Blanca de la TorreGarcía (León, 14 de febrero de 1977) es una comisaria, historiadora del arte e investigadora española cuya labor se sitúa en la intersección entre las artes visuales, los ecofeminismos, la ecología política y las prácticas creativas sostenibles. Su actividad profesional abarca, además de exposiciones, la dirección de proyectos, seminarios, talleres, residencias curatoriales y simposios internacionales. Además, ha publicado más de un centenar de textos especializados en libros, catálogos y revistas.[1][2][3][4]Nombrada el 11 de marzo de 2025 directora del Instituto Valenciano de Arte Moderno, IVAM.[5][6]
Blanca de la Torre
Blanca de la Torre en la inauguración de ARCO en Madrid, 2020
Información personal
Nacimiento
14 de febrero de 1977 León
Nacionalidad
española
Educación
Educación
Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de León
Información profesional
Ocupación
Historiadora del arte y comisaria de exposiciones
Género
Femenino
Sitio web
www.blancadelatorre.net
[editar datos en Wikidata]
Experiencia profesional
editar
Formación
editar
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de León, ha obtenido también un máster en Diseño de Espacios Expositivos por el Centro Superior de Arquitectura de la Fundación Antonio Camuñas de Madrid y el Certificado de Adaptación Pedagógica (CAP) por la Universidad Complutense de Madrid. En la Facultad de Bellas Artes de esta última institución ha realizado el Programa de Doctorado, cuya tesis doctoral, titulada Crisis ecosocial, sostenibilidad, prácticas artísticas y curaduría. Teoría y praxis (2023), ha dirigido José María Parreño.[7]
Carrera
editar
De la Torre se ha desempeñado no sólo como comisaria de exposiciones, sino también como conferenciante, directora de seminarios, organizadora de talleres para artistas y gestores culturales, participante en residencias curatoriales y simposios internacionales y teórica.[8]
De la Torre ha desarrollado gran parte de su actividad profesional a nivel internacional. No obstante, también ha vinculado su trayectoria profesional a centros de referencia en España, entre los que destaca su paso entre 2009 y 2014 (con colaboraciones a distancia hasta 2017) en ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo (Vitoria, España) donde se ha desempeñado como comisaria, conservadora, directora de proyectos y responsable de exposiciones.[9][10][11]
El pasado 30 de diciembre de 2020 la organización de la Bienal de Cuenca (Cuenca, Ecuador) anunció el nombramiento de Blanca de la Torre como comisaria de su 15.ª edición, que tuvo lugar en 2021, y que bajo el título Bienal del Bioceno, Cambiar el verde por azul se centró, en sus propias palabras "en la sostenibilidad como modo de operar y pensar, acortando las distancias entre estética y ética, trabajando desde la creación de posibilidades y alternativas, desde la escucha y atención al medioambiente".[12][13]
Comités y asesorías en instituciones
editar
De la Torre forma parte de diversos comités, asociaciones profesionales y asesorías en instituciones, como son:
Miembro del consejo editorial de Atlántica. Revista de Arte y Pensamiento del Centro Atlántico de Arte Moderno (Las Palmas de Gran Canaria, España).
Comisaria asociada del proyecto internacional Artport Making Waves.
Miembro del equipo de investigación Cultura y Sostenibilidad, dirigido por Alfons Martinell. REDS, Red Española para el Desarrollo Sostenible (junto al Ministerio de Cultura).
Comité curatorial de White Box (Nueva York, EE. UU.)
Miembro del comité asesor del VII Encuentro Cultura y Ciudadanía “Imaginación de futuros y la formulación de propuestas para la cultura después de la pandemia”, Ministerio de Cultura y Deporte.
Miembro de la Plataforma Cultura Sostenible.
Miembro de IKT International Association of Curators of Contemporary Art.
En museos e instituciones internacionales ha participado, entre otras, en instituciones como el Muze'on Tel Aviv Lamanut (Tel Aviv, Israel), PROA (Buenos Aires, Argentina), UNAM Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad de México, México), Universidad de San José (Costa Rica), Yaku Parque Museo del Agua (Quito, Ecuador), Red de Centros Culturales de España en Latinoamérica (Uruguay, Costa Rica, Honduras, República Dominicana, Guatemala, El Salvador y Argentina), National Academy of Science (Washington, Estados Unidos), Jan Van Eyck Academie (Maastricht, Países Bajos), MA*GA Museum (Gallarate, Italia), GNAM National Gallery of Modern Art (Nueva Delhi, India), A Foundation (Londres, Reino Unido), Manifesta Off (Palermo, Italia), Bangladesh Shilpakala Academy (Dhaka, Bangladés), Instituto Cervantes de Belgrado (Serbia), Instituto Cervantes de Shanghái (China), XIII Bienal de La Habana (Cuba), MOCAB Museo de Arte Contemporáneo de Belgrado (Serbia), International Curators Forum (Yokohama, Japón), Art:gwangju (Gwangju, Corea del Sur), Parsons Art and Design School (Nueva York, Estados Unidos), White Box (Nueva York, Estados Unidos), PAM Pérez Art Museum (Miami, Estados Unidos), Uniwersytet Gdański (Gdansk, Polonia), Diagonal Escuela Libre (Guadalajara, México), SOMA (Ciudad de México, México), Salzburger Kunstverein (Salzburgo, Austria), MUCA Roma (Ciudad de México, México), Art Center South Florida (Miami, Estados Unidos), NC-Arte (Bogotá, Colombia), o MAXXI (Roma, Italia).
Jurado de Se busca comisario (Comunidad de Madrid, España).
Jurado Open Call 2014 Serious Interests Agency (Skopje, Macedonia del Norte).
Jurado VIP Photo (Vitoria, España).
Jurado Becas Juan de Otaola (Basauri, España).
Jurado Certamen de pintura de la Villa de Amurrio (Amurrio, España).
Jurado de BANG Festival de Videoarte (Barcelona, España).
Jurado del festival de videoarte IN OUT (Gdansk, Polonia).
Jurado del Queens Council of Arts Grant Program Videoart & Film (Nueva York, EE. UU.).
Comisariados (selección)
editar
Hasta el año 2009 ha desarrollado exposiciones en ciudades como Nueva York (Rally For Dreams y Ars Sublimis), Praga (The Threeshold of the Noosphere), Londres, Madrid y Gdansk (Some Politics of the Appropriation).
Entre 2014 y 2015, fue co-comisaria de la trilogía de exposiciones Invisible Violence ("Violencia invisible", en castellano) sus tres sedes: MoCAB (Belgrado, Serbia), ARTIUM (Vitoria, España) y Salzburger Kunstverein (Salzburgo, Austria).[8]
En 2017 llevó a cabo la exposición "HYBRIS. Una posible aproximación ecoestética" en el museo MUSAC de León, donde exploraba la relación entre el arte y la naturaleza, el medio ambiente y el cambio climático.[14]
En el año 2018 comisarió la muestra "APEIRON: Muestra de videoarte vasco" celebrada en el marco del II Festival Cervantino de Montevideo, presentando una selección de artistas vascas en colaboración de ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo.[15]
A finales de 2018 comisarió la exposición individual del artista multimedia Eugenio Ampudia en la Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid, que más tarde itineraría por diferentes países.[16]
Ha realizado en el año 2019 el proyecto "La Huella de España" en la Edición 13 de la Bienal de La Habana comisariando el proyecto denominado "Comunicacionismos". En el año en que esta ciudad de Cuba celebra su quinto centenario .[10][17]
Paralelamente ha comisariado exposiciones en museos y centros de arte internacionales, destacando, entre otros:
Sostener el infinito en la palma de la mano. Esther Pizarro. Tabacalera Madrid. Madrid. 2018
A modo de complejo paisaje de datos. Tabacalera Madrid. Ministerio de Cultura. Madrid. 2018
Sostener el infinito en la palma de la mano. Sala de Exposiciones Alcalá 31. Comunidad de Madrid. Madrid. 2018
Unclassifiable Water Ecologies. Miami, Florida: Exile Books, (Upcoming). 2018
Breve tratado de ecología cromática. (Upcoming). En Cromática. Tania Candiani. Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca. México. 2018.
Referencias
editar
↑«Blanca de la Torre – Culture & Sustainability Art Curator, Writer, Director of Projects and Cultural Agent» (en inglés estadounidense). Consultado el 4 de julio de 2023.
↑«Programa Confluencias». Consultado el 3 de diciembre de 2019.
↑«La revolución de las emociones». Quiero. 17 de septiembre de 2019. Consultado el 7 de diciembre de 2019.
↑«Actividades culturales del Instituto Cervantes». cultura.cervantes.es. Consultado el 7 de diciembre de 2019.
↑«Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM». Diario ABC. 11 de marzo de 2025. Consultado el 11 de marzo de 2025.
↑SER, Cadena (11 de marzo de 2025). «La historiadora del arte y experta en gestión cultural Blanca de la Torre, propuesta como nueva directora del IVAM». Cadena SER. Consultado el 11 de marzo de 2025.
↑Torre García, Blanca de la (2023). Crisis ecosocial, sostenibilidad, prácticas artísticas y curaduría. Teoría y praxis. Universidad Complutense de Madrid. Consultado el 4 de enero de 2025.
↑ ab«Blanca de la Torre». Colección Patricia Phelps de Cisneros. 14 de mayo de 2014. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2019. Consultado el 7 de diciembre de 2019.
↑ARTEINFORMADO (20140603). «Blanca de la Torre. Comisario». ARTEINFORMADO. Consultado el 3 de diciembre de 2019.
↑ abPress, Europa (31 de julio de 2009). «EUSKADI.-La comisaria independiente Blanca de la Torre será la nueva conservadora asociada del museo Artium de Vitoria». www.europapress.es. Consultado el 3 de diciembre de 2019.
↑«Blanca de la Torre | ARTIUM - Biblioteca y Centro de Documentación». catalogo.artium.eus. Consultado el 7 de diciembre de 2019.
↑«15 BIENAL DE CUENCA | Bienal del Bioceno. Cambiar el verde por azul». Consultado el 17 de julio de 2023.
↑bienal (30 de diciembre de 2020). «Blanca de la Torre es la curadora de la 15 Bienal de Cuenca 2021». Blog Bienal de Cuenca. Consultado el 17 de enero de 2021.
↑García, Ángeles (19 de junio de 2017). «El museo de León explora la relación entre arte y naturaleza». El País. ISSN1134-6582. Consultado el 7 de diciembre de 2019.
↑«APEIRON: Muestra de videoarte vasco». CCE Montevideo. Consultado el 6 de diciembre de 2019.
↑«Histórico de exposiciones en la Sala Alcalá 31». Comunidad de Madrid. 8 de junio de 2017. Consultado el 7 de diciembre de 2019.
↑«Arte y pasión de España en la Bienal | Arte por Excelencias». www.arteporexcelencias.com. Consultado el 6 de diciembre de 2019.
↑«Blanca de la Torre». PROYECTOR / Plataforma de Videoarte. Consultado el 6 de diciembre de 2019.
↑«Taller: «ECO-ESTéTICAS. El arte como medio para repensar la ecología» impartido por Blanca de la Torre los días 27 y 28 de noviembre – Fundación César Manrique». Consultado el 7 de diciembre de 2019.
↑«La FCM organiza un taller sobre “el arte como medio para repensar la ecología” | Diario de Lanzarote». www.diariodelanzarote.com. Consultado el 7 de diciembre de 2019.
↑«Blanca de la Torre, comisaria y crítica de arte, impartirá el taller 'Cómo presentar un dossier artístico'». Cooltura. 28 de octubre de 2019. Consultado el 3 de diciembre de 2019.
Enlaces externos
editar
Video de presentación de la exposición "Fabular un mundo diferente". Del 25 de marzo al 11 de junio de 2022, Centro Cultural de España en Montevideo. https://www.youtube.com/watch?v=1g3NKYbSwyc
Número 4 (2022) de la Revista de Arte y Pensamiento "Atlántica", coordinado por Blanca de la Torre y editado por el Centro Atlántico de Arte Moderno. https://www.revistaatlantica.com/la-revista/la-revista-no4/
Programa especial de Metrópolis de RTVE sobre la exposición “Con los pies en la Tierra”, comisariada por Blanca de la Torre y Zoran Erić en el Centro Atlántico de Arte Moderno. Fecha de emisión 14/12/2022. https://www.rtve.es/play/videos/metropolis/pies-tierra/6756401/
Programa especial de Metrópolis de RTVE sobre la 15ª edición de la Bienal de Cuenca (Ecuador), comisariada por Blanca de la Torre. Fecha de emisión 02/02/2022. https://www.rtve.es/play/videos/metropolis/bienal-cuenca-2021-22-cambiar-verde-azul/6336561/
Sesiones y ponencias de las I y II Jornadas del Aula Sostenible del Centro Atlántico de Arte Moderno, realizadas en 2020 y 2021 bajo la dirección de Blanca de la Torre. https://www.youtube.com/playlist?list=PL7Maao-5-XQ7vcGFUGBCAD_nhxaghqe19
Conferencia "El arte como estrategia ante el cambio climático y las problemáticas ecológicas del presente" en el marco del 15ª edición del Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente (FICMA). 10 de enero de 2018, Artium. https://www.youtube.com/watch?v=Gwj9ZSW9q_U
Video de presentación de la exposición "Hybris. Una posible aproximación ecoestética". Del 17 de junio 2017 al 7 de enero 2018, MUSAC. https://www.youtube.com/watch?v=x8JpUVQFJK4