de mayo de 2021.
↑«El nuevo consentido del Teatro Sucre». Diario El Comercio. 13 de febrero de 2012. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2014. Consultado el 11 de mayo de 2021.
↑«Programa del Festival Internacional de Música Kissinger Sommer 2007». Bad Kissingen. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2014. Consultado el 9 de mayo de 2021.
↑«Totenstiller Lärm im Weißen Saal». Mainpost(en alemán). 5 de julio de 2007. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2014. Consultado el 9 de mayo de 2021.
↑«Programmhöhepunkte Kurt-Weill-Fest 2012». Festival Internacional de Música Kurt Weill. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 9 de mayo de 2021.
↑«Máquina de búsqueda de interpretaciones de la Editorial Schott». Editorial Schott(en alemán). Archivado desde el original el 14 de agosto de 2014. Consultado el 9 de mayo de 2021.
↑«Der Name ist Programm». Der Tagesspiegel(en alemán). 12 de junio de 2007. Consultado el 9 de mayo de 2021.
↑«Clases Maestras de Boris Cepeda en el Conservatorio Nacional de Música de Quito». Conservatorio Nacional de Música de Quito. Consultado el 9 de mayo de 2021.
↑«Cinco días para hablar del país en Alemania artículo». Diario Hoy. 25 de abril de 2002. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2014. Consultado el 9 de mayo de 2021.
↑«Desde el Parnaso al Amazonas». Instituto Cervantes de Munich. 1 de octubre de 2008. Consultado el 9 de mayo de 2021.
↑«Präludium für einen Kaktus». Mitteldeutsche Zeitung(en alemán). 6 de agosto de 2014. Consultado el 9 de mayo de 2021.
↑«Ecuadorian Pianist Boris Cepeda Delivers Cultural Lecture & Concert | English - Min-On Website» (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de mayo de 2021.
↑«Lista del personal docente de la Universidad Robert Schumann de Düsseldorf» (en alemán). Consultado el 25 de enero de 2020.
↑«Lista de colaboradores del teatro». Teatro Anhaltino de Dessau(en alemán). Archivado desde el original el 17 de marzo de 2015. Consultado el 9 de mayo de 2021.
↑Deutsches Bühnen-Jahrbuch(en alemán). F. A. Günther & sohn a.-g. 2010. Consultado el 14 de mayo de 2021.
↑Suerland, Harald. «Er singt auch schon mal mit». Müsterschezeitung(en alemán). Consultado el 9 de mayo de 2021.
↑«Leben als Gentleman». Deutschlandfunk(en alemán). 28 de febrero de 2015. Consultado el 9 de mayo de 2021.
↑«Anuncio de la producción "Bastien und Bastienne"». IOCO Kultur im Netz Das Klassik Portal für Oper, Ballett, Operette und Musical(en alemán). Consultado el 9 de mayo de 2021.
↑«Boris Cepeda, Conductor | Performances, Contact». Operabase(en inglés). Consultado el 9 de mayo de 2021.
↑«Ein Diplomat am Klavier». www.morgenpost.de(en alemán). 12 de junio de 2007. Consultado el 9 de mayo de 2021.
↑«Ecuador aprovechará Mundial para ofensiva cultural y turística - La Hora». La Hora Noticias de Ecuador, sus provincias y el mundo. Consultado el 9 de mayo de 2021.
↑FIFA.com. «Copa Mundial de la FIFA 2006™ - Noticias - Ecuador en Gelsenkirchen - FIFA.com». www.fifa.com. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2021. Consultado el 12 de mayo de 2021.
↑«Cervantes und HfK machen Musik». Die Tageszeitung: taz(en alemán). 5 de noviembre de 1999. p. 23. ISSN0931-9085. Consultado el 9 de mayo de 2021.
↑«Partituras por la libertad - La Hora». La Hora Noticias de Ecuador, sus provincias y el mundo. Consultado el 9 de mayo de 2021.
↑«klassik.com : Deutsche Schubert-Gesellschaft zeichnet Peter Schöne und Boris Cepeda aus». magazin.klassik.com. Consultado el 9 de mayo de 2021.
↑Mtro. Boris Cepeda, Pianista y Director de Orquesta, consultado el 11 de mayo de 2021.
↑«Pianista Boris Cepeda presentó CD en Berlín». El Universo. 18 de mayo de 2005. Consultado el 9 de mayo de 2021.
↑Voces en la sombra, Banco Central del Ecuador, 2006, OCLC 662735408, consultado el 9 de mayo de 2021.
↑«Gira exitosa de Sinfónica de Ecuador por Alemania - La Hora». La Hora Noticias de Ecuador, sus provincias y el mundo. Consultado el 9 de mayo de 2021.
↑«Boris Cepeda veröffentlicht seine Solo-Klavier-CD mit einzigartigem Repertoire: Pianist, Diplomat und Max-Reger-Botschafter». www.onetz.de(en alemán). Consultado el 10 de mayo de 2021.
↑Muñoz Sanz, Juan Pablo (2006), Voces en la sombra, Banco Central del Ecuador, consultado el 10 de mayo de 2021.
↑Marchán, Jaime (25 de febrero de 2013). Itinerario de trenes. Verbum Editorial. ISBN978-84-7962-152-0. Consultado el 9 de mayo de 2021.