Bonita es una plataforma código abierto (low-code) de aplicaciones de flujo de trabajo y gestión de procesos de negocio (BPM) creada en 2001. Se inició en el Instituto Francés de Investigación en Informática y Automática (INRIA) y posteriormente se transfirió al Grupo Bull. En 2009, el director de la división BPM, Miguel Valdes Faura, con dos de sus compañeros (Charles Souillard y Rodrigue Le Gall), fundó Bonitasoft, la compañía que ha continuado el desarrollo de la plataforma de código abierto y la ha puesto a disposición en dos ediciones: una edición comunitaria de código abierto gratuita y una edición de suscripción comercial.
Bonita | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información general | ||
Tipo de programa | Solución para Gestión de procesos de negocio (BPM) | |
Desarrollador | Bonitasoft S.A. | |
Lanzamiento inicial | 2001 | |
Licencia | Motor: LGPL, Estudio/Web: GPL v2 | |
Idiomas | Varios, entre ellos inglés, francés y español | |
Información técnica | ||
Programado en | Java | |
Plataformas admitidas | máquina virtual Java | |
Versiones | ||
Última versión estable | 2023.111 de mayo de 2023 | |
Enlaces | ||
[1]
| ||
Bonita v4 pasó a llamarse Bonita Open Solution con el lanzamiento de v5, se convirtió en Bonita BPM con el lanzamiento de v6, y ahora se llama Bonita después del lanzamiento de v7.6.
Bonitasoft responde a las necesidades de las operaciones digitales y la modernización de los sistemas de información con Bonita, una plataforma open-source y extensible para la automatización y optimización de los procesos de negocio.
La plataforma Bonita acelera el desarrollo y la producción gracias a una clara separación entre la configuración y las capacidades de desarrollo.
Bonita facilita la integración con el sistema de información existente, permite la orquestación de sistemas heterogéneos y proporciona visibilidad transversal en todos los procesos de la compañía.
La plataforma de aplicaciones Bonita tiene varios componentes principales:
Permite al usuario modificar gráficamente los procesos de negocio siguiendo el estándar BPMN. Este puede también conectar procesos a otras piezas del sistema de información (tales como: mensajería, ERP, ECM, bases de datos, entre otros.) para generar una aplicación de negocios autónoma accesible a través de portales web, formulario web y dispositivos móviles. Bonita Studio también permite al usuario comenzar con procesos diseñados con otros estándares y tecnologías como XPDL o jBPM. Se basa en Eclipse.
El motor de proceso BPM es una aplicación JAVA que ejecuta definiciones de proceso creadas con Bonita Studio. Las API de REST y Bonita Engine permiten al usuario interactuar mediante programación con otros procesos, plataformas y sistemas de información. Está disponible bajo licencia LGPL.
Este es un portal incluido que permite a los usuarios finales administrar las tareas en las que están involucrados. El portal Bonita también permite al propietario de un proceso administrar y obtener informes sobre los procesos. Se basa en AngularJS.
Proporciona funciones listas para usar, basadas en AngularJS y Bootstrap, y puntos de extensión que permiten a los desarrolladores de interfaces de usuario mezclar herramientas gráficas, herramientas y marcos, y codificación personalizada para desarrollar interfaces de usuario a medida.
Un complemento basado en Docker y Ansible que permite el aprovisionamiento automático con la tecnología de nube Amazon AWS.
Bonita BPM es de código abierto y puede descargarse bajo GPL.
La plataforma Bonita se utiliza para crear aplicaciones empresariales basadas en procesos o flujos de trabajo, utilizadas por las organizaciones para mejorar la eficiencia en las operaciones diarias o para la transformación digital estratégica de las empresas.
Las aplicaciones Bonita se utilizan para diversos proyectos en industrias que dependen de flujos de trabajo complejos. Estos son algunos ejemplos de los procesos que se utilizan en: