Bombon es un municipio filipino de cuarta clase, perteneciente a la provincia de Camarines Sur, en la región de Bicolandia.
Bombon | ||
---|---|---|
Municipio | ||
| ||
Localización de Bombon en Filipinas | ||
Coordenadas | 13°41′12″N 123°11′58″E / 13.686666666667, 123.19944444444 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Filipinas | |
• Región | Bicolandia (Región V) | |
• Provincia | Camarines Sur | |
Superficie | ||
• Total | 28,73 km² | |
Altitud | ||
• Media | 10 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 17 995 hab. | |
• Densidad | 626,35 hab./km² | |
Huso horario | UTC+08:00 | |
Código postal | 4404[1] | |
Prefijo telefónico | 54 | |
Sitio web oficial | ||
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 3442 habitantes, repartidos en 574 casas.[2] Aparece descrito en el primer volumen del Diccionario geográfico, estadístico, histórico de las Islas Filipinas (1850) de Manuel Buzeta Núñez y Felipe Bravo con las siguientes palabras:[2]
BOMBON: pueblo con cura y gobernadorcillo, en la isla de Luzon, prov. de Camarines-Sur, dióc. de Nueva-Cáceres; se halla sit. en el litoral de la prov., no lejos del confin de esta con la de Camarines-Norte, y el golfo de Ragay; en terreno llano y despejado: su clima es templado y saludable. Tiene como unas 574 casas, en general de sencilla construccion, distinguiéndose entre ellas la casa parroquial y la llamada trbunal; hay carcel, y escuela de primeras letras dotada de los fondos de comunidad, bastante concurrida por niños de ambos sexos: é igl. parr. de bonita arquitectura servida por un cura regular. Al lado de la igl. se halla el cementerio, que es bastante capaz y ventilado. Este pueblo se comunica con sus limitrofes por medio de caminos regulares, y recibe la correspondencia de la cabecera de la prov. por medio de un peaton, una vez á la semana. El term. es bastante estenso, y en sus montes se crian buenas maderas de construccion y caza mayor y menor. El terreno reducido á cultivo es fértil, y sus prod. arroz, abacá, caña dulce, cacao, cocos etc. La ind. consiste en el beneficio de los prodcutos naturales y algunos tejidos: el comercio es la esportacion del sobrante de sus artículos naturales y fabriles. pobl. 3,442 alm., 873 ½ trib., que ascienden á 8,735 rs. plata, equivalentes á 21,837 ½ rs. vn.(Buzeta y Bravo, 1850, p. 398)
En 2020, tenía censados 17 995 habitantes.[3]