Bohoyo es un municipio y localidad española de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. El término municipal tiene una población de 214 habitantes (INE 2024).
Bohoyo | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() Vista general de la localidad | ||||
Ubicación de Bohoyo en España | ||||
Ubicación de Bohoyo en la provincia de Ávila | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | El Barco de Ávila-Piedrahíta | |||
• Partido judicial | Piedrahíta | |||
Ubicación | 40°18′54″N 5°26′28″O / 40.315, -5.4411111111111 | |||
• Altitud | 1139 m | |||
Superficie | 73,87 km² | |||
Población | 214 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,53 hab./km² | |||
Código postal | 05690 | |||
Alcalde (2023) | Jaime García Sánchez (PP) | |||
Patrón | Luisote | |||
Sitio web | [2] | |||
El municipio[1] tiene una superficie de 73.87 km². Está formado por las localidades de Bohoyo, Los Guijuelos, Navamediana y Navamojada. Pertenece al partido judicial de Piedrahíta (IV de Ávila).
La localidad, que dista 94 km de la capital provincial, se encuentra situada a una altitud de 1139 m sobre el nivel del mar.[2][3]
Noroeste: Los Llanos de Tormes | Norte: Los Llanos de Tormes | Noreste: Santiago de Tormes |
Oeste: Tormellas | Este: Zapardiel de la Ribera y Santiago de Tormes | |
Suroeste: Navalonguilla | Sur: Villanueva de la Vera (Cáceres) y Madrigal de la Vera (Cáceres) | Sureste: Candeleda |
De acuerdo a los datos de la tabla a continuación, Bohoyo tiene un clima Csb[4] (templado con verano seco y templado) según la clasificación climática de Köppen modificada.[5]
Parámetros climáticos promedio de Bohoyo en el periodo 1961-1974 | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 2.90 | 3.60 | 5.80 | 7.90 | 11.60 | 14.90 | 18.70 | 18.40 | 16.00 | 11.20 | 5.40 | 2.30 | 9.90 |
Precipitación total (mm) | 107.70 | 138.00 | 85.20 | 59.70 | 92.00 | 55.40 | 12.30 | 11.20 | 44.90 | 97.20 | 103.00 | 69.40 | 875.80 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1961-1974 y de temperatura para el periodo 1961-1973 en Bohoyo[6] 3 de octubre de 2012 |
Antes de la reorganización provincial de Javier de Burgos, en 1833, perteneció a la provincia de Salamanca, como el resto de la comarca natural del Alto Tormes. En 1837 quedó suprimido definitivamente en España el régimen señorial y se estableció una organización territorial basada en la uniformidad administrativa, regida por un cuerpo de leyes de aplicación general a todo el territorio. Bohoyo dejó entonces de ser villa eximida con jurisdicción propia y quedó integrado en la jurisdicción del partido judicial de El Barco de Ávila.[7]
A mediados del siglo XIX, la villa tenía contabilizada una población de 623 habitantes.[8] Aparece descrita en el cuarto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
BOHOYO: v. con ayunt. de la prov., adm. de rent. y dióc. de Avila (14 leg.), part. jud. de Barco de Avila (2), aud. terr. de Madrid (30), c. g. de Castilla la Vieja (Valladolid 30): sit. en terreno montuoso, la combaten en general el viento N. y E. y su clima húmedo produce reumas, pulmonias y tercianas: tiene 200 casas inclusas las de sus anejos Guijuelos, Navamediana y Navamojada, que comprende una de ayunt., cárcel, escuela de instruccion primaria, comun á ambos sexos, servida por un maestro con la dotacion de 950 rs.; una fuente de buen agua, un pósito y una igl. parr. (Ntra. Sra. de la Asuncion), servida por un párroco, cuyo curato es de entrada, de presentacion de S. M. en los meses apostólicos y del ob. en los ordinarios con arreglo al concordato: tiene 4 ermitas, una inmediata al pueblo (el santo Ángel de la Guarda), otra en el anejo de Guijuelos (los santos Mártires), otra en el de Navamojada (el Apóstol San Pedro) y la otra en el de Navamediana (San Antonio de Pádua). Confina el térm. al N. con el r. Tormes; E. la sierra de Credos; S. Tormellas, y O. La Aliseda: se estiende 1/4 de leg. por N. y E. y una por S. y O.: brotan en él varias fuentes y el r. Tormes que nace en la sierra de Navarredonda y toca parte de este térm., pasando á la prov. de Salamanca. El terreno está en su mayor parte poblado de monte; tiene en cultivo 1,485 fan. arenosas, flojas ó de tercera calidad, destinando la menos mala para trigo, lino, garbanzos y legumbres. caminos: los que dirijen á los pueblos inmediatos, todos en mal estado. El correo se recibe de Avila por el balijero de la cab. del part. prod.: lo ya referido y centeno, cebada, habichuelas, patatas y buena frata; mantiene ganado lanar, cabrio y vacuno; cria caza de perdices y conejos; hay pesca de truchas. ind.: 3 molinos harineros. comercio, estraccion de frutas, habichuelas y patatas, é importacion de trigo. pobl. 159 vec., 623 alm. cap. prod. 1.509,500 rs. imp. 60,380 ind. y fabril 2,900. contr. 10,837 rs. con 7 mrs.(Madoz, 1846, p. 376)
Cuenta con una población de 214 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Bohoyo[9] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Jose Luis López Sánchez | AE |
1983-1987 | Jose Luis López Sánchez | PSOE |
1987-1991 | Antonio Sánchez Taberna | PP |
1991-1995 | Pascual Martín Taberna | PP |
1995-1999 | Pascual Martín Taberna | PP |
1999-2003 | José Ángel Merino Hernández | PP |
2003-2007 | José Ángel Merino Hernández | PP |
2007-2011 | Raquel Hernández Fernández | PP |
2011-2015 | Antonio Sánchez Taberna | PP |
2015-2019 | Mª del Rosario Hernández Chapa | PP |
2019-2023 | Álvaro Hernández Blázquez | PP |
2023-act. | Jaime García Sánchez | PP |
El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente por decreto el 28 de abril de 1998. El escudo se blasona de la siguiente manera:
Escudo mantelado: 1.º en campo de gules una corona de Marqués de oro, 2.º jaquelado de azur y plata, en mantel de azur, con una cabra hispánica al pie de un monte de sinople, en punta ondas de agua de azur y plata. Al timbre, Corona Real Española.Boletín Oficial de Castilla y León nº 98 de 27 de mayo de 1998[10]
La descripción textual de la bandera es la siguiente:
Bandera cuadrada, de proporción 1:1. Terciada en vertical, 1.º en campo de azur, 2.º en campo blanco y brochante sobre el todo el escudo municipal de Bohoyo, 3.º en campo de sinople.Boletín Oficial de Castilla y León nº 98 de 27 de mayo de 1998[10]