Los Blackburn C.A.15C Monoplane y Biplane fueron dos aviones británicos diseñados para ser lo más similares posible, salvo por la disposición de sus alas. Las pruebas de 1933 no favorecieron de forma concluyente a ninguno de los dos diseños.
Blackburn C.A.15C | ||
---|---|---|
![]() Monoplano Blackburn C.A.15C.
| ||
Tipo | Aviones comerciales experimentales monoplano y biplano | |
Fabricante |
![]() | |
Diseñado por | B.A. Duncan | |
Primer vuelo | 10 de junio de 1932. | |
N.º construidos | 2 | |
Aunque más conocido por sus aviones militares, Blackburn también investigó el mercado comercial. En particular, diseñaron, pero no construyeron, el C.A.15A (C.A. es la designación de Blackburn para aviones comerciales), un monoplano trimotor de pasajeros de 11 asientos. Tenía el motor central montado por encima y separado del ala alta, y los otros dos motores suspendidos debajo de la misma.[1] Inusualmente, se pretendía ofrecer un equivalente biplano, una opción facilitada por la configuración ala-motor del monoplano. También se investigó una versión ligeramente más pequeña, el C.A.15B.[2] Estos diseños sugirieron al Ministerio del Aire que se podían construir dos aviones idénticos en versiones monoplano y biplano para resolver la constante disputa sobre cuál de estas dos configuraciones era la superior. Blackburn recibió un contrato para construirlos.
Los dos C.A.15C eran[1][3] aviones totalmente metálicos, salvo por las alas y la cola revestidas de tela. El fuselaje, la cabina y el empenaje eran iguales en ambas versiones. El estabilizador horizontal estaba arriostrado, y el empenaje y el timón eran bastante angulares y de parte superior plana, con el timón compensado mediante área. Dado que el Ministerio del Aire preveía que el avión se destinaría a Imperial Airways después de las pruebas, las cabinas estaban completamente equipadas para diez pasajeros, con dos compartimentos de seis y cuatro asientos, ubicados individualmente a cada lado de un pasillo central. La calefacción se alimentaba de aire caliente sangrado desde los motores. Entre la cabina cerrada para los dos tripulantes y las cabinas de pasajeros se encontraba un compartimento para equipaje.[1]
Las alas se construyeron al estilo estándar de Blackburn, con largueros de acero y costillas de duraluminio. El biplano era de un solo vano, con alas de mismas envergaduras y sin decalaje. El ala superior se separaba considerablemente del fuselaje. El monoplano tenía un ala alta y arriostrada. Las áreas totales de las alas eran similares, siendo la del monoplano aproximadamente un 3 % mayor. El deseo de que ambos aviones fueran lo más similares posible perjudicó en cierta medida al monoplano, ya que el tren de aterrizaje dividido, que encajaba fácilmente en el ala inferior del biplano, requería un arriostramiento complejo.[1]
Las dos versiones utilizaban los mismos motores, un par de motores radiales Armstrong Siddeley Jaguar IVC de 300 kW (400 hp) que movían hélices bipala de madera. Sin embargo, su montaje era diferente al de los C.A.15A y C.A.15B propuestos. El monoplano tenía motores integrados en las alas, mientras que los del biplano estaban montados entre ellas.[1]
El biplano G-ABKW voló por primera vez el 10 de junio de 1932, y el monoplano G-ABKV el 4 de octubre del mismo año. El biplano resultó ser pesado y sus frenos poco fiables dificultaban el rodaje. Las ruedas de cola eran bastante nuevas en aquel entonces y el avión presentaba problemas de vibración. El monoplano planteó menos problemas.[1]
Los dos aparatos fueron trasladados a RAF Martlesham Heath en enero de 1933 para realizar pruebas comparativas. A pesar de las esperanzas puestas, las mismas no fueron concluyentes. Con el mismo peso en vuelo, el monoplano era más rápido y tenía una mejor régimen de ascenso, pero al tener un peso en vacío aproximadamente un 10 % mayor, no podía transportar una carga útil tan grande.[1]
El traslado propuesto a Imperial Airways tras las pruebas no se concretó, ya que la línea aérea ya estaba reequipándose, por lo que el biplano fue desguazado inmediatamente. El monoplano prestó un útil servicio en el Royal Aircraft Establishment de Farnborough, en el desarrollo de pilotos automáticos y en experimentos de radio, con los colores de la RAF, como K4241. Posteriormente, sirvió durante unos meses como taxi de la RAF antes de ser desguazado a finales de 1937.[1]
Referencia: Jackson, 1968
Monoplano | Biplano | |
---|---|---|
Longitud | 55 ft 3 in (16.84 m) | 55 ft 0 in (16.76 m) |
Envergadura | 86 ft 0 in (26.21 m) | 64 ft 0 in (19.5 m) |
Altura | 16 ft 9 in (5.10 m) | 16 ft 0 in (4.88 m) |
Superficie alar | 1,068 ft2 (99.22 m2) | 1,037 ft2 (96.34 m2) |
Peso en vacío | 4000 kg | 3597 kg |
Peso total | 5930 kg | 5511 kg |
Velocidad máxima | 206 km/h | 190 km/h |
Velocidad de crucero | 177 km/h | 177 km/h |
Régimen de ascenso inicial | 3,38 m/s | 2,72 m/s |
Techo de vuelo | 4115 m (13 500 pies) | 2743 m (9000 pies) |
Alcance | 563 km | 563 km |