Blanco, Negro y Magenta

Summary

Blanco, Negro y Magenta es una Asociación de mujeres artistas que desde las artes visuales trabaja por la igualdad, la visibilidad de las mujeres artistas y la lucha contra la violencia machista.[1]

Blanco, Negro y Magenta
Tipo asociación
Forma legal Asociación sin ánimo de lucro
Objetivos Visibilización de las mujeres artistas, denuncia de injusticias y lucha contra la violencia machista.
Fundación 2017
Fundador Concha Mayordomo
Miembros Mujeres de las artes plásticas
Estructura
Sitio web https://blanconegroymagenta.com/

Origen y funcionamiento

editar

La Asociación Blanco, Negro y Magenta fue fundada en 2017 por la artista visual y comisaria Concha Mayordomo para “encauzar las inquietudes artísticas y feministas de un grupo de mujeres que trabajan en el ámbito de la creación ”.[2][3]

La asociación lleva el nombre de tres colores que las definen, “En el color blanco se encontrarían las puras, las sencillas, pero también las débiles y vulnerables; en el color negro, como antítesis del anterior, a las pecadoras, las malvadas y siniestras, y en el magenta a la mayoría, ya que se relaciona con el mundo femenino, la armonía, la alegría y el equilibrio espiritual”.[1]

Blanco, Negro y Magenta es una asociación sin ánimo de lucro, integrada por socias y para su funcionamiento cuenta con una Junta Directiva formada por, Presidenta, Vicepresidenta, Secretaria General, Tesorera y Vocalías, también cuenta con un Consejo de socias.

Desde 2017 el año de su fundación las presidentas de la asociación han sido las artistas: Concha Mayordomo, Dora Román, Yolanda Lalonso y Marga Colás.

La asociación es de ámbito nacional en lo relativo a la procedencia de las socias y a las actividades realizadas.

La asociación ha recibido diferentes premios y reconocimiento por su labor, como el Premio Diario 16 a Mejor asociación en 2019 por su "decidido apoyo a las iniciativas encaminadas a lograr un mundo más justo e igualitario con el arte como vertebrador".

Objetivos

editar

La visibilidad de las mujeres artistas, la denuncia de las injusticias que se producen contra las mujeres y la lucha contra la violencia machista, son los pilares del compromiso de la Asociación. La asociación pretende ser un espacio de encuentro y reflexión con el arte como elemento de denuncia.

Actividades

editar

Sus variada actividades se han centrado fundamentalmente en la organización de exposiciones, visitas guiadas a exposiciones, tertulias, encuentros y la edición de la revista digital Blanco, Negro y Magenta, así como los Premios Blanco, Negro y Magenta de periodicidad anual.[4]

Visitas guiadas a exposiciones como por ejemplo: Rosario de Velasco en Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid; Mater Oblatio en el Museo Lázaro Galdiano, guiada por la artista Soledad Córdoba; Frida Kahlo, Alas para volar en la Casa de México de Madrid; Musas Insumisas en el Museo de Reina Sofía; Recorridos Feminismo, Una mirada feminista sobre las vanguardias en Museo Reina Sofía, Belkis Ayón. Colografías guiada por su comisaria Cristina Vives en el Museo Reina Sofía, etc.

Las tertulias mensuales tienen un carácter de exposición y debate feminista, en ellas han participado mujeres de diversos ámbitos de la sociedad como, Rosa Montero, Carmen Calvo, Isabel Muñoz, Isabel Oliver o Semíramis González, entre otras.[1]

Exposiciones

editar

Las exposiciones organizadas por la asociación son de carácter temático, con un contenido reivindicativo, de denuncia o de análisis social o artístico en torno a temas actuales como el cambio climático, el edadismo o la abolición de la prostitución. En estas exposiciones además de la socias participan artistas invitadas.

Algunas de las realizadas y recogidas en diferentes medios de comunicación como:

Postales contra la guerra. Todas somos artistas ucranianas.[5][6][7]

Todas somos artistas afganas

Las mujeres en la vida de Picasso.[8][9]

Mujer, Vida, Libertad. Todas somos artistas iraníes.[10]

Goya y feminismo. Una relación compleja.[3]

Se me olvidó que te olvidé. Diálogos desde el alzhéimer.[11][12]

Prostitución. Un atentado contra los Derechos Humanos.[13]

[D]ONES.[14][15]

Café Cabaret Voltaire

Mujeres Encarceladas entre otras muchas.[16]

Covid19 versus CooVID20.[17]

Revista Blanco, Negro y Magenta

editar

Es una revista digital de periodicidad cuatrimestral que lleva el mismo nombre que la asociación, promociona la creación artística de las mujeres, recoge la actividad de la asociación y destaca la labor artísticas de sus socias.[18]

Se presentó el 26 de julio de 2017 en Espacio Fundación Telefónica de Madrid por Concha Mayordomo y Ana María de Blas, directora y subdirectora de la revista, y contó con la participación de por la escritora y actriz Adriana Davidova.[19]

Desde la revista número 7, año 2020, es codirigida por Concha Mayordomo y Dora Román.

Su línea editorial gira en torno al trinomio arte-sociedad-género, con esta perspectiva en sus artículos se tratan temas de actualidad y de historia, se realizan entrevistas a artistas, se denuncian las injusticias que afectan a las mujeres, la violencia de género y se da visibilidad a aquellas artistas que han sido olvidadas.

Premios Blanco, Negro y Magenta (Premios BNM)

editar

La Asociación Blanco, Negro y Magenta entrega anualmente sus premios a las personas e instituciones que hayan destacado por el compromiso por la igualdad, la visibilidad de la mujer artista y contra la violencia de género en el ámbito del arte y en el feminismo.

Los premios entregados en cada edición son realizado por artistas de la asociación, previa convocatoria, que se resuelve por votación entre las propuestas presentadas, el premio se personaliza para cada categoría y convirtiéndose en series únicas. Algunas de las artistas que han sido encargadas de la realización de los premios: Yolanda Lalonso, Marga Colás, Rebeka Elizegi, María Jesús Manzanares, Ángeles Saura, Virginia Rivas,

La gala del evento de entrega de los premios se ha realizado a lo largo de los años en diferentes espacios como, el auditorio del Museo Thyssen de Madrid,

Los Premios Blanco, Negro y Magenta (Premios BNM) se instauraron en el año 2017 y constan de las siguientes categorías: [20][21][22][23][24][25]

Referencias

editar
  1. a b c Guinea, Natalia Ibañez (20 de agosto de 2021). «"Blanco, Negro y Magenta", las artes visuales con perspectiva de género». EFEMINISTA. Consultado el 3 de enero de 2025. 
  2. mila (14 de abril de 2020). «Blanco, Negro y Magenta, un proyecto presentado por Dora Román». Mujeres Mirando Mujeres. Consultado el 3 de enero de 2025. 
  3. a b Aragón, Gobierno de (6 de octubre de 2022). «El Museo de Zaragoza expone la “compleja relación” entre Goya y el feminismo». Cultura de Aragón. Consultado el 3 de enero de 2025. 
  4. 20minutos (6 de marzo de 2024). «Blanco, Negro y Magenta entrega sus premios al compromiso feminista a través del arte». www.20minutos.es - Últimas Noticias. Consultado el 3 de enero de 2025. 
  5. «Inauguración de la exposición "Postales contra la guerra"». www.santandercreativa.com. Consultado el 3 de enero de 2025. 
  6. «Inauguración de la exposición». Ameco Press. 13 de diciembre de 2022. Consultado el 3 de enero de 2025. 
  7. Press, Europa (28 de agosto de 2021). «Artistas españolas se unen para apoyar a sus colegas afganas a través de una acción postal». www.europapress.es. Consultado el 3 de enero de 2025. 
  8. ARTEINFORMADO (20230628). «Las mujeres en la vida de Picasso, Exposición, Arte digital, Artes gráficas, Diseño, Diseño Gráfico, Fotografía, Pintura, jul 2023». ARTEINFORMADO. Consultado el 3 de enero de 2025. 
  9. Mariño, Henrique (10 de julio de 2023). «Las mujeres de Picasso: mucho más que sus musas, amantes, modelos y parejas». www.publico.es. Consultado el 3 de enero de 2025. 
  10. 20minutos (23 de mayo de 2023). «Cartas postales para ayudar a las mujeres artistas de Irán que arriesgan su vida por encontrar su lugar». www.20minutos.es - Últimas Noticias. Consultado el 3 de enero de 2025. 
  11. «Concha Mayordomo: "La relación entre el feminismo y Francisco de Goya, es un tema realmente complejo y apasionante"». Fundación Goya en Aragón. Consultado el 3 de enero de 2025. 
  12. «Exposición virtual “Se me olvidó que te olvidé. Diálogos desde el Alzheimer”». Ameco Press. 20 de septiembre de 2022. Consultado el 3 de enero de 2025. 
  13. «La consejera Ollo llama a “combatir, desde todos sus flancos, la lacra social de la prostitución”». Navarra.es. Consultado el 3 de enero de 2025. 
  14. Mayores, Consejo Colegios (8 de abril de 2022). «El Rector Peset. Una muralla para proteger el valor transformador de la cultura». Consejo Colegios Mayores. Consultado el 3 de enero de 2025. 
  15. M.E (5 de abril de 2022). «El Col·legi Rector Peset exposa la relació entre les dones i la mar a la mostra ‘[D]ones’». Levante-EMV (en catalán). Consultado el 3 de enero de 2025. 
  16. ««MUJERES ENCARCELADAS, ENTRE OTRAS MUCHAS» EN COSTA RICA - M-Arte y Cultura Visual». M-Arte y Cultura Visual -. 13 de febrero de 2020. Consultado el 9 de enero de 2025. 
  17. «Blanco Negro y Magenta presenta Covid 19 versus Coovid 20». Arte a un Click. 22 de abril de 2020. Consultado el 9 de enero de 2025. 
  18. Socias. «La Revista». Blanco Negro y Magenta. Consultado el 9 de enero de 2025. 
  19. «Blanco, Negro y Magenta | Espacio Fundación Telefónica». espacio.fundaciontelefonica.com. 13 de julio de 2017. Consultado el 9 de enero de 2025. 
  20. RTVE, PRENSA (3 de marzo de 2024). «'Ellas pueden', de Radio 5, Premio Blanco, Negro y Magenta por su compromiso con igualdad y arte». RTVE.es. Consultado el 2 de enero de 2025. 
  21. Técnica, Secretaría (14 de marzo de 2018). «▷ Premios Blanco, Negro y Magenta». Clásicas y Modernas. Consultado el 2 de enero de 2025. 
  22. Gomez, Cristina (4 de marzo de 2022). «Efeminista recoge el premio “Blanco, Negro y Magenta” a Mejor medio». EFE Corporativa. Consultado el 2 de enero de 2025. 
  23. «Blanco Negro y Magenta distingue a Arte a un Click en sus premios 20/21». Arte a un Click. 25 de enero de 2021. Consultado el 2 de enero de 2025. 
  24. Público (11 de marzo de 2023). «'Público' recibe el premio a Mejor Medio de Comunicación 2023 otorgado por la asociación Blanco, Negro y Magenta». www.publico.es. Consultado el 3 de enero de 2025. 
  25. «El Dúo Arcadia recibe el Premio al Compromiso de la Asociación Blanco, Negro y Magenta». Revista Ritmo. Consultado el 3 de enero de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Blanco, Negro y Magenta
  •   Datos: Q124726019