Blanco Encalada fue un crucero protegido adquirido por el Gobierno chileno por 333.500 libras esterlinas durante la carrera armamentista naval entre Argentina y Chile. Fue el segundo buque llamado Blanco Encalada. (El barco anterior fue la fragata blindada Blanco Encalada hundida en la guerra civil chilena de 1891).
Blanco Encalada | ||
---|---|---|
El Blanco Encalada en torno al año 1897. | ||
Banderas | ||
Historial | ||
Astillero | Armstrong Whitworth | |
Tipo | crucero protegido | |
Operador | Armada de Chile | |
Autorizado | 1892 | |
Botado | 1893 | |
Asignado | 1895 | |
Destino | Vendido en 1945 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 4 420 toneladas | |
Eslora | 110 m | |
Armamento |
• 2x1 - 203/40 Armstrong P • 10 × 1 - 152/40 Armstrong W • 12 × 1 - 76/40 Armstrong • 12 × 1 - 37/23 Hotchkiss, • 5 - 450 TT (1 proa, 4 vigas) | |
En diciembre de 1906 participó en la represión del movimiento obrero en las salitreras, ferrocarriles y puerto de Antofagasta.[1]
El 17 de diciembre de 1907 llevó tropas de Arica a Iquique para reprimir a miles de mineros de distintas salitreras del norte de Chile que pedían la intervención del gobierno para mejorar sus condiciones de vida y trabajo. Estas tropas cometieron la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique.[2]